Logotipo Caloryfrio
Menu
El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores...

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten reducir la factura de la luz hasta un 30%

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…

Con el objetivo prioritario de descarbon...

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…

Diez nuevos embajadores se suman al elen...

Prev Next

Asociaciones del Sector - caloryfrio.com

Asociaciones del Sector

Noticias sobre la actividad de las principales asociaciones del sector de las instalaciones, la climatización y el ahorro energético.

El 35% de los accidentes de trabajo en el sector de las instalaciones energéticas se debe a sobreesfuerzos físicos

agremia causa sobreesfuerzoSegún el I Observatorio de Salud Laboral, creado por Agremia, con la participación de Fremap, que analiza por primera vez las principales causas de accidentabilidad en el sector de las instalaciones energéticas, el 35% de los accidentes de trabajo se debe a sobreesfuerzos físicos en el sistema músculo-esquelético.

La espalda es la zona más afectada, aglutinando un 42% de las lesiones, seguida de los miembros superiores, con un 12%.

Leer más ...

AFEC y el CLUSTER IAQ se unen para trabajar conjuntamente en pro de la calidad del aire interior

afec se une al cluster IAQLa Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) y el CLUSTER IAQ suman esfuerzos para apoyar la promoción, difusión y divulgación de la importancia de la calidad del aire interior.

La visión holística de esta nueva alianza busca implicar a usuarios, instaladores Administraciones Públicas, etc. en actividades de divulgación y formación para exponer la importancia de la calidad del aire interior en la salud, la productividad y el bienestar de las personas.

Leer más ...

ATECYR se posiciona frente al Plan de Ahorro Energético del Gobierno

atecyr propuestas al plan de ahorro energéticoLa Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) ha publicado un documento en el que muestra su posicionamiento sobre el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, que contiene el Plan de Ahorro Energético donde se incluyen 12 propuestas para reducir el consumo de energía de los edificios hasta octubre de 2023, dada la necesidad urgente de reducir el consumo de Gas Natural por la situación derivada de la guerra de Ucrania.

Desde ATECYR, se muestran comprometidos con la eficiencia energética de los edificios, impulsando este objetivo mediante distintas acciones de formación y difusión a los técnicos del sector y de concienciación a los usuarios, con vistas a un futuro sector edificatorio con instalaciones térmicas totalmente descarbonizadas.

Leer más ...

Cada accidente laboral supone un coste medio de 2.000 euros en el sector de las instalaciones

El número de accidentes representó un 7,75% de la incidencia sobre el total durante 2021Cada accidente laboral en el sector de las instalaciones energéticas tiene un impacto en el sistema de 2.000 euros, casi 750 corresponden a la empresa, según el I Observatorio de Salud Laboral 2021, creado por Agremia, con la participación de Fremap, que analiza por primera vez las principales causas de accidentabilidad, el impacto sectorial y los costes asociados.

Leer más ...

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Informe de coyuntura económica de la construcción | Luis Rodulfo, presidente de CEPCO

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes