Ayudas para reformas y rehabilitación de viviendas en 2025 ¿Cómo solicitarlas?
- Escrito por Paula Serrano CALORYFRIO
Al igual que en años anteriores, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR) continúa con sus programas de ayudas públicas para la reforma de viviendas en 2025. Financiados por los fondos Next Generation, dichos programas promueven la reforma de vivendas y edificios para la mejora de su eficiencia energética, conservación y accesibilidad.
Adicionalmente a estos programas de ayudas los ciudadanos también cuentan con deducciones fiscales, avales ICO, bonificaciones en tasas municipales y ayudas específicas para regeneración y renovación urbana y rural y también para reparación y reconstrucción de viviendas afectadas por la DANA de Valencia. Todas ellas relacionadas con la rehabilitación de edificios.
Si quieres saber cómo solictarlas, qué requisitos se exigen, en qué consisten dichas ayudas o cómo tributan, sigue leyendo.
- Líneas de actuación del programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales
- Programa de actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio
- Programa de rehabilitación integral de edificio
- Creación de un entorno favorable a la actividad
- ¿Qué ayudas a la rehabilitación de vivienda puedo pedir en 2025?
- Ayudas específicas para la mejora de la accesibilidad
- Ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas
- Ayudas a la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación
- Ayudas en forma de deducciones fiscales
- Avales ICO para impulsar las reformas de viviendas y edificios en 2025
- Bonificaciones en tasas municipales
- Programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas y rural
- Ayudas para la reparación y reconstrucción de viviendas afectadas por la DANA
- Cómo pedir la ayuda europea de hasta 15.000 euros para reformar tu casa o el edificio donde vives
- Requisitos de las ayudas para reformar tu casa
- Cómo solicitar las ayudas
- ¿Cómo tributan las ayudas para rehabilitación de viviendas?
- Ayudas a la rehabilitación de los Barrios
- Conclusiones
El programa de ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas en España, prevé la ejecución de 510.000 actuaciones de rehabilitación en todo el territorio nacional hasta el segundo trimestre de 2026. Con dichas actuaciones se debe reducir al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable de las viviendas además de reducir y descarbonizar la demanda de calefacción y refrigeración en al menos un 7%.
Líneas de actuación del programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales
El alcance del Programa de Recuperación económica y social en entornos residenciales, incluye 3 líneas de actuación y está dotado con 3.420 millones de euros:
Programa de actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio
Programa dirigido, a través de subvenciones y la aplicación de otros instrumentos de apoyo, a impulsar operaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbana de gran escala, en barrios o zonas delimitadas en función de su nivel de renta. Con ello se favorece el desarrollo de actuaciones de mejora de la eficiencia energética del edificio que formen parte de un enfoque de rehabilitación integral, que atienda a la conservación, seguridad y sostenibilidad: rehabilitación de la envolvente del edificio, uso de renovables en instalaciones térmicas (calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria), instalación de tecnologías de generación de electricidad con renovables en el edificio, mejora de la eficiencia energética de zonas comunes, despliegue de infraestructuras asociadas a la movilidad eléctrica y digitalización. Adicionalmente incluye mejora de las condiciones de habitabilidad y de accesibilidad del edificio y conservación y retirada del amianto.
También se podrá financiar la digitalización e impulso de proyectos de transformación urbana que apoyarán el desarrollo técnico de las actuaciones. Incluso se promoverá que las actuaciones a nivel de edificio vayan acompañadas de otras actuaciones de mejora urbana y transformación integral para la adaptación y mitigación del cambio climático del entorno urbano.
Programa de rehabilitación integral de edificio
Se desarrollará a través de la subvención de actuaciones de renovación de la eficiencia energética que propicien la rehabilitación integral de los edificios de uso predominante residencial. Esto incluye la mejora de la eficiencia energética e implantación de energías renovables que mejoren la sostenibilidad. Pero también se incluye el fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la digitalización en viviendas. Incluye las mismas actuaciones enumeradas en el apartado anterior a nivel de edficio.
El límite medio de coste de actuación objeto de financiación será de 15.000 euros por vivienda. Este valor coincide con el coste medio estimado necesario para obtener los ahorros requeridos en actuaciones de renovación energética a nivel de edificio. El cual se podrá modular en función del clima o del alcance de las actuaciones de mejora de la eficiencia energética.
Creación de un entorno favorable a la actividad
Esta línea cuenta con dos estrategias. Por un lado, la mejora de la fiscalidad, que incluye medidas fiscales para crear un entorno favorable para la realización de actuaciones de rehabilitación. Tanto por parte de particulares como de empresas. Para ello se mejora el marco fiscal de la actividad de rehabilitación orientada a cumplir los objetivos marcados en el PRTR. En lo que respecta a los particulares que realicen mejoras en su propia vivienda, se establece una significativa deducción en el IRPF de las cantidades invertidas en obras para la mejora de la eficiencia energética de viviendas, tanto a nivel de edificio como de vivienda individual.
Por otro lado, también se establece la mejora del marco de la financiación. Para ello se llevan a cabo medidas específicas para la mejora de la financiación que se aplique a las actuaciones de rehabilitación. Esto incluye entre otras actuaciones la promoción de modelos llave en mano para la gestión de la financiación de las actuaciones de rehabilitación, el avance en la implementación de una línea de avales ICO, modificaciones en la ley de propiedad horizontal o el estímulo al desarrollo de la financiación verde.
¿Qué ayudas a la rehabilitación de vivienda puedo pedir en 2025?
El programa de rehabilitación para la recuperación económico y social en entornos residenciales (C02.101), incluido en el Componente 2 del PRTR se estructura en cinco programas, que incluyen actuaciones a nivel de barrio, edificio y vivienda, y en una serie de medidas complementarias que incluyen créditos ICO y deducciones fiscales en el IRPF. Adicionalmente el Plan Estatal de vivienda 2022-2025 incluye ayudas específicas para la mejora de la accesibilidad.
Por lo tanto, si lo que quiero es reformar mi vivienda o rehabilitar el edificio donde vivo, las ayudas a la rehabilitación de viviendas disponibles son las siguientes. Es importante destacar que las ayudas se concederán a través de las convocatorias publicadas por cada Comunidad Autónoma, la cual establecerá los plazos para su solicitud.
Ayudas para la rehabilitación a nivel de edificio
Se corresponde con el Programa 3 del PRTR, el cual se centra en la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas unifamiliares para la mejora de su eficiencia energética de manera significativa. Se prioriza las actuaciones a nivel de edificio ya que se entiende que las mejoras colectivas tienen un mayor impacto en la descarbonización del parque de edificios y por lo tanto en el alcance de los objetivos ambientales a gran escala. Las ayudas pueden cubrir entre el 40% y el 80% del importe de las actuaciones en edificios de viviendas y viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas. El límite medio de coste de actuación subvencionable son 15.000 euros por vivienda, y su cuantía definitiva dependerá del nivel de ahorro energético alcanzado. Es decir, cuanto mayor sea el porcentaje de reducción del consumo energético, mayor será el porcentaje subvencionable del coste de las actuaciones. Además, se podrán incluir actuaciones destinadas a la mejora de la conservación del edificio y la accesibilidad y la retirada del amianto. En edificios de viviendas, será necesario el acuerdo de la comunidad de propietarios. Los porcentajes comprendidos entre el 70% y el 100% se destinan exclusivamente a rentas muy bajas u hogares con pobreza energética
Ayudas específicas para la mejora de la accesibilidad
Las ayudas para la mejora de la accesibilidad en viviendas y edificios de viviendas forma parte del PRTR y del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025. Su objetivo consiste en facilitar el disfrute de las viviendas a todos los ciudadanos, mediante la eliminación de obstáculos físicos y sensoriales. De especial atención para personas con disacapacidad y para personas mayores. Entre las actuaciones subvencionables para la mejora de la accesibilidad se incluyen: instalación y mejora de ascensores, sistemas de movilidad vertical como salvaescaleras, rampas y otros dispositivos que faciliten la autonomía a las personas con movilidad reducida, adaptación de espacios interiores en viviendas, eliminación de barreras arquitectónicas en zonas comunes de edificios, tecnologías de apoyo que incluyen instalación de productos de apoyo a la audición, de videoporteros, de dispositivos de alarma en ascensores o de domótica, y por último, mejoras en la seguridad de utilización en los edificios. En determinadas comunidades, estas ayudas deben de ir acompañadas de actuaciónes de mejora de la eficiencia energética. En cuanto a las cuantía de las ayudas para la mejora de la accesibilidad, estas pueden variar según la comunidad autónoma que las concede, el tipo de actuación o el grado de discapacidad.
Ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas
Pertenecen al Programa 4 del PRTR. Estas ayudas se destinan a subvencionar la rehabilitación energética de la vivienda habitual, ya sean viviendas individuales dentro de edificios residenciales o viviendas unifamiliares. Se entiende por rehabilitación de la vivienda habitual, el cambio de ventanas y/o la mejora del aislamiento térmico en cerramientos, para la reducción de la demanda energética. La sustitución de una caldera de gas natural o gasóleo por aerotermia para calefacción y/o agua caliente sanitaria. O la instalación de energías renovables para autoconsumo, como pueden ser los paneles solares fotovoltaicos. Se espera que al menos 355.000 viviendas en España consigan reducir en al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable hasta el 2026.
Ayudas a la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación
El PRTR incluye el Programa 5 destinado a impulsar la implantación y generalización del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación, y el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación integral de los edificios. Las ayudas cubren parte de los honorarios profesionales por la elaboración de ambos documentos. El objetivo es facilitar la planificación y el diseño de rehabilitaciones complejas, algo esencial en intervenciones a gran escala en los edificios. Están dirigidas a viviendas unifamiliares y edificios de viviendas construidos antes del año 2000. La cuantía de la ayuda dependerá del número de viviendas y el valor límite será de 3.500 euros por libro del edificio y 30.000 euros por proyecto técnico de rehabilitación. Al menos se alcanzará un 30% de reducción del consumo de energía primaria no renovable con el plan de actuaciones previsto.
Ayudas en forma de deducciones fiscales
Consisten en la aplicación de deducciones fiscales en renta con la finalidad de incentivar las actuaciones de rehabilitación energética entre particulares y empresas. La deducción será significativa en el caso de los particulares que inviertan en obras para la mejora de la eficiencia energética de la vivienda habitual, tanto propia como en alquiler. También entran las obras realizadas en edificios residenciales. Existen tres modalidades de deducción y en todas ellas se acreditará la reducción de la demanda o consumo energético mediante el certificado de eficiencia energética, emitido por técnico competente, en fecha anterior y en fecha posterior a la reforma, ambos debidamente registrados. En este caso, al no tratarse exactamente de ayudas públicas como las anteriores, los plazos para su aplicación en renta se determinan en la web de la Agencia Tributaria. Además un requisito importante a tener en cuenta es que el certificado del estado anterior a la reforma será válido si se ha emitido como máximo en los dos años anteriores al inicio de las obras. Si no se cumple este requisito, habrá que solicitar un nuevo certificado del estado de la vivienda o edificio sin reformar. Un error en el que se suele incurrir con mucha frecuencia.
Avales ICO para impulsar las reformas de viviendas y edificios en 2025
Se trata de líneas de avales ofrecidas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y suponen un importante apoyo a la financiación de las actuaciones de rehabilitación en edificios de vivienda que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética. En concreto, esta línea permite cubrir parcialmente el riesgo de los préstamos otorgados por entidades financieras privadas, con un plazo de hasta 15 años y un importe máximo de 1.100 millones de euros. El objetivo de los avales ICO consiste en facilitar el acceso a la financiación para las obras de mejora de la eficiencia energética en los edificios e impulsar la actividad.
Bonificaciones en tasas municipales
Las bonificaciones no son exactamente ayudas públicas pero sí suponen una ventaja a la hora de plantear una inversión en la reformas de viviendas. Algunas entidades locales (Ayuntamientos) aplican porcentajes de bonificación en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para aquellas viviendas con determinadas calificaciones energéticas. La rebaja dependerá de la calificación energética del certificado de eficiencia energética asociado a la vivienda, tanto de obra nueva como reformadas. Por otro lado, también se aplican bonificaciones en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras por indicar que la actuación de reforma o de construcción de obra nueva incluye la instalación de paneles solares fotovoltaicos.
Programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas y rural
Se trata de ayudas destinadas a financiar las obras de rehabilitación de viviendas y viviendas individuales. Pero también incluye las obras de urbanización de los espacios públicos adyacentes y obras para la construcción de edificios y viviendas que sustituyan a otros que previamente se han demolido en la misma zona, además de otras casuísticas. Se corresponde con el Programa 7 de Fomento de la regeneración y renovación urbana y rural del Ministerio de vivienda y Agenda Urbana, y su enfoque principal es la eficiencia energética y la accesibilidad aunque también cubre aspectos de conservación y mejora estructural. En cuanto a las cuantías de las ayudas, éstas pueden cubrir hasta el 40% de la inversión con carácter general, y hasta el 75% en casos de ingresos inferiores a 3 veces el IPREM o para obras de accesibilidad cuyos beneficiarios sean personas con movilidad reducida o mayores de 65 años. Se establecen límites para las cuantías de las ayudas en función del tipo de actuación. Incluso se contempla un incremento de la ayuda, cuando se actúe en Bienes de Interés Cultural.
Ayudas para la reparación y reconstrucción de viviendas afectadas por la DANA
La información disponible se encuentra publicada en la web del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Las ayudas y actuaciones DANA en materia de vivienda incluye diversas ayudas y medidas, entre ellas las ayudas para la reparación y reconstrucción de viviendas, enseres domésticos y elementos comunes de comunidades de vecinos. La cuantía de la ayuda puede variar en función del alcance de los daños. Pueden acogerse a esta ayuda los propietarios de vivienda habitual, los inquilinos cuya vivienda arrendada sea su residencia habitual, los arrendadores de viviendas cuyo destino sea el de vivienda habitual por parte de los inquilinos y los familiares directos de una persona fallecida. La subvención incluye el coste por la elaboración del Informe de Evaluación del edificio, informes técnicos, proyectos u otros de gestión imprescindibles para la reparación de los daños. Las ayudas no se integran en la base imponible del IRPF.
Cómo pedir la ayuda europea de hasta 15.000 euros para reformar tu casa o el edificio donde vives
Estas ayudas se enmarcan en el programa de ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio. Se refiere a obras realizadas en edificios de viviendas y en viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas.
En todo caso las actuaciones propuestas mejorarán la eficiencia energética del edificio alcanzando los siguientes objetivos:
- Un ahorro de al menos el 30% el consumo de energía primaria no renovable.
- Una reducción de la demanda energética global de calefacción y refrigeración de:
- Un 35% como mínimo en zonas climáticas D y E.
- Un 25% como mínimo si la zona climática es C.
Para pedir la ayuda europea, será necesario disponer de un proyecto técnico que recoja las actuaciones propuestas. Dicho proyecto incluirá la justificación del ahorro energético o reducción de la demanda acreditado mediante el certificado de eficiencia energética firmado por técnico competente. También incluirá el coste de la actuación subvencionable y la cuantía de la ayuda solicitada. En actuaciones que no requieran proyecto se aportará una memoria técnica. En ambos casos será necesario aportar, además, un estudio de gestión de residuos y el Libro del edificio existente para la rehabilitación.
Es importante destacar que no todos los beneficiarios recibirán la misma cuantía de la ayuda. Esta dependerá fundamentalmente del porcentaje de ahorro alcanzado con la actuación. En este sentido, las ayudas máximas oscilan entre los 6.300 euros y los 18.800 euros por vivienda. Además, sólo en determinados casos individualizados de vulnerabilidad económica, se podrá subvencionar hasta el 100% del coste de la actuación. También habrá ayudas adicionales por retirada de elementos con amianto.
Requisitos de las ayudas para reformar tu casa
En este apartado conviene matizar que no es lo mismo si la casa a reformar es una vivienda unifamiliar o una vivienda individual dentro de un edificio de viviendas. Existe un programa de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética de viviendas. Este programa es aplicable en ambos casos. Sin embargo, los propietarios de viviendas unifamiliares también pueden solicitar ayudas dentro del programa de ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio, descrito anteriormente. Pero tienen que elegir entre una u otra, porque no son compatibles cuando se subvenciona el mismo coste, siendo siempre más ventajoso solicitar las ayudas a nivel de edificio. Cuando existan otras ayudas públicas para el mismo objeto, estas serán compatibles siempre que no se supere el coste total de las actuaciones, y no se destinen a abonar los mismos gastos.
Entre los requisitos de las ayudas por reformar la eficiencia energética de viviendas se exige que la vivienda sea domicilio habitual y permanente de los propietarios, arrendatarios o usufructuarios.
Además, será necesario acreditar, a través del certificado de eficiencia energética emitido por técnico competente:
- Una reducción de al menos el 7% de la demanda energética de calefacción y refrigeración, o
- Un ahorro en el consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30% o
- La sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica por otros que cumplan los requisitos del CTE (Código Técnico de la Edificación).
Estas ayudas también financiarán la sustitución de algunos elementos constructivos por otros que cumplan los requisitos del CTE (Código Técnico de la Edificación). Una reforma subvencionable sería la sustitución de las ventanas existentes por otras ventanas aislantes que cumplan con las exigencias de transmitancia térmica y permeabilidad al aire del actual Documento Básico de Ahorro de Energía.
El coste mínimo de la actuación será de 1.000 euros por vivienda. Se financiará el 40% del coste hasta un máximo 3.000 euros.
Dónde y cómo solicitar las ayudas en 2025
La gestión y distribución de los fondos está descentralizada, ya que se canaliza a través de las comunidades y ciudades autónomas para que lleguen a los beneficiarios finales. Y lo hacen bien mediante acuerdos firmados con ayuntamiento (u oficinas locales de vivienda) para la concesión directa de las ayudas, o bien mediante la publicación de convocatorias en concurrencia simple. En este último caso, se seleccionan los proyectos beneficiarios por riguroso orden de presentación de solicitudes hasta agotar los fondos. Por otro lado, la asignación inicial de fondos para cada comunidad o ciudad autónoma se realiza en función del número de hogares, ya que las políticas de rehabilitación se adaptan a la realidad regional.
Por lo tanto, esta descentralización supone que a pesar de que las ayudas son estatales, los procedimientos específicos, los plazos de solicitud y la documentación detallada pueden variar de una comunidad a otra. En este sentido, los ciudadanos y comunidades de propietarios deben consultar las fuentes oficiales, consejerías de vivienda u organismos competentes en su comunidad o ciudad autónoma, para obtener información precisa y actualizada.
Puedes consultar las convocatorias abiertas en cada comunidad y ciudad autónoma desde el mapa interactivo incluido en el programa de rehabilitación a nivel de barrio, de edificio y de viviendas y para la elaboración del Libro del Edificio Existente y proyectos de rehabilitación. En el caso de las ayudas del programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas y rural, las, se facilita el enlace a las comunidades y ciudades autónomas para su consulta.
Para solicitar las ayudas será necesario contactar con un agente o gestor de la edificación, quien se encargará de guiar a los beneficiarios de las ayudas en todo el proceso. Esta figura se ocupará de elaborar toda la documentación necesaria para la solicitud de las ayudas. También informará, realizará el seguimiento y gestión de las ayudas. Incluso realizará acciones de acceso a la financiación de las obras. Será requisito también realizar un proyecto o memoria técnica por técnico competente. Y en todo caso, el certificado de eficiencia energética acreditará la mejora del ahorro energético alcanzado con las obras.
El PRTR contempla el apoyo a las oficinas de rehabilitación. Estas oficinas pueden ser gestionadas por entidades públicas o privadas y actúan como agentes o gestores de la rehabilitación. Existen oficinas de rehabilitación en todas las comunidades autónomas donde solicitar toda la información necesaria. Un ejemplo de ello es la red de oficinas Xaloc en la Comunidad Valenciana.
Los avales ICO se solicita directamente a través de las entidades financieras que se hayan adherido a esta línea de ayudas.
¿Cómo tributan las ayudas para rehabilitación de viviendas?
Es importante destacar que las ayudas que se concedan no tributan. Es decir, no se consideran una ganancia patrimonial en la renta. De la misma manera, que también es posible que los destinatarios de las ayudas se puedan beneficiar de deducciones en renta, respecto de la cuantía de la actuación que no sea subvencionable.
Incluso en el caso de no ser beneficiario de las ayudas del programa a nivel de edificio o del programa a nivel de vivienda, es posible beneficiarse de las deducciones fiscales por mejora de la eficiencia energética en viviendas. Ya lo hemos comentado anteriormente en el apartado Ayudas en forma de deducciones fiscales.
Pero ¿Qué reformas se pueden desgravar? Pues bien, se pueden desgravar las actuaciones realizadas dirigidas a:
- La reducción de la demanda energética de calefacción y refrigeración, alcanzando al menos un 7% de reducción. Se deducirá un 20% con un máximo de 5.000 euros.
- La mejora en el consumo de energía primaria no renovable, que garanticen el menos un 30% de reducción del indicador de consumo de energía primaria no renovable. Como alternativa, aquellas reformas que permitan obtener una A o B e la escala de calificación energética del mismo indicador. El porcentaje de deducción será un 40% con un límite de 7.500 euros.
- Por obras de rehabilitación energética integral del edificio donde se encuentra la vivienda. Se justificará una reducción de al menos el 30% del indicador de consumo de energía primaria no renovable, o bien una calificación A o B en la escala de calificación del mismo indicador. El porcentaje de deducción será del 60%. La cuantía máxima para deducir será de 5.000 al año. Se podrá aplicar la deducción hasta en cuatro ejercicios más, con un límite de la base acumulada de la deducción de 15.000 euros.
Consultar los plazos para aplicar la deducción en la web de la Agencia Tributaria, en el apartado Deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas, para saber si estás a tiempo de aplicar estas deducciones fiscales, que se van ampliando de año en año.
Ayudas a la rehabilitación de los barrios
Este tipo de ayudas se aplican en ámbitos de escala mayor a la del edificio y pertenece al Programa 1 del PRTR. Tienen como finalidad la rehabilitación de edificios de uso eminentemente residencial y viviendas, que requieran de mejoras. Además, las ayudas podrán cubrir, por un lado, las actuaciones de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico. Y por otro, la prestación de servicios de oficina de rehabilitación para la gestión y desarrollo de las actuaciones programadas.
El conjunto de actuaciones tendrá que estar delimitado dentro del ámbito de un ERRP (Entorno Residencial de Rehabilitación Programada). El ámbito de actuación será la de barrio o zona delimitada territorialmente por la administración local o autonómica correspondiente. Además, al menos el 50% de la edificabilidad sobre rasante, menos la planta baja, será de uso principal residencial.
Las actuaciones a nivel de edificio deberán alcanzar los mismos objetivos de reducción de consumo y demanda energética, que se solicitan en el programa de ayudas para la rehabilitación integral de edificios. La cuantía de las subvenciones podrá cubrir entre el 40% y el 80% del coste elegible de la actuación. También dependerá del ahorro energético conseguido y se alcanzará el 100% en casos de vulnerabilidad económica del beneficiario. Las cuantías máximas irán de 8.100 euros a 21.400 euros por vivienda.
Se podrá ampliar la ayuda con 15% adicional sobre la cuantía máxima por vivienda para actuaciones de urbanización, reurbanización y mejora del entorno físico. E incluso se podrá otorgar hasta 800 euros por vivienda rehabilitada para financiar oficinas de rehabilitación tipo ventanilla única. La retirada de amianto podrá incrementar la ayudas en las mismas condiciones que las ayudas para la rehabilitación integral de edificio.
Conclusiones
Lo cierto es que el potencial de mejora del parque edificatorio español es importante. Según el PRTR el 45% de los edificios se construyeron antes de 1980. Además, se estima que un millón de viviendas se encuentra en estado deficiente, malo o ruinoso. Por otro lado, el 75% de los edificios de viviendas no son accesibles y el 40% de los edificios de 4 plantas o más no cuentan con ascensor. En lo que se refiere a la eficiencia energética, el 81% de los edificios tienen las calificaciones peores E, F o G en la escala de emisiones. Dicho porcentaje aumenta al 84,5% en términos de consumo de energía.
El enfoque de las ayudas para reforma de viviendas en 2025 consiste en la descarbonización de los edificios en nuestro país. Esto implica la reducción del consumo de energía primaria no renovable y la reducción de la emisiones de CO² asociadas. Y en torno a estos dos criterios se desarrollan las políticas de rehabilitación del parque edificatorio español. Con ello se busca la transformación profunda y sostenible del sector de la construcción y de la vivienda. Por lo tanto, aquellas actuaciones que no cumplan estos requisitos, y que por ende no contribuyan a la mejora de la eficiencia energética del entorno construido o la integración de las energías renovables, no serán candidatas a obtener financiación pública.
Pero no sólo importan los objetivos ambientales. La rehabilitación también tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida de las persona, y a la vez, la revitalización del sector de la construcción y la generación de empleo. Es decir, se concibe como un motor de cambio, de recuperación económica y social, que pretende además combatir la pobreza energética. En este sentido, se proporcionan subvenciones que cubren hasta el 100% del coste de las actuaciones para situaciones de vulnerabilidad social y económica. Dando prioridad en este caso a quienes más lo necesitan.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Ariston mejora su ARI PAY: más ayudas económicas y nueva delegación para instaladores
- Morteros industriales en fachadas históricas: cómo elegir soluciones compatibles, duraderas y estéticas
- Castilla‑La Mancha invierte 24 millones de euros para impulsar la eficiencia energética en viviendas
- Rehabilitación de edificio en bloque con trasdosado de PYL - Ursa #ViviendaSostenible
- Rehabilitación inteligente con trasdosado interior de PYL y cubierta aislada - Ursa #ViviendaSostenible