Ponencia CEIS "Verificación de instalaciones para el reparto de costes de calefacción y agua caliente sanitaria. Generando confianza para el ahorro energético".

Más de 500 marcas y 400 expositores estarán en Cevisama 2023
Más de 500 marcas estarán mostrando sus ...
GENERA 2023, marco para perspectivas positivas en eficiencia…
La 26ª edición de la Feria Internacional...
Expobiomasa: Doble premio AVEBIOM a la innovación en biomasa…
La Asociación Española de la Biomasa, AV...
REBUILD 2023: El Congreso convoca a expertos que impulsan la…
El sector de la edificación tiene una ci...
Agenda y contenido de las ponencias que se presenta en el FORO C&R de la Feria Climatización y Refrigeración 2017.
Resumen de la ponencia expuesta en el FORO CLIMA 2013: Inspecciones termográficas en unidades terminales para evitar perdidas energéticas en climatización
Ponente: Sergio Melgosa Revillas / Empresa: eBuilding
¿La termografía para qué?
El Infrarrojo es un tipo de radiación electromagnética de las denominadas radiaciones térmicas
Sistemas de Aire Acondicionado Geotérmico de Caudal Variable de Refrigerante. La geotermia captura el calor presente en el suelo usando captadores verticales u horizontales dependiendo de la disposición del terreno:
En la captura horizontal, la energía la extrae una red de captadores que están enterrados a una profundidad de entre 80 y120 cm. La tierra produce energía, y el agua que circula por esta red transporta la energía a la bomba de calor, que la transforma entonces en agua caliente para calefacción.
El captador se entierra en una perforación que puede tener hasta 100 m de profundidad. Captura la energía ilimitada que contiene la tierra, y después esta energía se utiliza para calentar la casa.
La ponencia analiza distintas alternativas tecnológicas para mejorar la clasificación energética de instalaciones de equipos autónomos. En los sistemas de equipos autónomos condensados por aire, el sistema equivale al equipo, es decir, el comportamiento del sistema es la media ponderada del comportamiento de los equipos instalados. La clasificación energética de los equipos o Clasificación de eficiencia energética de EUROVENT alcanza la certificación de las potencias térmicas totales, las potencias absorbidas y a partir de ahí se calcula la eficiencia en las condiciones nominales.
Los sistemas solares térmicos convencionales han estado tradicionalmente ligados a soluciones de agua caliente sanitaria, calefacción y climatización de piscinas. Aunque en ACS se pueden conseguir unos porcentajes de cobertura muy altos, para calefacción, esta cobertura es más baja siendo necesario un sistema principal de energía convencional. Uno de los motivos es, por la coincidencia de que cuando mayor necesidad de calor tenemos es cuando menor radiación solar podemos conseguir. Con los sistemas de climatización con frío solar existe una coincidencia entre la oferta (radiación solar) y la demanda (necesidad de frío) siendo por eso unos sistemas eficientes y rentables.
Con un sistema de refrigeración solar, dependiendo de las zonas y las características de la instalación se pueden conseguir una cobertura muy alta de ACS y climatización. En este último caso se puede además apoyar con energías alternativas como la geotérmica o la biomasa.
SIBER en Rebuild 2022 ➡️ Ventilación Mecánica Eficiente con EVO
BAXI en Rebuild 2022 ➡️ Pionera caldera 100% hidrógeno | Soluciones integrales con Hitecsa
Sistemas constructivos y estructuras Falper & Fibroplac ➡️ Rebuild 2022
Búsquedas de Interés