- Home
- Documentación
- Marcas
- Glosario técnico
- Glosario Técnico
- Biocombustible
Entre las fuentes de energía de los biocombustibles, están la biomasa proveniente de cultivos como la caña de azúcar, maíz o mandioca, usada para producir etanol (bioetanol), y los aceites provenientes de la soja, el girasol y palmas, utilizados para producir biodiesel.
Los biocombustibles no generan humo ni gases perjudiciales para la salud. Al utilizar estos materiales se reduce el CO2 que es enviado a la atmosfera terrestre ya que estos materiales van absorbiendo el CO2 a medida que se van desarrollando, mientras que emiten una cantidad similar que los combustibles convencionales en el momento de la combustión.
Tipos de biocombustibles
Métodos de obtención de biocombustibles
Según la naturaleza de la biomasa y el tipo de combustible deseado, se pueden utilizar diferentes métodos para obtener biocombustibles. Cada uno de estos procesos se inicia con la biomasa vegetal que se forma a partir del proceso de fotosíntesis, con el aporte de la energía solar que captan y transforman estos organismos:
Obtención de biocombustibles
Cada técnica depende del tipo de biomasa disponible:
NATURALEZA DE LA BIOMASA |
MÉTODO DE OBTENCIÓN |
COMBUSTIBLE DESEADO |
Material seco |
Combustión |
Calor directo |
Material húmedo |
Digestión anaeróbica |
Metano Gases Biogás |
Digestión aeróbica |
Biogás |
|
Fermentación |
Alcohol |
|
Hidrólisis |
Alcohol |
|
Reducción química |
Hidrocarburo |
|
Métodos termoquímicos |
Metanol Aceites Gases |