Guía de equipos de refrigeración comercial y frío industrial ¿Qué soluciones existen?
- Publicado en Frío Industrial
La refrigeración comercial e industrial son esenciales para el desarrollo de la vida social y de la producción industrial. Las opciones en cuanto a instalaciones y equipos son múltiples, por lo que hemos elaborado el presente artículo como Guía que facilite elegir entre la oferta de equipos para refrigeración comercial y frío industrial que existen en el mercado.
La refrigeración comercial se encarga de la seguridad alimentaria en los comercios, la conservación de fármacos y en general, de cualquier producto que requiera refrigeración para su conservación a nivel comercial. Principalmente compuesta por cámaras de frío tipo expositores, botelleros, neveras... utilizadas para mantener unas condiciones térmicas seguras y adecuadas para el consumo de los productos en ellas almacenados.



Han pasado demasiados días sin que se conozca el origen del gran apagón del 28 de abril. Lo que impresiona con el paso del tiempo es el hermetismo del sector eléctrico. Forma parte de una cultura empresarial fundamentada en la endogamia y una acendrada opacidad que sirve para que se genere oscurantismo y desinformación. “Se anuncia que tardaremos tiempo en saber las causas del apagón. También existe la posibilidad de que no lo sepamos nunca”. Esta realidad, frente al éxito, poco reconocido, de haber recuperado el suministro en menos de veinticuatro horas, justifica el cabreo del presidente del Gobierno y el desconcierto general al ver la capacidad del sistema eléctrico para conseguir lo más difícil y su incapacidad para lo más elemental.
El objetivo del presente artículo es mostrar cuáles son los valores energéticos de un edificio equipado con una Bomba de Calor, resultantes de la aplicación de los requisitos del borrador, ya publicado, del Documento Básico DB-HE del Código Técnico de la Edificación CTE, así como comparar diferentes combinaciones del mencionado equipo con otras tecnologías.
En un mundo cada vez más preocupado por la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la búsqueda de soluciones de climatización y agua caliente sanitaria más sostenibles se ha convertido en una prioridad. Para la consecución del objetivo de descarbonización de cara a 2050 que nos marca la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), es imprescindible apoyarse en tecnologías de origen renovable para cubrir nuestras necesidades de confort térmico. Hay que dejar claro también que esta Directiva EPBD, aunque puede facilitar las soluciones de tipo eléctrico, no prohíbe las calderas, solo limita el uso de combustibles de origen fósil a partir de 2040.
Las instituciones europeas dieron inicio al proceso de negociación conocido como "trílogos" el pasado mes de abril, con el objetivo de definir el texto final de la próxima
En los
La salubridad de los espacios interiores es uno de los temas que se puso en el punto de mira tras la pandemia por covid-19. En este artículo presentamos los conceptos básicos sobre la medición de la humedad y su relación con la calidad del aire interior, las implicaciones para la salud que puede tener un bajo o alto nivel de humedad, y el nivel que se considera óptimo para el aire interior. Por último, se presentan una serie de soluciones- pasivas y activas- que pueden ayudar a mejorar la humedad del aire interior.
Son varios los factores que pueden producir la alta presión en el sistema de circulación de agua de una casa: tuberías estrechas, bombas de agua dañadas, aumento de presión, dilatación térmica de las tuberías, entre otros.
A la hora de valorizar una determinada tipología de biomasa para la generación de energía (térmica y eléctrica) o para la obtención de bioproductos de valor añadido, como el biochar o, incluso, el
Uno de los temas recurrentes los últimos años en los eventos, congresos y ferias del sector de la construcción es la industrialización. Cada vez más empresas del sector se plantean el reto de industrializarse, pero a la hora de abordar un proyecto industrializado, nos surgen una serie de preguntas que intentaremos responder en este artículo.
La respuesta a la pregunta es muy sencilla: cualquier edificio contiene una determinada concentración de
El Passivhaus es un estándar de construcción que busca la máxima eficiencia energética sin renunciar a un elevado nivel de confort. Este estándar permite ahorros de hasta un 90% respecto el parque de edificios existentes, en cualquier clima. Su éxito se basa en un uso eficiente del tratamiento solar, envolventes y cerramientos de alta calidad, gestión de fuentes de calor internas y sistemas de ventilación con recuperación de calor, que además proporciona un aire fresco y constante.
El amoníaco es uno de los principales productos químicos necesarios en nuestra sociedad. Con una producción anual de 185 megatoneladas el amoníaco es el segundo producto químico en mayor volumen producido globalmente.
Actualmente, se está tramitando la modificación del Real Decreto 115/2017 habiéndose realizado la consulta pública previa del 14 al 28 de noviembre de 2024. Este reglamento

