Logotipo Caloryfrio
Menu

"En Expobioenergía, se pueden hacer más contactos y ver más tecnología en tres días que en todo un año"

Javier Diaz Presidente de AVEBIOM

Entrevista a Javier Diaz, presidente de AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la biomasa) sobre la próxima celebración de la Feria Expobioenergía 2011 y el Congreso Internacional de la Bioenergía que prevé atraer a más de 13.000 visitantes profesionales a Valladolid del 18 al 20 de octubre.

¿Qué expectativas tiene para esta próxima Feria Expobioenergía?

Como cada año y con este van seis ya, EXPOBIOENERGIA sigue creciendo y esto es un claro síntoma de que el Sector de la Bioenergia despierta un gran interés en el mundo empresarial y no solo el relacionado con la energía, si no que también estamos detectando que otros sectores empresariales se interesan por diversas causas, unos por las oportunidades que este Sector les ofrece para fabricar componentes y equipos relacionados con la Bioenergia o para ampliar sus actividades y otros como consumidores de energía, que ven en la biomasa una oportunidad de rebajar costos energéticos y de producción y así mejorar su cuenta de resultados, por lo tanto mis expectativas con respecto a la 6ª Edición de EXPOBIOENERGIA son optimistas.

6º Congreso Internacional de Bioenergia “Las últimas innovaciones en Bioenergia” ¿Qué van a descubrir los asistentes a este congreso?

El Sector de la Bioenergia no para de innovar y es que ahí esta su fortaleza, pues un sector que no busque la innovación continua, esta abocado al fracaso; nosotros desde AVEBIOM siempre hemos buscado que el Congreso fuese un foro en el que las innovaciones en el Sector de la Bioenergia se planteasen con asiduidad y por esto cada año rastreamos en todo el mundo buscando esas innovaciones que pueden hacer que este Sector se desarrolle en España de forma rápida, segura y sostenida en el tiempo y esto se consigue, no solo con la innovación tecnológica, que estará presente en el VI Congreso, con la presentación de tecnologías novedosas como la torrefacción de biomasa, o los últimos avances en la peletizacion con garantías de calidad; pero también es necesario que la innovación llegue a otros aspectos que de una u otra forma inciden que el desarrollo buscado sea un éxito, y me refiero a temas legislativos, a formas de comunicar a la Sociedad, a temas financieros, tan importantes en estos momentos de escasez de recursos, en fin una multitud de aspectos relacionados con el desarrollo de un Sector, que inciden directamente en su capacidad de avanzar solidamente y que serán objeto de debate en este VI Congreso Internacional de Bioenergia.  Este año, como novedad, hemos organizado el Congreso en cooperación con la Plataforma Tecnológica Europea del Frio y del Calor Renovable, RHC y con AEBIOM, la Asociación Europea de la Biomasa, lo que garantiza al asistente que conocerá de primera mano lo más innovador en biomasa térmica en Europa.

Uno de los objetivos de este evento es la construcción de un Plan de Fomento para la Biomasa en España ¿de qué forma están realizando este plan y cuáles son sus objetivos?

El Plan de Fomento de la Biomasa está basado en el sistema de inteligencia colectiva “World Café” y lo hemos denominado “Bioenergy World Café”. Los participantes se reunen en mesas de 5 personas en las que un dinamizador hace unas preguntas dirigidas a recibir ideas para el fomento de la bioenergía en España. Lo interesante de esta dinámica es que la gente que normalmente no participa, lo hace e interacciona con sus compañeros de mesa. Esta dinámica genera ideas innovadoras que pueden ayudar a los Gobiernos a tomar decisiones. Esta edición, la primera, hemos querido centrarlo en la generación de empleo con biomasa. De esta dinámica elaboraremos un documento que presentaremos a los Gobiernos nacional y autonómicos.

“¿Cómo crear empleo con la Bioenergía?” Parece que esta es la pregunta base de este Plan… ¿qué respuesta me daría usted a esta pregunta?

Para mi es muy fácil contestar a esta pregunta, pues tengo muy claro que la Bioenergia tiene una grandísima capacidad de crear empleo, y es que esta demostrado que este Sector es dentro de las EE.RR. el que mas capacidad de generar empleo tiene, pues hay que tener en cuenta que tan solo con cambiar los sistemas de calefacción y agua caliente de las poblaciones, el incremento del empleo en el lugar donde se realice este cambio es tremendo; un ejemplo que esta avalado por varios Organismos como AEBIOM o FAO, es que si cambiamos los 60 MWt de una ciudad de 10.000 habitantes, de consumir combustibles fósiles, o sea gas o gasoleo por  biomasa, tendríamos 135 empleos nuevos, permanentes, contra los 9 empleos relacionados con los combustibles fósiles, esa es la gran diferencia, y es que ahora con los combustibles fósiles la parte principal que es la producción de estos, se queda en otros países, en cambio toda la cadena de valor de la biomasa la tenemos aquí, por lo tanto el empleo y el valor añadido se queda aquí, y ahí esta el gran valor de la Bioenergia, y esto hay que hacérselo ver a nuestros dirigentes, para que de una vez por todas promuevan el cambio hacia la biomasa, que nos hará mas independientes energéticamente, el País ahorrara muchos millones de Euros, lo que repercutirá en el bolsillo de todos nosotros y además dejaremos de emitir contaminantes, en fin muchas ventajas que debemos de aprovechar ya mismo.

Expobioenergia 2011

Hábleme sobre la selección de ponencias “3 minutos – 3 imágenes” ¿Da tiempo a “innovar” en 3 minutos?

El pasado año pusimos en marcha esta iniciativa novedosa, que busca dar cabida en el Congreso a las últimas innovaciones que hay en el Sector, y que sin este formato no seria posible presentar debido a la falta de tiempo para meter a todos los que tienen algo que proponer al Sector.

El formato tres minutos tres imágenes sirve para que los asistentes puedan tener un a idea de los que se presenta y posteriormente podrán conectar con quien ha presentado esta innovación y concretar con el reuniones, con en fin de profundizar sobre el tema.

Empresas de Europa, América y Australia participarán en el “Matchmaking Empresarial” ¿hay posibilidades reales de negocio con la biomasa?

Sin duda que si, la Bioenergia es en estos momentos una fuente enorme de actividad empresarial, por lo tanto de negocio y esto queda claro por la cantidad de empresas que ya han llenado sus agendas con mas de 170 reuniones que se celebraran durante el dia 19 de Octubre y que seguro que alumbraran muchos acuerdos empresariales, que fortalecerán este pujante Sector que tiene una gran capacidad de dar satisfacciones a un País como España, tan necesitado de ellas en estos problemáticos momentos.

Por último, ¿qué le trasmitiría a los profesionales del sector para animarles a asistir a Expobioenergía y al Congreso?

Que en tan solo tres días pueden hacer más contactos y ver más tecnología que en todo un año, y esto en estos tiempos en los que todos llevamos una vida tan complicada y sin tiempo, es una gran oportunidad, pues en EXPOBIOENERGIA y en el Congreso Internacional de Bioenergia, estarán los actores mas importantes del mundo relacionados con este Sector y esto hay que aprovecharlo, pues solo pasa una vez cada año y es en Octubre en Valladolid. 



Modificado por última vez enLunes, 18 Junio 2012 12:26

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes