Jesús Requena, Director de Marketing y Desarrollo de negocio de la división de Home & Distribution de Schneider Electric nos introduce el concepto de “eficiencia digital” para el hogar del futuro. Hablamos con él en esta entrevista multimedia sobre electrificación y digitalización y las soluciones que propone la firma para gestionar y medir consumos y lograr un mayor ahorro energético. “Gracias a la electrificación y la digitalización vamos a poder responder a las necesidades que tenemos como sociedad hacia la sostenibilidad”.
"Contamos con el apoyo de la mayoría de los expositores de ISH"
¿Qué tipo de energía usamos para calentar, qué asegura un aire higiénicamente limpio y cuánta agua necesitamos? En el contexto de recursos energéticos escasos, pandemias y cambio climático, estas preguntas son más relevantes que nunca. Los expositores presentarán soluciones en la feria ISH del 13 al 17 de marzo de 2023 en Frankfurt am Main.
Tras la celebración de Tecnofrío 2022 hemos hablado con Jose Pedro García, profesional con amplísima experiencia en el sector de la refrigeración, Business Development para España y Portugal de la empresa Chemours sobre la situación actual de la revisión de la normativa F-Gas y sobre la extensión al impuesto a los gases fluorados en el sector de la refrigeración que entró en vigor el pasado 1 de septiembre.
Los fondos europeos Next Generation ha supuesto una ayuda directa a la rehabilitación energética de edificios de más de 6.800 M€ de la que 3.400 millones se destinan directamente a la rehabilitación de viviendas. Pero… ¿cómo pueden acceder los propietarios a estas ayudas?
Aclaramos en este artículo todas las dudas sobre cómo pedir ayudas para la rehabilitación de viviendas y cómo funcionan los fondos europeos para la rehabilitación de viviendas.
Ante la próxima celebración de la feria Construtec, en el marco de ePower&Building del 15 al 18 de noviembre en IFEMA Madrid, hemos hablado con su Directora, Lola González, sobre las claves de este evento y por qué será una cita imprescindible para el sector de la construcción y las instalaciones.
Estamos viviendo un momento en el que el ahorro de energía y en concreto de gas, es clave. España ha sido uno de los primeros países europeos en aplicar un Plan con medidas urgentes para el ahorro energético, destinado a edificios de alto consumo. Aunque ya durante el último año, con la llegada de los fondos europeos Next Generation se vienen destinado millones de euros en ayudas para rehabilitar edificios, instalar equipos de autoconsumo o actualizar sistemas de climatización de gas por aerotermia o biomasa. El IDAE, Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, está detrás de la gestión de todas estas ayudas y Planes.
Hablamos sobre todo esto con Joan Groizard, Director General del IDAE durante esta entrevista en la que repasamos también cómo la figura del instalador se hace imprescindible para llevar adelante la transición energética necesaria para cumplir con los objetivos de ahorro energético europeos.
"Innovación, tecnología y sostenibilidad serán las claves de Cevisama 2023"
CEVISAMA, feria de referencia para el sector de la cerámica y el equipamiento de baño, se celebrará en Feria Valencia del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023, tras dos años de parón derivados de la pandemia de Covid-19 y la guerra de Ucrania. Carmen Álvarez, Directora de CEVISAMA, nos adelanta en exclusiva para Caloryfrio.com cuáles serán las claves de la próxima edición y repasa en qué estado se encuentra el sector cerámico con la presente situación internacional.
“El mercado de la climatización debe acelerar la transición hacía equipos más verdes”
Beatriz Márquez, Directora de Marketing Global de Marsan Industrial, bajo la marca de referencia Haverland, nos habla de eficiencia energética, sostenibilidad, y nos da a conocer sus novedades y productos más destacados.
"La apuesta por la formación especializada es imprescindible para garantizar el relevo generacional"
Álvaro Pimentel, Secretario General de AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, resume los objetivos del 4º Congreso de Instaladores de Aislamiento, que se celebra el próximo 5 de mayo en Arganda del Rey (Madrid). Asimismo, señala como gran reto del sector lograr una oferta formativa específica para los nuevos profesionales, que los prepare para formar parte de un sector protagonista en la tarea de mejorar la eficiencia energética y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones.
Después de más de 4 años desde que TESY Iberia tomase la riendas del mercado de la compañía en España y Portugal, hablamos con Oscar Álvarez, Director General de TESY Iberia.
El directivo nos traslada sus impresiones sobre el mercado, los últimos lanzamientos de TESY y cómo la pandemia ha afectado a la estrategia y forma de relacionarse dentro de la industria.
Hablamos en nuestro ciclo #Protagonistas con Marta San Román, nueva Directora Adjunta de AFEC, para hacer un repaso a algunos aspectos relevantes de nuestro sector, como el asociacionismo o la realidad de los fabricantes y de los instaladores de climatización en España. "El asociacionismo te da fuerza y te hace capaz de llegar a unos niveles de influencia que solo no podrías".
Empecemos la conversación hablando sobre el asociacionismo en nuestro sector ¿en qué estado se encuentra en comparación con otros países europeos?
El asociacionismo me parece indispensable. El asociacionismo te da fuerza y te hace capaz de llegar a unos niveles de influencia que solo no podrías. En España tenemos un nivel muy alto, quizás en algún caso se podría considerar exageradamente atomizado. Eso tiene sus pros y sus contras y ser tan atomizado te garantiza una capilaridad, llegar a más gente y dar apoyo a círculos mucho más locales, pero por otro lado el exceso de agrupaciones puede llevar a tener menos fuerza y de lo que se trata es de defender con fuerza los intereses de todos, por eso es tan importante colaborar unos con otros.
El gran reto de la logística y distribución de la vacuna de la COVID-19, hace protagonista al sector del frío como imprescindible para el éxito del proceso de vacunación. En este artículo vamos a conocer cómo funciona el transporte frigorífico centrándonos en las especiales necesidades del transporte de la vacuna, la fabricación de equipos frigoríficos y cómo se adapta las especificaciones del sector sanitario y las empresas instaladoras y su papel imprescindible en la instalación y mantenimiento de los equipos que albergarán la vacuna y que deberán asegurar una temperatura concreta para la correcta refrigeración de la vacuna en todo momento (transporte y almacenamiento).
Hemos convocado a los representantes de 3 empresas y a una central de compras, cada una en una de estas áreas de actividad para hablar del tema y que nos comenten su funcionamiento y expectativas al respecto. Hemos charlado sobre transporte frigorífico con Marta Sánchez López-Lago, CEO de Transportes Frigoríficos Narval, sobre el funcionamiento de equipos frigoríficos con Javier Cano, subdirector de Intarcon, sobre el papel de los instaladores con Laura Mora, Directora General de ASOFRÍO y sobre las fortalezas de las empresas instaladoras con Jose Bernard, Gerente de JOSÉ BERNAD, S.L. Diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones.
El presente artículo es un extracto de la conversación que podéis ver íntegramente en el video adjunto y es una síntesis de este funcionamiento sectorial que ha de enfocarse y dar solución a un reto sanitario tan importante en este momento.