Ourense quiere explotar sus aguas termales como fuente geotérmica
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Geotermia
- Imprimir
El Ayuntamiento de Ourense ha presentado el proyecto GEOAtlantic a la Unión Europea, a través del cual pretenden comenzar a explotar las aguas termales que fluyen bajo la ciudad como fuente geotérmica para generar calefacción, aire acondicionado e incluso producción eléctrica.
Cuatro millones de litros de agua mineromedicinal surgen cada día en la ciudad de Ourense. Un mar termal en el subsuelo que se desaprovecha en su mayoría, más allá del sector turístico y medicinal. La mayoría de ese caudal, que sitúa a Ourense como segunda ciudad con aguas termales de Europa por detrás de Budapest, se pierde a diario.
Ourense dispone de recursos geométricos de baja temperatura (50 a 90 grados a entre 500 y 2.000 metros de profundidad) y media ( 110-130º a 1.500-2000 metros). En algunas localidades de Europa con condiciones geotérmicas similares se ha utilizado este recurso para generar calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria, suministrando tanto a viviendas privadas como a inmuebles públicos a través de redes de district heating.
Proyecto GEOAtlantic
El GEOAtlantic busca crear redes geotérmicas para imitar otros modelos de éxito contrastados. Modelos que generan energía para calefacción, aire acondicionado o agua caliente sanitaria.
Instituciones de 5 estados participan en la iniciativa que opta a la primera convocatoria del programa de fondos FEDER "Interreg Espacio Atlántico 2014-2020". Las ayudas de la UE van dirigidas a propuestas de cooperación entre distintas organizaciones de las regiones atlánticas del continente.
Para participar en el programa, que fomenta la cooperación entre países e instituciones europeas, la ciudad de Ourense se ha aliado con socios de España, Reino Unido, Francia o Irlanda, así como con centros de estudio y universidades, para obtener el visto bueno de las instituciones comunitarias.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 2,85 millones de euros para todos los socios, de los que el 75% estaría subvencionado con ayudas FEDER de la UE. Esta es la primera fase del programa. Si la idea ourensana prospera, en una segunda se concretarían ya las acciones a acometer. El paso siguiente llegaría en septiembre u octubre.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aerotermia o geotermia: diferencias entre la bomba de calor aerotérmica y geotérmica
- Cuando aerotermia y geotermia se complementan en la rehabilitación
- Energía geotérmica: una opción costosa, pero atractiva para América Latina
- Nueva cualificación profesional de sistemas de intercambio geotérmico
- Geoener 2017, V Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria