Sistema de refrigeración por compresión
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
En las máquinas de refrigeración por compresión, los vapores son aspirados y comprimidos mediante un compresor y licuados en un condensador. Los compresores pueden ser de émbolo o rotativos, con o sin refrigeración intermedia. Los equipos frigoríficos a base de compresores de émbolos y funcionamiento automático, son los que se utilizan casi exclusivamente en los frigoríficos industriales.
Durante el cambio de estado el refrigerante en estado gaseoso absorbe energía térmica del medio en contacto con el evaporador, bien sea este medio gaseoso o líquido. Luego de este intercambio energético, un compresor mecánico se encarga de aumentar la presión del vapor para poder condensarlo dentro de otro intercambiador de calor conocido como condensador y hacerlo líquido de nuevo.
Ya que este aumento de presión además produce un aumento en su temperatura, para lograr el cambio de estado del fluído refrigerante es necesario enfriarlo al interior del condensador; esto suele hacerse por medio de aire y/o agua. De esta manera, el refrigerante en estado líquido, puede evaporarse nuevamente a través de la válvula de expansión y repetir el ciclo de refrigeración por compresión.
Compresión múltiple directa
En estas instalaciones, el fluido frigorígero se comprime dos o más veces, sucesivamente, existiendo un enfriamiento del vapor recalentado después de cada compresión. Lo más normal es la compresión doble directa; sistemas de compresión de más etapas son posibles, si bien menos frecuentes en la industria.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- AEFYT alerta del aumento del mercado ilegal de refrigerantes: ¿Qué riesgos tiene? ¿Cómo identificarlo?
- C&R 2025 abre paso al futuro del sector con Nuevos Talentos
- Astra Beam de Jaga: el nuevo fan coil sin conductos para climatización eficiente todo el año
- Calor y frío con aerotermia: la estrategia híbrida más eficiente según Jaga Climate Designers
- Mayekawa: Refrigerantes naturales, recuperación energética y CAE’s, una estrategia integral para la eficiencia en la industria





