Almacenamiento de energía térmica mediante cambio de fase como estrategia de ahorro en sistemas de climatización
El almacenamiento de energía por cambio de fase como estrategia de ahorro consiste en la realización de ciclos de carga y descarga de una reserva térmica asociada a plantas enfriadoras, con el fin de disminuir los costes de producción de dichas plantas y las emisiones de CO2 asociadas al consumo eléctrico.
Dicha disminución se obtiene en general desplazando al horario nocturno las franjas punta de producción de frío.
Mediante esta técnica podemos reducir la potencia eléctrica contratada y la capacidad frigorífica instalada, remplazando plantas enfriadoras por sistemas de almacenamiento pasivos con garantías del fabricante comparables a los estándares de aquellas.