Logotipo Caloryfrio
Menu
María Domínguez

María Domínguez

Redactora de contenidos SEO sobre aislamiento térmico, eficiencia energética y construcción sostenible.

URL del sitio web: https://mariadominguezdiaz.com/

Instalación de calderas de condensación: dudas y requisitos

instalacion caldera condensacionLas calderas de condensación son un tipo de caldera de gas muy versátil y eficiente. Su funcionamiento se basa en el uso del calor latente de condensación que se encuentra en los gases de combustión. En las calderas convencionales se desperdicia buena parte de la energía generada en forma de vapor de agua, algo que no sucede con las calderas de condensación, por lo que su uso supone una reducción del consumo de energía en aproximadamente un 25%. Además, permiten ajustar su potencia a las necesidades de calefacción de la vivienda.

A las ventajas de las calderas de condensación tenemos que sumar que son silenciosas, de bajas emisiones de gas NOx y una de las opciones más eficientes para calentar una vivienda y producir ACS, por lo que es una inversión que se amortiza en 1-2 años. Además, se pueden instalar en cualquier tipo de hogar: pisos, viviendas unifamiliares, obra nueva o rehabilitación. Si tienes dudas sobre qué caldera elegir, aquí tienes una comparativa de calderas de condensación con la opinión de expertos

¿Qué diferencia hay entre bomba de calor y Aerotermia?

bomba calor aerotermia jardinLa búsqueda de soluciones energéticas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente ha llevado a un creciente interés en tecnologías como la aerotermia y las bombas de calor. Estos sistemas de calefacción, refrigeración y ACS suponen una clara apuesta por las energías renovables, la eficiencia energética y la descarbonización.

A continuación, explicamos en qué consiste cada sistema, cuáles son sus diferencias y sus principales ventajas.

Informe del mercado de la calefacción 2022 FEGECA: la facturación del sector sube un 15 % y alcanza los 1.036 millones de €

KLINGENBERG informe fegeca

La inestabilidad de la cadena de suministro y el incremento de costes a causa de la crisis energética ha hecho de 2022 un año difícil para el sector de la calefacción. Sin embargo, se han obtenido unos datos de mercado muy positivos que ha desgranado FEGECA, la Asociación de Fabricantes y Emisores Generadores de Calor, en la presentación de su informe anual en Madrid.

Nicolás Klingenberg, presidente de la asociación y Sonia Pomar, su directora, han resumido los resultados y las tendencias de este ejercicio. En 2022 hay tecnologías que han crecido de forma muy relevante: la bomba de calor multitarea (aerotermia+geotermia) lo ha hecho en un 48 %. Por su parte, la bomba de calor solo ACS ha subido un 51 % y los depósitos un 5 %. Sin embargo, continúa la caída de captores solares y de calentadores a gas.

AFEC presenta su informe anual de mercado con el punto de mira en la descarbonización y la sostenibilidad

afec mercadoAFEC ha presentado su informe del mercado de la climatización 2022. El evento ha arrancado con Javier García, director general de UNE. Ha realizado una breve presentación del grupo UNE, al que pertenece AFEC junto a una relevante masa asociativa. Tras un repaso de la actividad de la organización, ha tratado los avances de la normalización en el sector de la climatización. Se ha evolucionado para incluir normativa relativa a la sostenibilidad y la digitalización, en la línea de los grandes retos del sector, a los que se suma la vigilancia del mercado y la economía circular.

Cómo afrontar un cambio de modelo en la refrigeración a través de la digitalización y el talento joven

Jornadas técnicas AEFYT 2022

CONAEFYT, la propuesta de AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías) para reunir al sector de la refrigeración después de los años de parón por la pandemia, contó el pasado 17 de mayo con la asistencia de 120 profesionales en el auditorio de La Casa Encendida (Madrid). Los objetivos, debatir sobre el presente y el futuro del frío en el contexto de la Agenda 2030, para concienciar al sector de la necesidad de ser una parte activa del cambio, una "transformacción" que lo diriga hacia la eficiencia, la productividad y la calidad. Todo, asentándose en cuatro pilares: la sostenibilidad, la digitalización, la igualdad de género y la cohesión territorial.

Casa Decor 2022: los 7 baños que marcarán tendencia

Espacio AXOR en Casa Decor 2022El principal evento del interiorismo en España, Casa Decor, celebra este año de su 30 aniversario, situado en el icónico edificio de Goya 89, en el cruce con Conde Peñalver y Alcalá de Madrid. En este enclave privilegiado, arquitectos, diseñadores, interioristas, paisajistas, artistas y artesanos han intervenido en un total de 57 espacios a lo largo de seis plantas.

En el segmento del cuarto de baño son siete los proyectos que se pueden visitar: Jacob Delafon, Geberit, Strohm-Teka, AXOR, Bathco, Gessi y Sergio Luppi. Además, a lo largo de la exposición se pueden ver las últimas novedades de firmas colaboradoras del sector de griferías, sanitarios y mobiliario, como Griferías Galindo, Lufen, Miapetra, Profiltek, Sanycces y Tres Grifería.

FITER 2022: Soluciones para la descarbonización de las instalaciones térmicas existentes

  • Publicado en Ferias

FITER 2022El Foro de las Instalaciones Térmicas (FITER) se ha celebrado el 26 de abril en el auditorio CentroCentro de Madrid coincidiendo con el 40 aniversario de FEGECA (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor), responsable de la convocatoria.

En la primera edición del foro se ha reunido a expertos en una jornada de mañana y tarde inaugurada por Vicente Gallardo, Presidente de FEGECA y Sara Aagesen Muñoz, Secretaria de Estado de Energía Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. A lo largo del día se han celebrado varias mesas redondas en torno a la situación actual de las instalaciones térmicas existentes y qué soluciones más eficientes en calefacción y producción de agua caliente sanitaria nos van a ayudar en la descarbonización eficaz de los edificios.

Informe de mercado de la calefacción 2021: un crecimiento global del 30 %

El sector de la calefacción y producción de agua caliente sanitaria pieza clave en la descarbonizaciónFEGECA, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor, ha presentado su Informe del mercado de la calefacción 2021.

El presidente de la asociación, Vicente Gallardo, ha sido el responsable de trasmitir las conclusiones del análisis. Entre las cifras más destacadas, el crecimiento global del 30%, traducido en una facturación cercana a los 900 millones de euros. 

Las familias de productos que más han aumentado son las bombas de calor multitarea y solo agua caliente sanitaria. Sin duda la buena salud del sector, un mercado "vigoroso", según Gallardo, viene de la mano de la reposición de equipos. Si a esto sumamos las ayudas europeas, la evolución del mercado seguirá en ascenso en los próximos años.

Estamos paralizados esperando que se apruebe la revisión de la F-GAS - #protagonistas ASOFRIO

Cómo convertir los retos actuales en oportunidades | Susana Rodríguez, Presidenta de ASOFRIO

El futuro de las empresas instaladoras | Beñat Zudaire, Orkli #comunidadinstalador

El relevo profesional de los instaladores 3 | AUNA PARTNER DAY IRUN SAN SEBASTIAN 2023

¿Cómo funcionan las calderas de gas?

A Pie de Obra con CIMESA en 3 grandes proyectos en Burgos #shorts #comunidadinstalador #instaladores

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes