Logotipo Caloryfrio
Menu

contenido exclusivo caloryfrio

Agua regenerada: usos, normativas y oportunidades para el sector profesional

planta regeneradora agua portadaLos recursos hídricos a nivel mundial se encuentran bajo una presión cada vez mayor, dando lugar a problemas de escasez de agua y a un deterioro de su calidad. En particular, el cambio climático, las pautas meteorológicas impredecibles y las sequías están contribuyendo significativamente a la presión sobre la disponibilidad de agua, derivadas del desarrollo urbano y la agricultura.

El desarrollo sostenible se basa en el uso actual de los recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades sin comprometer las de las generaciones futuras, y que un modelo sostenible, es el que toda sociedad avanzada debe perseguir. Lo difícil está en encontrar las formas y estrategias adecuadas de gestión de los recursos.

El agua es un recurso esencial para la vida y tenemos la responsabilidad de gestionar este recurso de forma eficiente.

Leer más ...

¿Cómo instalar aire acondicionado? Guía práctica

Cómo instalar aire acondicionado

Esta es una guía de buenas practicas para la instalación de equipos frigoríficos especializados en aire acondicionado. No es una guía para que el usuario final aprenda a hacer su propia instalación, algo prohibido por la normativa vigente para la instalación de aire acondicionado. La instalación debe ser ejecutada siempre por una empresa instaladora acreditada y el responsable es el usuario final de la instalación.

En distintas comunidades autónomas se están imponiendo sanciones a los compradores de equipos de aire acondicionado (en el 80% de las actuaciones, la cuantía de la sanción es de 600,00 € por equipo)

El usuario final que compre una maquina de aire acondicionado, en el plazo de un año debe remitir un boletín firmado por la empresa instaladora al comercio donde compro el equipo (en el 80% de las actuaciones, la cuantía de la sanción es de 600,00 € por equipo al comprador del mismo)

Leer más ...

¿Qué es el control solar dinámico? El sexto principio Passivhaus

control solar dinamicoDefinimos el control solar como todos aquellos elementos que protegen el hueco acristalado, la ventana, de un exceso de radiación solar cuando tienen que hacerlo o, por el contrario, en los días en los que tenemos aún un poco de fresco, permiten el paso de luz y de radiación directa sobre el vidrio para calentar el edificio. El control solar como elemento fijo podría ser, desde un árbol delante de un edificio, hasta un voladizo. El control solar dinámico son todos aquellos elementos delante del hueco acristalado, de la ventana, que hacen la función comentada anteriormente de una forma automatizada, inteligente, para un mejor rendimiento energético del edificio, del flujo de calor a través de la ventana. Es decir, en invierno se calienta el edificio utilizando la radiación solar y en verano permitimos el paso de luz natural, pero el exceso de radiación lo dejamos fuera del edificio.

Esta es la completa definición de control solar dinámico que nos ha ofrecido Arkaitz Aguirre, Country Manager de Griesser, fabricantes especialistas en soluciones innovadoras y de alta calidad para el control solar en los edificios. Con él hemos hablado en una entrevista en vídeo que puedes ver a continuación, sobre este concepto de control solar dinámico y su importancia en la eficiencia energética de los edificios.“El control solar dinámico es un poco como unas gafas de sol. Te las pones cuando te las necesitas, cuando no las necesitas te las quitas”.

Leer más ...

La rehabilitación energética de la envolvente logra una reducción media del 64% de la demanda de energía

informe rehabilitacionSabemos que la rehabilitación energética de la envolvente térmica de un edificio- que supone instalar fachada ventilada, aislamiento de la cubierta y renovación de ventanas, repercute directamente en el ahorro energético del edificio. Pero ¿en qué condiciones? ¿cuánto se ahorra de media? ¿cómo amortizamos la inversión?

Para responder a estas y otra serie de cuestiones más técnicas, se ha elaborado el Estudio “Descarbonización en la rehabilitación” por el Laboratorio de Control de Edificación del Gobierno Vasco y el grupo de investigación ENEDI de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que ha analizado el potencial de la rehabilitación energética de los bloques de viviendas residenciales en España.

Leer más ...

El sombreado solar móvil en certificación energética

control solar sombreadoSegún las estadísticas de la Agencia Internacional de la Energía, el sector de la construcción es responsable del 40% del consumo total de energía en Europa. En lo que respecta al consumo energético de refrigeración y calefacción de los edificios, los huecos son un elemento vital de la fachada que pueden llegar a influir en el 40% del consumo de energía de climatización, de acuerdo a datos de 2022 de la Comisión Europea.

Como elemento semitransparente, la radiación solar que los atraviesa provoca un aumento de la demanda de refrigeración en un clima cálido mientras que contribuye significativamente a reducir la demanda de calefacción en un clima frío.

Leer más ...

La desecación congelante o liofilización

desecacion congelante liofilizacionConocemos que los alimentos se deterioran o se pudren por acción enzimática y también por acción de microorganismos. Los microorganismos que necesitan alimentarse de materia orgánica, como todo ser vivo, lo encuentran en nuestros alimentos. Los microorganismos están por todas partes, siendo el grupo de seres vivos más abundante y diverso de la Tierra. Los que influyen en el deterioro de los alimentos son las bacterias, las levaduras y los hongos.Cuando las bacterias no están en un número suficientemente grande no causan cambios notables en el aspecto, gusto ni olor del alimento sobre el cuál empiezan a habitar, sin embargo, a medida que pasa el tiempo y con temperaturas favorables, la población de bacterias crece exponencialmente llegando a unos valores inmensos logrando deteriorarlo en forma lenta o rápida.

Leer más ...

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

embajadores comunidad instalador 2023Diez nuevos embajadores se suman al elenco de embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® Los embajadores de campaña son un grupo de profesionales de las instalaciones que comparte el espíritu de la campaña; dar visibilidad y poner en valor la figura del instalador y el trabajo de las empresas instaladoras en todo el ecosistema de la construcción.

Se trata de diez perfiles variados en especialización, género y edad. Cada uno de ellos nos aporta su experiencia y su visión de futuro y serán nuestra cara visible y nuestro punto de encuentro con la realidad del oficio, sus necesidades y sus aspiraciones. Sigue leyendo para conocerlos.  

Leer más ...

Nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados ¿Cómo afecta al sector?

residuos reciclaje rsdLa nueva Ley 7/2022 de residuos, vigente desde el 10 de abril de 2022, tiene como objetivos principales, en lo que a residuos de la construcción y demolición (RCD) se refiere: prevenir la generación de residuos para su reducción, desincentivar la eliminación en vertedero y garantizar la correcta gestión de los residuos peligrosos. En este artículo hacemos un repaso de las principales novedades de la ley en relación a los RCD.

Leer más ...

Oferta formativa 2023 para profesionales de las instalaciones y la construcción

  • Publicado en Cursos

articulo portada calendario formacion 2023La formación es un punto clave para los profesionales del sector de las instalaciones, la construcción y las energías renovables. Hay que estar al día en un mundo en el que las tecnologías evolucionan a mucha velocidad. Caloryfrio.com recoge esa necesidad de los profesionales por no quedarse atrás en su sector y para ello recopilaremos mes a mes los cursos o formaciones que vayan ofertando asociaciones y fabricantes.

Leer más ...

Aerotermia híbrida solar ▷ Combinar aerotermia con placas solares

Esquema de instalación de aerotermia híbrida

La bomba de calor de aerotermia (aire-agua) se ha posicionado en el mercado durante los últimos años como una alternativa innovadora y altamente eficiente para satisfacer las necesidades de confort en los edificios. Y no sólo eso, también es una tecnología subvencionable gracias a las ayudas públicas de los Fondos Next Generation.

A lo largo de este artículo repasaremos qué soluciones de aerotermia híbrida existen para calefacción, ACS y refrigeración y su combinación con otras energías renovables para edificios de uso residencial vivienda de consumo casi nulo. También daremos una breve pincelada acerca de las ayudas disponibles por la instalación de energías renovables en el sector residencial vivienda.

Leer más ...

El mercado de la Construcción: situación actual y retos 2023 [VÍDEO]

construccion retosEl mercado de la construcción se encuentra en un momento de evolución. Con un prometedor apoyo europeo en el campo de la rehabilitación, el sector se enfrenta al reto de la formación de nuevos profesionales, la industrialización y la innovación en materiales y sistemas constructivos. En este reportaje, grabado en el marco de Construtec 2022, contamos con voces autorizadas del sector que van a abordar estas y otras cuestiones clave. Hoy, tomamos el pulso al mercado de la construcción y la rehabilitación.

Leer más ...

Diferencias entre biogás y biometano [VIDEO Tutorial]

Planta de BiometanoEl biogás es un gas que se genera en ambientes naturales por las reacciones de degradación biológica de la materia orgánica por parte de microorganismos anaeróbicos, como las bacterias metanogénicas. Este proceso natural se puede reproducir en dispositivos específicos. Por otro lado, el biometano es un gas producido a partir de la depuración del biogás, aumentando su contenido de metano, o bien a partir de los gases de síntesis tras la gasificación de la materia orgánica (biometano sintético). Tiene propiedades muy similares al gas natural, y tanto el biometano como el biogás son gases renovables.

A continuación, se abordarán las características del biogás, su conversión en biometano y los distintos usos y ventajas.

Leer más ...

El papel de los instaladores en la Biomasa | #ComunidadInstalador®

El papel de los instaladores en la Construcción | #ComunidadInstalador®

Sinergias en la construcción y los instaladores | Conversación con AISLA y CNI #ComunidadInstalador

El control solar y la eficiencia energética de los edificios | Arkaitz Aguirre CM de Griesser

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes