Logotipo Caloryfrio
Menu
Alejandro San Vicente

Alejandro San Vicente

Ingeniero industrial en SVN Ingenieria. Consultoría y proyectos. Experto en eficiencia energética en instalaciones de climatización y en rehabilitación, energías renovables, cálculo de instalaciones mecánicas básicas (saneamiento, agua, climatización...) e instalaciones de fluidos.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/in/alesvn/

Calefacción solar: Tecnologías activas y pasivas para captar la energía del Sol

instalación de calefaccion solarEl Sol es una fuente de energía renovable gratuita, inagotable y no contaminante ya que no produce gases de efecto invernadero. Los sistemas de calefacción solar proponen diseños y equipos que permiten el aprovechamiento de la radiación solar para convertirla en energía eléctrica o térmica con capacidad de satisfacer o reducir la demanda energética de calefacción de una vivienda o edificio.

En este artículo vamos a repasar qué tecnologías existen para la convertir en calefacción la radiación solar, ya sea mediante tecnologías activas, como los sistemas de energía solar térmica y fotovoltaica, como mediante sistemas de arquitectura bioclimática solar pasiva. 

Calefacción por aerotermia ▷▷ Funcionamiento y precios

calefaccion aerotermia cascadaTodo el mundo a estas alturas ya ha oído algo acerca de las máquinas de aerotermia para calefacción y agua caliente. Es evidente que se trata de una tecnología de presente y que tiene un excelente futuro con todas las miradas puestas en la descarbonización total europea para el año 2050.

Pero ¿qué es y cómo funciona la calefacción por aerotermia? ¿Qué tipos de instalación de aerotermia podemos elegir? ¿Cuánto nos va a costar y en cuánto tiempo vamos a amortizar esta inversión? Te lo explicamos: 

Pozos canadienses ▷ Cómo aprovechar el subsuelo para conseguir una climatización eficiente

Instalación de un sistema de pozo canadienseLos pozos canadienses, son sistemas naturales de climatización que utilizan un intercambiador de calor geotérmico de baja temperatura y poca profundidad para su funcionamiento. Se trata de una técnica de ventilación que permite el aprovechamiento de la energía del subsuelo, consiguiendo una climatización eficiente, y natural.

A lo largo de este artículo veremos cómo funciona un pozo canadiense, cuáles son los componentes claves para su construcción y cuáles son las claves de su instalación.

Aerotermia y suelo radiante ¿en qué consiste este sistema?

Instalación de suelo radiante con aerotermiaEl suelo radiante es uno de los sistemas de calefacción que más confort proporciona y, además, combinado con aerotermia, proporciona un elevado rendimiento energético consiguiendo importantes ahorros de energía. Esta combinación de sistemas reúne las ventajas de los dos sistemas, la buena eficiencia de la bomba de calor aerotérmica y la agradable distribución de calor del suelo radiante.

La climatización por suelo radiante de agua se compone principalmente por un circuito de tuberías instaladas bajo el pavimento.

Aerotermia de alta temperatura para sustitución de calderas de gas

Aerotermia de alta temperatura trabajando con radiadores convencionalesEl principal problema actual de las bombas aerotérmicas se encuentra en el rango de las altas temperaturas (70-90°C), zona donde habitualmente se encuentran trabajando las instalaciones convencionales domésticas de calefacción por caldera de gas o gasoil y radiadores clasicos.

La ventaja de operar en este rango es, sin duda, la posibilidad de la sustitución directa de las calderas de gas por bombas de calor con la simplificación en la rehabilitación que de esta manera se logra. Pero… ¿Qué rendimientos tienen este tipo de sistemas y cómo funcionan?  Lo explicamos a continuación.  

¿Por qué elegir un sistema de calefacción híbrida?

Instalación de calefacción híbrida Los sistemas híbridos son aquellos que combinan sistemas de combustibles fósiles (gasoil, gas natural…) y sistemas de energía renovable (aerotermia, fotovoltaica…)

En instalaciones de calefacción, este tipo de sistemas suponen una reducción en el consumo energético y también una importante reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera por lo que se alinea de lleno con la estrategia europea de descarbonización para el año 2050, así como de reducción de emisiones de nuestra agenda 2030. Te explicamos en este artículo cuáles son las ventajas de la calefacción híbrida y cómo funciona. 

Termos eléctricos: ¿Cómo funcionan y cuánto consumen?

termo eléctricoUn termo eléctrico es un equipo que produce agua caliente sanitaria (ACS) mediante resistencias eléctricas por el efecto Joule que transforma la energía eléctrica en calor. El agua caliente es almacenada en un depósito acumulador, de forma que se pueda mantener una reserva de agua caliente preparada para su uso en cualquier momento.

Su sencillez de funcionamiento y montaje lo hace un equipo ideal para aplicaciones con dificultad de acceso a otros sistemas de calentamiento de agua (como gas natural) o en climas templados donde no se dispone de instalación de calefacción. Su principal desventaja radica en su alto consumo eléctrico que lo hace poco rentable en zonas muy frías.

El papel de los instaladores en la Biomasa | #ComunidadInstalador®

El papel de los instaladores en la Construcción | #ComunidadInstalador®

Sinergias en la construcción y los instaladores | Conversación con AISLA y CNI #ComunidadInstalador

El control solar y la eficiencia energética de los edificios | Arkaitz Aguirre CM de Griesser

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes