Logotipo Caloryfrio
Menu
Paula Serrano CALORYFRIO

Paula Serrano CALORYFRIO

Dpto. Contenidos. Arquitecta especialista Certificación Energética de edificios LEED AP BD+C.

Nuestro nexo técnico entre la divulgación y el mundo de la arquitectura y las instalaciones.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Diseño de baños pequeños ¿Cómo sacar el máximo partido a un espacio reducido?

El gran reto en el diseño de baños pequeños consiste en que esta estancia sea funcional, práctica, confortable y con estilo. La clave está en optimizar el espacio y que visualmente parezca más amplio. Pero encontrar las estrategias de diseño más adecuadas, a veces puede resultar complicado. En este artículo te mostramos algunas ideas a tener en cuenta en el diseño de baños pequeños para que todo encaje a la perfección.

baños pequeños

Persianas mallorquinas para sombreado solar

persianas mallorquinasEl sombreado solar es una estrategia pasiva propia de la arquitectura bioclimática cuya función principal consiste en evitar el sobrecalentamiento de los espacios interiores. Una estrategia por otro lado con múltiples ventajas, puesto que reduce la demanda energética de refrigeración a la vez que aporta confort térmico interior. En este artículo nos centramos en el sombreado solar con persianas mallorquinas y todo lo que necesitas saber al respecto.

Arquitectura Bioclimática: Construyendo un Futuro Más Sostenible

arquitectura bioclimatica espacioarkLa arquitectura bioclimática se puede definir como una corriente arquitectónica en la que los edificios se diseñan y construyen de forma integrada en el entorno con el objetivo de reducir su impacto en el medioambiente y a la vez garantizar el confort interior de los ocupantes con el menor consumo energético posible. Es como una interpretación avanzada de la arquitectura vernácula o autóctona que podemos encontrar en diferentes zonas climáticas del planeta.

La arquitectura nos protege del ambiente exterior proporcionando cobijo. Y en este sentido existe una relación estrecha entre el clima, la arquitectura y el ser humano que la arquitectura bioclimática pretende abordar, pero desde el equilibrio, y por lo tanto desde la sostenibilidad. Porque el clima condiciona las técnicas, los sistemas constructivos y los materiales a emplear y las estrategias de diseño pasivo a implementar, así como las necesidades energéticas de los edificios. Y en este sentido, la arquitectura bioclimática se sirve de los recursos disponibles en su entorno inmediato, para obtener de ellos el mayor aprovechamiento con la menor huella ambiental.

Revestimientos Exteriores para Fachadas: Materiales y Tipos Más Populares

revestimientos exteriores fachadas materiales tipos mas popularesEl acabado exterior de la fachada de un edificio, junto a otros parámetros como la forma, la proporción, o el equilibrio, determina la imagen del mismo. Pero no sólo el aspecto estético importa, sino también factores como la durabilidad, la resistencia o la seguridad se deben de tener en cuenta en la elección de los revestimientos exteriores para fachadas. En este artículo te explicamos qué es el revestimiento de fachada, que exigencias normativas debe de cumplir y qué opciones de materiales para fachadas exteriores existen en el mercado.

Fachadas Ventiladas de Cerámica: Innovación, Diseño y Sostenibilidad

Fachadas Ventiladas Ceramica Innovación Diseño SostenibilidadLa fachada ventilada está de moda. Y no sólo por su estética sino también por todos sus beneficios. Es una fachada innovadora, creada para mejorar el comportamiento higrotérmico de la envolvente, pero que además proporciona confort y protección en general. Pero no es un tipo de fachada al uso, requiere de especialización técnica para garantizar su estabilidad y seguridad. Si además se incluyen materiales sostenibles como la cerámica el resultado es el de una fachada vanguardista y de altas prestaciones técnicas. En este artículo te explicamos todo lo que tienes que saber sobre fachadas ventiladas y además como integrar la cerámica en su diseño.

Ventilación de doble flujo ¿qué es y cómo funciona?

Ventilacion de doble flujo que es como funcionaLa ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor es uno de los pilares del estándar Passivhaus. Pero no sería de extrañar que en el medio a corto plazo dejara de ser un sistema exclusivo del estándar de construcción de alta eficiencia energética. Precisamente en un contexto en el que las normativas de ahorro energético en los edificios son cada vez más exigentes. Un sistema que además de reducir las pérdidas energéticas asociadas a la ventilación, aporta, además, múltiples beneficios para la salud de los ocupantes. Y también facilita el buen mantenimiento de los edificios promoviendo su durabilidad, ya que previene de patologías por humedades. En este artículo nos centramos en la ventilación de doble flujo.

Biofilia en la arquitectura ¿Cuáles son sus principios y sus beneficios?

biofilia arquitctura portadaLa biofilia aplicada en la arquitectura y en el diseño de interiores es una tendencia en la actualidad. Y lo es porque su objetivo consiste en conectar con la naturaleza y con los procesos vitales, de forma integrada y respetuosa. En línea con los retos a los que se enfrenta el sector de la construcción en los próximos años. Uno de los más contaminantes por las emisiones de gases de efecto invernadero, los recursos que consume y los residuos que genera, causando así un fuerte impacto negativo en el medioambiente.

En este artículo te explicamos algunos conceptos básicos sobre la arquitectura biofílica y la aplicación de sus principios al diseño interior.

Las tendencias en construcción en 2024 ¿Seguirán siendo tendencia en 2025?

construccion tendenciasEn un contexto de transformación hacia una economía circular y neutra en carbono surgen tendencias en la construcción de edificios que dan respuesta a las actuales necesidades de la sociedad y exigencias normativas que vienen desde Europa. La conexión y reconciliación con la naturaleza, el desarrollo tecnológico y la digitalización, la descarbonización de los edificios o la economía circular, son las principales direcciones hacia las que apunta un sector tan tradicional y poco desarrollado, hasta hace apenas unos años, como es el sector de la construcción. 

Consumo de energía responsable y eficiente en el hogar | Lupa Temática

lupa tematica schneider consumo energiaCuando hablamos de consumo en el hogar nos referimos en todo caso al gasto de recursos asociado a la actividad de las personas en su vivienda en el día a día. Ya sea consumo de agua, electricidad, gas, alimentos, mobiliario, etc.  Pero este consumo tiene que ir ligado necesariamente a la responsabilidad social. Vivimos en un planeta finito con recursos limitados y debemos de actuar dentro de unos límites.

En lo que respecta al consumo de energía, la idea es la misma. El consumo de energía responsable empieza por el consumo consciente, es decir, midiendo el gasto energético en el hogar. Porque lo que no se conoce no se puede corregir. Y posteriormente aplicando estrategias de reducción y de uso eficiente. Y todo ello sin renunciar al confort a todos los niveles y minimizando el impacto medioambiental. En definitiva, el consumo de energía responsable y eficiente en el hogar se traduce en un uso inteligente del recurso de la energía.

En esta ocasión, nuestra Lupa Temática se centra en una charla promovida por SCHNEIDER ELECTRIC donde se han planteado diferentes puntos de vista relativos al consumo responsable de energía en el hogar y para ello han participado con sus comentarios:

Nuevos materiales y sistemas 4.0 en el sector AECO

portada espacio ark nuevos materiales sistemas 4 0 sector aeco portadaSin duda estamos experimentando un momento único en el ámbito de la industrialización aplicada a la construcción de edificios. Así se ha podido comprobar recientemente en la feria Rebuild. Cita ineludible donde podemos encontrar una gran variedad de soluciones industrializadas, innovadoras y disruptivas en el sector AECO (Architecture, Engineering, Construction and Operation. Nuevos materiales y sistemas 4.0 que se caracterizan por sus altas prestaciones. Entre ellas resistencia, durabilidad, confort, eficiencia energética, circularidad, etc. En definitiva, materiales y procesos de fabricación más sostenibles y eficientes gracias a la incorporación de las más novedosas tecnologías y el fomento de la industrialización del proceso constructivo.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes