Ya se pueden solicitar las ayudas del PREE 5000 para la rehabilitación energética en la Comunidad de Madrid
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid ha activado las ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios en municipios de reto demográfico (PREE 5000) con una dotación económica superior a 1 millón de euros en la región (1.014.610 €).
Estos incentivos tienen como objetivo impulsar la sostenibilidad en el parque de edificios existente mediante actuaciones de mejora de la envolvente térmica, la sustitución de sistemas de energía convencional por renovables -como la biomasa, la geotermia, la solar térmica o la aerotermia- y la instalación de sistemas de iluminación eficiente en inmuebles situados en poblaciones de hasta 5.000 habitantes.
Los incentivos pueden superar el 80 % sobre el total de la inversión, con ayudas base de hasta el 50 % para actuaciones sobre la envolvente, del 40 % para la sustitución de instalaciones térmicas, y del 20 % en iluminación.
Además, el Programa dispone incentivos adicionales para las actuaciones en edificios de viviendas que hayan sido calificados de protección pública o estén situados en un Área de Regeneración y Renovación Urbana o Rural, así como viviendas unifamiliares que dispongan del bono social; que eleven la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B» o incrementen en dos letras la calificación energética de partida; y en actuaciones integradas que combinen dos o más tipologías de actuación, siempre que una de ellas sea sobre la envolvente térmica.
Serán subvencionables las actuaciones de rehabilitación en edificios completos de cualquier uso (administrativo, industrial, cultural, sanitario, etc.), viviendas unifamiliares y domicilios o locales de un bloque, considerados individualmente. Los inmuebles deberán estar ubicados en la Comunidad de Madrid y estar construidos con anterioridad al año 2007.
Pueden acceder a estas ayudas personas físicas o jurídicas propietarias de edificios y viviendas, comunidades de propietarios, empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, empresas de servicios energéticos, entidades locales y el sector público institucional, además de comunidades de energías renovables o comunidades ciudadanas de energía.
Las ayudas pueden solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2023 a través esta página web.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Cómo calcular el presupuesto de tus proyectos de rehabilitación energética de cubiertas
- Ariston mejora su ARI PAY: más ayudas económicas y nueva delegación para instaladores
- Morteros industriales en fachadas históricas: cómo elegir soluciones compatibles, duraderas y estéticas
- Castilla‑La Mancha invierte 24 millones de euros para impulsar la eficiencia energética en viviendas
- El MITECO asigna 148,5 millones en ayudas a 199 proyectos de agrivoltaica, fotovoltaica flotante y autoconsumo colectivo