Logotipo Caloryfrio
Menu

rehabilitación de edificios

REBUILD 2022 reunirá más de 15.000 congresistas para impulsar un cambio de modelo productivo en la edificación

372 firmas expositoras presentarán sus últimas soluciones, materiales, tendencias y sistemas constructivos de los diferentes sectores que intervienen en un proyecto La nueva edición de REBUILD 2022, la gran cumbre tecnológica para los profesionales del sector de la edificación, volverá a situar a Madrid como la capital de la innovación en edificación los próximos días 26, 27 y 28 de abril en IFEMA. Durante tres días, el evento prevé reunir a más de 15.000 congresistas para dibujar la hoja de ruta para la transformación del modelo productivo en la edificación a través de la digitalización, la industrialización y la sostenibilidad.

Leer más ...

Aislamiento térmico para suelo ▷ Las nuevas soluciones

aislamiento térmico del suelo con paneles La forma de construir los edificios en la actualidad ha evolucionado considerablemente en los últimos 40 años. Todo ello como consecuencia de la evolución de la técnica en la construcción y sobre todo, debido al aumento de las exigencias normativas. En lo que respecta al aislamiento térmico y acústico de los edificios, la publicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) en 2006 y sus posteriores modificaciones, han supuesto un antes y un después en este sentido. Un factor muy a tener en cuenta, por ejemplo, en el diseño y construcción de edificios de viviendas. 

El CTE, norma actual para el diseño y construcción de edificios, determina los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y funcionalidad que la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece como objetivos de calidad en la edificación que la sociedad demanda. Esta norma atiende, entre otros requisitos fundamentales, a las exigencias básicas de aislamiento térmico y acústico de aplicación en los diferentes elementos constructivos que conforman los edificios: suelos, fachadas, cubiertas, tabiques, medianeras, ventanas y particiones interiores ya sean horizontales o verticales.

En este artículo nos vamos a centrar en el aislamiento térmico y acústico para suelos en los edificios, dedicando un apartado especial a las soluciones industrializadas que existen en el mercado. 

Leer más ...

ePower&Building vuelve a convocar de forma presencial al sector de la edificación

  • Publicado en Ferias

De forma presencial, del 15 al 18 de noviembre de 2022, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRIDePower&Building y los salones que lo integran – CONSTRUTEC, VETECO, ARCHISTONE, BIMEXPO, MATELEC y MATELEC INDUSTRY- vuelve a convocar de forma presencial al sector de la edificación, del 15 al 18 de noviembre próximos, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. Una convocatoria que vuelve a contar con el renovado apoyo de los principales agentes de esta industria, que confían en la mayor plataforma comercial y de negocio del sur de Europa de este importante segmento económico, para el desarrollo de sus estrategias.

Leer más ...

Madrid estudia adelantar a las comunidades de vecinos hasta un 50% del importe de la ayuda para rehabilitar el edificio

La Comunidad de Madrid está estudiando rebajas fiscales e incentivos en la financiación, para compensar los incrementos en el presupuesto, debido al alza del precio de los materiales y la energíaMadrid ultima su convocatoria de ayudas para la rehabilitación del parque edificado. La directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad, María José Picchio-Marchetti, ha anunciado que el documento se hará público entre finales de abril y principios de mayo. Además, ha avanzado que el Ejecutivo regional estudia conceder un adelanto del 50% sobre el importe total de la subvención, presentando la licencia de obra y, en algunas circunstancias, la declaración responsable.

Leer más ...

Se presenta a los ayuntamientos los programas de ayudas a la rehabilitación financiadas con 5.520 millones de euros

Los programas van encaminados a reducir un 30% el consumo energético no renovable del parque edificatorio residencial y facilitar el acceso a la viviendaEl Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado a los ayuntamientos los programas de impulso a la rehabilitación de edificios residenciales y públicos y de promoción de vivienda social y eficiente recogidos en Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), unas iniciativas, financiadas con 5.520 millones de euros de los fondos europeos NextGenerationEU, en las que las entidades locales tienen un lugar destacado.

Leer más ...

REBUILD 2022: Valencia se consolida como referente nacional en construcción sostenible e industrializada

La Comunitat Valenciana ha sido nombrada Región Europea Innovadora 2022 en la nueva edición de REBUILD por su liderazgo en políticas bioclimáticasValencia ha acogido la jornada “Oportunidades y retos de una edificación sostenible e industrializada en la Comunitat Valenciana”, a la que  han asistido el Vicepresidente Segundo del Consell y Consejero de Vivienda, Héctor Illueca Ballester; Laura Soto, Secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética de la Generalitat Valenciana; David Martínez, Presidente de REBUILD y Consejero Delegado de AEDAS Homes; y la directora de REBUILD, Gema Travería.

Leer más ...

REBUILD 2022 dará las claves para la rehabilitación del parque de viviendas con los fondos NextGeneration

Representantes del ámbito público y privado explicarán en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 sus estrategias para abordar la renovación del parque inmobiliario español La llegada de los fondos europeos NextGeneration supondrá el impulso que el sector de la edificación necesita para el cambio de modelo productivo hacia una construcción más industrializada, sostenible y eficiente. En total, más de 6.800 millones de euros en transferencias a fondo perdido y créditos para la industria que se recibirán desde Bruselas, de los cuales, la mitad, 3.400 millones, se dedicarán a la rehabilitación de viviendas.

Leer más ...

Rehabilitación y eficiencia energética de viviendas: Castilla-La Mancha destina 24,3 millones de euros

Ayudas a la rehabilitación en Castilla-La ManchaCastilla-La Mancha va a destinar 24,3 millones de euros en la mejora de la eficiencia energética, la rehabilitación y la sostenibilidad de las viviendas y bloques de viviendas, a través de los fondos Next Generation.

Las bases de dos nuevas convocatorias de ayudas estarán destinadas, por una parte, a la rehabilitación de edificios residenciales y de viviendas unifamiliares y, por otra, a la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas unifamiliares o de viviendas pertenecientes a edificios residenciales.

Leer más ...

ISTA se une a ACCIONA ENERGIA para impulsar la rehabilitación energética en edificios con fondos europeos

Ambas compañías han firmado un acuerdo para la realización de acciones enfocadas a la mejora de los edificios y sus serviciosLa rehabilitación del parque edificado es uno de los pilares estratégicos para la recuperación económica en la Unión Europea. A través del mecanismo de Recuperación y Resiliencia se ha previsto la movilización de 750.000 millones de euros de inversión pública hasta el año 2026, con los que se impulsará la transformación de la economía hacia criterios de circularidad y se trabajará para dar cumplimiento a los objetivos de lucha contra el cambio climático.

Leer más ...

REBUILD 2022 abordará cómo construir edificios pensando en el bienestar y la salud de las personas

Poner en el centro de la edificación a las personas será uno de los objetivos de la nueva edición de REBUILD 2022Poner en el centro de la edificación a las personas será uno de los objetivos de la nueva edición de REBUILD 2022, el evento de referencia para la industria de la edificación en España, que vuelve a IFEMA Madrid del 26 al 28 de abril y tiene como objetivo seguir ofreciendo las respuestas que necesita el sector para adaptarse a las nuevas necesidades sociales y avanzar hacia un cambio de modelo productivo basado en la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad. 

Leer más ...

5 razones por las que debemos fomentar la eficiencia energética

eficiencia energética de las edificacionesCoincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética que se celebra cada 5 de marzoen Caloryfrio.com reflexionamos sobre el interés cada vez mayor que despierta la eficiencia energética, impulsado por las recientes ayudas a la rehabilitación energética. Sin duda, el uso eficiente de los recursos es clave para reducir el impacto ambiental de las edificaciones. En esta tarea deben estar comprometidas administraciones, empresas y ciudadanía para hacer frente de forma a la crisis climática y reducir la pobreza energética. 

Usar de forma correcta equipos más eficientes, fabricados para tener una eficiencia óptima y reducir sus emisiones, junto con las medidas de ahorro energético en edificación, transporte, industria, gestión sostenible, etc. tiene una doble ventaja: la ambiental y la económica. Por eso, desde Caloryfrio.com os proponemos 5 razones para fomentar la eficiencia energética tanto de forma personal como a través de las administraciones:

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes