Toledo se convierte en la capital internacional de la Arquitectura Técnica. La IX Convención Internacional CONTART 2022 abordará los retos de la profesión en el contexto socioeconómico actual.
REBUILD 2022, el principal foro de encuentro para los profesionales del sector de la edificación, vuelve a IFEMA Madrid los días 26, 27 y 28 de abril para analizar el cambio de modelo productivo que debe acometer el sector a través de la sostenibilidad, la industrialización y la digitalización. Un escenario en el que los materiales como la madera se posicionan como indispensables para poder hacer frente a los principales retos a los que se enfrenta la industria.
La aerotermia, considerada como energía renovable en el Código Técnico de la Edificación (CTE) y clasificada como sostenible por la Unión Europea, se ha convertido en una de las tecnologías limpias que más crece en el sector de la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria (ACS).
Según las cifras de ventas de este mercado, recientemente publicadas por Fegeca, la Asociación de Fabricantes y Generadores de Emisores de Calor, las bombas de calor multitarea (combinadas con otras tecnologías) han crecido un 31,22% en 2021 con respecto al ejercicio anterior, mientras que la comercialización de bombas para dar únicamente servicio al ACS se ha incrementado un 42,24% en ese mismo periodo.
REBUILD, la gran cumbre tecnológica para los profesionales del sector de la edificación en España que se celebrará del próximo 26 al 28 de abril en IFEMA Madrid, abordará las últimas tendencias que marcarán el futuro del sector. Uno de los ejes clave en torno al cual girará REBUILD 2022 es la digitalización extendida en todas las fases del proyecto constructivo, desde el diseño hasta la planificación o construcción. Soluciones como la realidad virtual para diseñar obras, IoT para el mantenimiento o drones para realizar levantamientos topográficos precisos y automáticos son solo algunos ejemplos de las nuevas tecnologías que se están incorporando en la edificación.
REBUILD 2022, el mayor evento de innovación para los profesionales del sector de la edificación, volverá a IFEMA Madrid los días 26, 27 y 28 de abril para seguir impulsando la transformación y el cambio de modelo productivo que debe afrontar el sector. En un momento clave para una industria que se encuentra en un punto de inflexión, firmas líderes y expertos en construcción industrializada presentarán en REBUILD 2022 las novedades existentes para este modelo y sus ventajas para el sector, que se basa en procesos y técnicas innovadoras que hacen más eficiente y asequible el desarrollo de nuevos proyectos.
La nueva edición de REBUILD 2022, la gran cumbre tecnológica para los profesionales del sector de la edificación, volverá a situar a Madrid como la capital de la innovación en edificación los próximos días 26, 27 y 28 de abril en IFEMA. Durante tres días, el evento prevé reunir a más de 15.000 congresistas para dibujar la hoja de ruta para la transformación del modelo productivo en la edificación a través de la digitalización, la industrialización y la sostenibilidad.
La forma de construir los edificios en la actualidad ha evolucionado considerablemente en los últimos 40 años. Todo ello como consecuencia de la evolución de la técnica en la construcción y sobre todo, debido al aumento de las exigencias normativas. En lo que respecta al aislamiento térmico y acústico de los edificios, la publicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) en 2006 y sus posteriores modificaciones, han supuesto un antes y un después en este sentido. Un factor muy a tener en cuenta, por ejemplo, en el diseño y construcción de edificios de viviendas.
El CTE, norma actual para el diseño y construcción de edificios, determina los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y funcionalidad que la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece como objetivos de calidad en la edificación que la sociedad demanda. Esta norma atiende, entre otros requisitos fundamentales, a las exigencias básicas de aislamiento térmico y acústico de aplicación en los diferentes elementos constructivos que conforman los edificios: suelos, fachadas, cubiertas, tabiques, medianeras, ventanas y particiones interiores ya sean horizontales o verticales.
En este artículo nos vamos a centrar en el aislamiento térmico y acústico para suelos en los edificios, dedicando un apartado especial a las soluciones industrializadas que existen en el mercado.
ePower&Building y los salones que lo integran – CONSTRUTEC, VETECO, ARCHISTONE, BIMEXPO, MATELEC y MATELEC INDUSTRY- vuelve a convocar de forma presencial al sector de la edificación, del 15 al 18 de noviembre próximos, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. Una convocatoria que vuelve a contar con el renovado apoyo de los principales agentes de esta industria, que confían en la mayor plataforma comercial y de negocio del sur de Europa de este importante segmento económico, para el desarrollo de sus estrategias.
La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid ha activado las ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios en municipios de reto demográfico (PREE 5000) con una dotación económica superior a 1 millón de euros en la región (1.014.610 €).
Madrid ultima su convocatoria de ayudas para la rehabilitación del parque edificado. La directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad, María José Picchio-Marchetti, ha anunciado que el documento se hará público entre finales de abril y principios de mayo. Además, ha avanzado que el Ejecutivo regional estudia conceder un adelanto del 50% sobre el importe total de la subvención, presentando la licencia de obra y, en algunas circunstancias, la declaración responsable.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado a los ayuntamientos los programas de impulso a la rehabilitación de edificios residenciales y públicos y de promoción de vivienda social y eficiente recogidos en Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), unas iniciativas, financiadas con 5.520 millones de euros de los fondos europeos NextGenerationEU, en las que las entidades locales tienen un lugar destacado.
Valencia ha acogido la jornada “Oportunidades y retos de una edificación sostenible e industrializada en la Comunitat Valenciana”, a la que han asistido el Vicepresidente Segundo del Consell y Consejero de Vivienda, Héctor Illueca Ballester; Laura Soto, Secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética de la Generalitat Valenciana; David Martínez, Presidente de REBUILD y Consejero Delegado de AEDAS Homes; y la directora de REBUILD, Gema Travería.