Modificación del Real Decreto 115/2017 por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados
- Publicado en Normativas
Actualmente, se está tramitando la modificación del Real Decreto 115/2017 habiéndose realizado la consulta pública previa del 14 al 28 de noviembre de 2024. Este reglamento regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de profesionales que los utilizan. Actualmente, este proyecto de Real Decreto se encuentra en información pública e informe de agentes interesados.
Esta modificación se debe a la aprobación del nuevo Reglamento (UE) 2024/573 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de febrero de 2024, sobre los gases fluorados de efecto invernadero, por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937, y se deroga el Reglamento (UE) nº 517/2014. La modificación de la normativa europea obliga actualizar y modificar la normativa nacional.
El plazo para recibir alegaciones se ha establecido hasta el viernes 5 de septiembre. Las alegaciones se recibirán cumplimentando el formulario de la web y enviándolo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La información al respecto está en el siguiente enlace: https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/participacion-publica/infopublica-rdfluorados.html
Este Real Decreto planteará las siguientes modificaciones:



Tanto el
Se ha publicado la convocatoria del Programa LIFE Medio Ambiente 2024, el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el Clima.
Recientemente, el Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado la primera convocatoria del PERTE para la descarbonización del sector industrial, a través de la Orden ITU/1434/2023, de 26 de diciembre
Recientemente, España ha ratificado la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono, habiéndola ratificado hasta la fecha 150 países de los 198 que aprobaron esta Enmienda en 2016.
En los últimos años, tanto a nivel europeo como a nivel nacional, se han adoptado medidas en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero, que han conllevado una reducción muy notable de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) en los sectores y aplicaciones demandes de estos gases fluorados y, particularmente, en el sector de la refrigeración.
Tras la declaración de emergencia climática por el Parlamento Europeo el día 28 de noviembre de 2019, se ha aprobado la Declaración del Gobierno ante la Emergencia Climática y Ambiental por acuerdo del Consejo de Ministros. Esta Declaración se produce como respuesta al consenso de la comunidad científica, que reclama la necesidad de acción urgente para salvaguardar el estado del medio ambiente y la salud de las personas. Así se establece como una de las líneas principales de este gobierno la lucha frente al cambio climático.
El pasado 15 de diciembre, se cerró la vigésimo quinta Conferencia de las Partes (
Del 2 al 13 de diciembre la ciudad de Madrid acoge la vigésimo quinta Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático cuya presidencia la ejercerá el Gobierno de Chile. Una vez adoptadas las reglas para la implementación del

