Logotipo Caloryfrio
Menu
Idoia Arnabat CALORYFRIO

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

La fontanería: una profesión esencial y una oportunidad para el futuro

profesionales fontanerosLa fontanería es una de las profesiones más esenciales en nuestra sociedad, encargada principalmente de instalar y mantener los sistemas de agua fría y ACS, gas, canalización y desagüe que utilizamos a diario. Aunque a menudo se percibe como un oficio tradicional, la realidad es que se encuentra en constante evolución gracias a las nuevas tecnologías, materiales y necesidades de sostenibilidad ambiental.

En este reportaje de la Serie “Profesionales del Futuro” exploraremos qué significa ser fontanero, las habilidades necesarias para ejercer esta profesión y por qué es una carrera con gran potencial para las nuevas generaciones, buscando seguir profesionalizándola, poniendo en valor el negocio que genera.

 

 

El Día Mundial de la Fontanería 2025 homenajea a los voluntarios de la DANA en Valencia

dia fontaneria 2025El Día Mundial de la Fontanería, organizado a nivel mundial por la organización World Plumnbing Council y en España por CONAIF, viene a recordar la importancia de la fontanería y de la profesión de fontanero/a como una labor esencial para la sociedad.

Este año, Este año, Conaif dedica el Día Mundial de la Fontanería a reconocer a la industria de la fontanería y el agua en España por la solidaridad mostrada con Valencia y haberse volcado en la ayuda a las zonas afectadas por la DANA.

La Rehabilitación de las instalaciones de agua, una asignatura pendiente en la construcción sostenible

foro rehabilitacion aguaConclusiones al Foro de Instaladores en Rehabilitación organizado por la campaña #ComunidadInstalador® en REBUILD REHABILITA

La rehabilitación de las instalaciones de agua en los edificios es un tema que, a pesar de su importancia, sigue quedando en un segundo plano en los proyectos de renovación. En el marco del foro REBUILD REHABILITA, expertos del sector debatieron sobre la situación actual del parque edificatorio, los desafíos normativos, la necesidad de optimizar el uso del agua y el papel crucial de los instaladores en la transición hacia un modelo más eficiente y sostenible.

Día Mundial de la Eficiencia Energética, cada día

dia mundial eficiencia energeticaCada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el uso racional de la energía y la importancia de adoptar hábitos sostenibles para preservar el medio ambiente. Esta conmemoración surgió en 1998 durante la Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética celebrada en Austria, donde expertos y líderes mundiales discutieron estrategias para promover el uso eficiente de la energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

La eficiencia energética se refiere al uso óptimo de la energía para realizar una actividad, es decir, obtener los mismos resultados utilizando menos recursos energéticos. Esto no implica renunciar al confort o a la calidad de vida, sino implementar medidas y tecnologías que permitan un consumo más inteligente y responsable.

Celebramos el Día Internacional de la Mujer 2025 con el lema "Somos profesión, estamos aquí"

8 marzo 2025 Día Internacional de la MujerEste 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en Caloryfrio.com queremos rendir homenaje a todas las mujeres que forman parte del sector de la construcción, las instalaciones y la energía. Profesionales que, con su talento y esfuerzo, han demostrado que esta industria es también su espacio, su vocación y su campo de innovación. 

Durante décadas, la presencia femenina en la construcción y sus industrias asociadas ha sido minoritaria. Sin embargo, en los últimos años, las cifras muestran un avance constante: más mujeres estudian ingenierías y disciplinas técnicas, lideran proyectos, dirigen empresas y trabajan codo con codo en obra, fábricas y oficinas técnicas.

Ejemplo de rehabilitación en bloque: SATE en fachada, falso techo bajo forjado en primer suelo y cubierta invertida - Ursa #ViviendaSostenible

Rehabilitado con SATE, falso techo bajo forjado en primer suelo y cubierta invertida

En este nuevo caso de la serie URSA #ViviendaSostenible, veremos un estudio de rehabilitación de un edificio plurifamiliar en bloque con acciones que tienen lugar en la fachada, falso techo bajo forjado en primer suelo y cubierta invertida. Veremos cuáles son los beneficios técnicos y económicos de esta rehabilitación realizada con materiales aislantes.

URSA Ibérica nos ofrece datos actualizados acerca de la estimación técnico-económica de diferentes acciones de rehabilitación de los edificios en el contexto de España. 

Embajadores de la #ComunidadInstalador® debaten en el Foro de las Empresas Instaladoras de REBUILD sobre el instalador y la comunicación 4.0

foro instaladores rebuildEl Foro de las Empresas Instaladoras reunirá el 24 de abril en REBUILD a los embajadores de la campaña #ComunidadInstalador®. En un formato de debate abierto, moderado por Maite Ruffo, directora del portal Caloryfrio.com, el Foro girará en torno a la realidad de los instaladores en los tiempos de la comunicación 4.0 y sobre las posibles formas de interactuar y comunicar con sus clientes y la sociedad.

#ComunidadInstalador® presenta a sus embajadores 2025: referentes que inspiran el futuro del sector

embajadores comunidad instalador 2025

La campaña #ComunidadInstalador® da un nuevo paso en su misión de dar visibilidad a la profesión y al papel de las empresas instaladoras con la presentación de sus embajadores 2025. Este grupo de profesionales representa la excelencia, la innovación y el compromiso en diferentes especialidades del sector, con historias de éxito que reflejan la evolución y el potencial de la instalación en España.

Los embajadores y embajadoras de #ComunidadInstalador® 2025 encarnan valores clave para el futuro del sector: relevo generacional, emprendimiento, innovación, formación y diversidad. Desde jóvenes promesas hasta figuras consolidadas en la industria, todos ellos comparten la pasión por su trabajo y el deseo de inspirar a nuevas generaciones. ¡Sigue leyendo para conocerlos!

Entrevista con José Donoso, Director General de UNEF

Jose Donoso protagonistas“El sector fotovoltaico está atravesando el mejor momento de su historia”

Con motivo de la edición de nuestro Boletín Especial Energías Renovables, hemos convocado a nuestra sección #Protagonistas a José Donoso,  Director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) desde que comenzó su andadura en 2011.  Tras su papel como Director General del IDAE entre 1987 y 2001 y su paso en empresas como Gamesa, es una de las voces autorizadas del sector fotovoltaico español en medios de comunicación y eventos sectoriales, y uno de los mayores activistas y divulgadores sobre el cambio climático a nivel nacional.

Campaña #ComunidadInstalador® 2025: un nuevo capítulo para la profesión

portada lanzamiento comunidadinstalador 2024

El año 2025 marca una nueva etapa para la campaña #ComunidadInstalador® que comienza ya su 5ª edición. Diseñada para dar visibilidad, valor y aspiración a esta profesión esencial, la iniciativa redobla sus esfuerzos con un conjunto de acciones innovadoras que prometen impactar tanto al sector como al público general.

La campaña 2025 continuará centrando su comunicación en un microsite específico donde publicaremos todas las acciones realizadas, así como testimonios y materiales descargables para su promoción. Este espacio digital seguirá siendo el centro neurálgico para quienes deseen seguir de cerca el impacto y las novedades de #ComunidadInstalador®.

 

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes