Logotipo Caloryfrio
Menu

Redactores en Caloryfrio.com - caloryfrio.com

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

ATMOsphere solicita a la UE endurecer aún más el calendario del phase-down de la F-Gas

atmosphere fgasUn amplio grupo de empresas que trabajan con soluciones basadas en refrigerantes naturales, han firmado una carta en la que piden a los responsables políticos europeos que muestren “más ambición” en la revisión de la normativa sobre gases fluorados.

La carta, organizada por Atmosphere, entidad que fomenta el uso de refrigerantes "naturales", ha sido firmada hasta ahora por 27 empresas. Se presentará a los responsables políticos en vísperas de la próxima reunión del diálogo a tres bandas o trílogos y en la Cumbre ATMOsphere Europe 2023 que se celebrará entre el 19 y el 20 de septiembre en Bruselas.

Leer más ...
Mikel Iturbe CALORYFRIO

Redactor de contenido técnico, gestión de redes sociales y contenido multimedia. Graduado en Ingeniería Ambiental con Máster en Gestión Ambiental y Energética. Nuestro punto de unión entre la palabra escrita y la tecnología aplicada.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Empleo en la construcción: muchos profesionales, poco trabajo, pocos profesionales, mucho trabajo | Mesa Redonda Rebuild

mesa rebuild empleoComo parte de la campaña #ComunidadInstalador®, Caloryfrio.com presenta la mesa redonda “Los debates del empleo en la construcción” en el marco de Rebuild 2023. En este entorno, se va a debatir acerca del futuro del sector de la construcción y sobre cómo se está enfocando el relevo generacional. ¿Por qué un sector lleno de oportunidades no está siendo capaz de asegurar una nueva generación de profesionales que le den continuidad?

La imagen que se tiene de la profesión del instalador, cómo se está llevando a cabo la formación de los jóvenes, el desinterés de los alumnos por profesiones físicas, el desprestigio inmerecido de ciertos grados superiores… Muchos son los factores que están dificultando un paso que debería ser natural. Por ello, profesionales de todo el sector se embarcan en una conversación para encontrar soluciones reales y factibles que reviertan esta situación. Todos los puntos de vista son importantes y necesarios para dar con la respuesta a esta problemática.

Leer más ...
Paula Serrano CALORYFRIO

Dpto. Contenidos. Arquitecta especialista Certificación Energética de edificios LEED AP BD+C.

Nuestro nexo técnico entre la divulgación y el mundo de la arquitectura y las instalaciones.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Medir la temperatura y la humedad para optimizar las instalaciones HVAC

medidor de humedad temperaturaLa temperatura y la humedad relativa son dos factores que influyen directamente en la calidad del ambiente interior. Niveles altos y bajos de ambos parámetros afectan a nuestra salud y también influyen en la durabilidad de los materiales de construcción. Su regulación y control resulta fundamental para proporcionar el bienestar necesario a los usuarios. Y para ello es necesario medir con equipos específicos.

En este artículo hacemos un repaso de los dispositivos más comunes para la medición de la temperatura y la humedad relativa interior. Pero antes, os explicamos qué importancia tienen ambos parámetros y cuáles son las exigencias reglamentarias. También, cómo se determina el rango de bienestar.

Leer más ...
Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Redactor de contenidos en caloryfrio.com. Licenciado en Periodismo con amplia experiencia en radio, agencias de comunicación y medios impresos y digitales.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/
Concha Raso

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha centrado la mayor parte de su carrera profesional en prensa escrita, trabajando en diversas publicaciones especializadas, principalmente en el sector de la energía. Durante diez años ocupó el puesto de directora editorial en la revista CV Energía, centrada en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética. Actualmente es coordinadora editorial en elEconomista Energía, revista online en la que realiza labores de gestión y elaboración de contenidos. También colabora en la revista Gas Actual, publicación trimestral corporativa que edita la Asociación Española del Gas (Sedigas).

Nuestra corresponsal en Madrid.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/in/concha-raso-romero-85619450/

Política energética europea: La importancia de los costes en el desarrollo de las renovables y el hidrógeno en Europa

Política energética europea y energías renovablesEuropa aspira a convertirse en el primer continente climáticamente neutro del mundo en 2050. Actualmente, existen distintas tecnologías capaces de lograr el desafío de la descarbonización. Todo un reto queimplicará cambios estructurales, inversiones millonarias y requerirá una planificación meticulosa para mitigar las emisiones que, en la medida de lo posible, evite que se produzca un aumento de los costes energéticos.

Precisamente, los altos precios de la energía que se están registrando en los últimos meses y que, de manera excepcional, se han incrementado con la guerra de Ucrania, deberían servir, a juicio de los expertos, para acelerar la transición hacia un futuro energético renovable y acabar con la dependencia europea de los combustibles fósiles importados. Los futuros mercados del hidrógeno y los gases renovables también jugarán un papel esencial en todo este proceso.

Leer más ...
Montse Bueno

Licenciada en Ciencias de la Información y Postgrado en Locución en los Medios Audiovisuales.
Ha ejercido como periodista técnica, redactora y editora en medios especializados en climatización, electricidad y construcción sostenible, eficiencia energética, smart cities y sostenibilidad, colaborando medios como Ascensores y Montacargas. Participó en la elaboración de las primeras normativas europeas del sector.
Nuestra corresponsal en Cataluña.

URL del sitio web:

Exportaciones de materiales de construcción: Informe CEPCO 2021

Exportaciones de materiales de construcción: Informe CEPCODel Informe Especial Estadístico de Comercio Exterior 2021, elaborado la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), se extrae que las exportaciones de materiales de construcción en España han alcanzado un valor de 30.400 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 32,6% respecto al ejercicio 2020 – así como un 21,5% más que la alcanzada en 2019 - y ello, además, implica situarse en diez puntos por encima de la tasa nacional.

En este contexto y con estos datos en relación con la exportación, el saldo comercial correspondiente es de 6.753 millones de euros, que se sitúa en un 31,4% más que en 2020 y un 22% más que en el ejercicio 2019. Asimismo, en el mes de enero la tasa anual del Índice de Precios Industriales General es del 35,7%, cinco décimas por encima de la registrada en diciembre y la más alta desde el comienzo de la serie y, por tanto, desde enero de 1976. Y se trata de un incremento anual debido, en un 66%, al factor energético.

Leer más ...
Ana Belén Peña Serrano

Ingeniera en topografía. Energías renovables, eficiencia energética, sostenibilidad en la edificación y cambio climático. Divulgadora científica y podcaster. 

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/in/pserranoana/

Bomba de calor geotérmica para calefacción y refrigeración ¿Cómo funciona?

La energía geotérmica capta la energía calorífica de la tierra

Los modelos de energía renovable mayoritaria (solar, eólica o las diferentes modalidades de la energía marina), basan su funcionamiento en el efecto de la radiación solar incidente en la tierra. En cambio la energía geotérmica, no tiene su origen en esta radiación solar.

La energía que alimenta los procedimientos geotérmicos de generación, procede del calor existente en el interior de la tierra. Un calor que está presente en rocas, suelo o aguas subterráneas y que procede de capas aún más inferiores.

Leer más ...
Benilde Pardo

Grado en Administración y Dirección de Empresas,  Benilde Pardo es Master en Decoración e Interiorismo por la Escuela Madrileña de Decoración  y Universidad Europea.

Con más de 14 años de experiencia en el sector Retail, ha trabajado para marcas como Starbucks y Apple y está especializada en satisfacción de cliente, generar experiencia de uso y consumo en espacios interiores.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/in/benildepardo/
María Domínguez

Redactora de contenidos SEO sobre aislamiento térmico, eficiencia energética y construcción sostenible.

URL del sitio web: https://mariadominguezdiaz.com/

Instalación de calderas de condensación: dudas y requisitos

instalacion caldera condensacionLas calderas de condensación son un tipo de caldera de gas muy versátil y eficiente. Su funcionamiento se basa en el uso del calor latente de condensación que se encuentra en los gases de combustión. En las calderas convencionales se desperdicia buena parte de la energía generada en forma de vapor de agua, algo que no sucede con las calderas de condensación, por lo que su uso supone una reducción del consumo de energía en aproximadamente un 25%. Además, permiten ajustar su potencia a las necesidades de calefacción de la vivienda.

A las ventajas de las calderas de condensación tenemos que sumar que son silenciosas, de bajas emisiones de gas NOx y una de las opciones más eficientes para calentar una vivienda y producir ACS, por lo que es una inversión que se amortiza en 1-2 años. Además, se pueden instalar en cualquier tipo de hogar: pisos, viviendas unifamiliares, obra nueva o rehabilitación. Si tienes dudas sobre qué caldera elegir, aquí tienes una comparativa de calderas de condensación con la opinión de expertos

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes