Los cambios que el nuevo CTE podría traer en 2026: la sostenibilidad entra en juego
- Publicado en Normativas
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha iniciado la revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE) para adaptar la normativa en 2026 a los nuevos objetivos europeos de sostenibilidad, eficiencia energética y seguridad.
Este nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) se actualizará probablemente durante 2026, incorporando un nuevo Documento Básico de Sostenibilidad (DB-S) y reforzando el de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI). La propuesta de modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) se centra en varios ejes temáticos cruciales, impulsados principalmente por la necesidad de transponer directivas europeas y de responder a demandas sociales y avances tecnológicos.
Vamos a repasar estos ejes temáticos y las novedades que podría traer consigo este nuevo CTE en 2026:



En el contexto actual de construcción sostenible y eficiencia energética, Deceuninck revoluciona el mercado con su sistema Hueco Perfecto Industrializado, una solución que redefine los estándares del cerramiento en edificación. Diseñado para maximizar el aislamiento térmico y acústico, este concepto ofrece una integración total de ventana, premarco, persiana y cajón, garantizando continuidad en la envolvente y una instalación libre de errores.
Caloryfrio.com se adelanta al 2026 homenajeando a la ciudad de Barcelona a través de nuestro reportaje especial #homenajeBarcelonaARK. ¿El motivo? Barcelona ha sido designada Capital Mundial de la Arquitectura 2026 por la UNESCO y la UIA, un título que la coloca en el centro del debate internacional sobre el futuro de las ciudades.
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la nueva versión de la Norma UNE 100166:2025 Climatización. Ventilación de aparcamientos, que actualiza los criterios técnicos aplicables a los
El 80% de las reformas que se realizan en viviendas en España no tienen entre sus prioridades la descarbonización ni la actualización de la instalación eléctrica, según el último informe del Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE), elaborado en colaboración con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal de julio de 2025 aclara los límites y derechos de los propietarios a la hora de colocar unidades exteriores de climatización en edificios comunitarios. Te explicamos qué puedes hacer, cuándo necesitas permiso y qué riesgos legales existen.
Barcelona ha sido designada Capital Mundial de la Arquitectura 2026 por la UNESCO y la UIA, un título que la coloca en el centro del debate internacional sobre el futuro de las ciudades. No se trata únicamente de un reconocimiento simbólico, sino de una oportunidad para proyectar al mundo el modelo urbano barcelonés, con sus fortalezas, complejidades y retos.
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) conmemora el Día Mundial de la Arquitectura reivindicando la “Arquitectura que cuida”: una práctica que prioriza la salud y el bienestar de las personas, protege el patrimonio y paisajes urbanos, impulsa la cultura y preserva la biodiversidad en un contexto de crisis climática.
Mitsubishi Heavy Industries presenta Q-ton, la bomba de calor pionera para la producción de Agua Caliente Sanitaria a gran escala. Una solución sostenible, eficiente y fiable que ya ha revolucionado el sector.
La Junta Directiva de FENIE en septiembre repasó novedades de la próxima

