“Biomasa en tu Casa” arranca en Valladolid su recorrido por 250 municipios de toda España
- Publicado en Asociaciones
La inauguración oficial de la exposición itinerante “Biomasa en tu Casa”, promovida por la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM), se ha celebrado esta semana en el CEIP Miguel Delibes de Aldeamayor de San Martín (Valladolid). El evento ha contado con la participación del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, que ha mostrado su apoyo a esta iniciativa divulgativa dirigida a todos los públicos.




Quienes usan pellet certificado ENplus® para calentar su hogar tienen ahora un motivo más para confiar en su elección. El sistema ENplus®, gestionado en España por AVEBIOM, ha sido reconocido oficialmente por la Cooperación Europea para la Acreditación (EA), el organismo que vela por la fiabilidad de los sistemas de certificación en Europa.
Tras examinar el borrador con los miembros de la asociación relacionados con el sector de la cogeneración, AVEBIOM ha enviado una serie de propuestas al MITECO como la de facilitar la modernización de instalaciones existentes, considerar los licores negros como biomasa industrial, calcular los ingresos por calor útil de forma más ajustada a la realidad, priorizar las instalaciones renovables en las subastas y utilizar el coste de la biomasa agrícola y forestal como referencia para el cálculo de la retribución.
La Alianza Andaluza del Biogás (A2BiO) pondrá en marcha grupos de trabajo y una hoja de ruta que marcará los principales hitos, instrumentos y oportunidades que representan los gases renovables para Andalucía. Esta Alianza, la primera promovida por una comunidad autónoma en España en el ámbito del biogás, representa un hito significativo con el que se amplía y diversifica la apuesta del Gobierno andaluz por las renovables a partir de esta fuente de energía limpia procedente de los residuos orgánicos.
En el marco de la Asamblea General de Bioenergy Europe celebrada el 20 de noviembre, AVEBIOM destacó la importancia de evitar la unificación de las estufas de biomasa y las bombas de calor dentro del etiquetado ecológico. Este cambio, actualmente bajo consideración, podría suponer una barrera artificial para la comercialización de estufas de biomasa, con un impacto negativo tanto para fabricantes como para consumidores.
La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid ha activado las ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios en municipios de reto demográfico (PREE 5000) con una dotación económica superior a 1 millón de euros en la región (1.014.610 €).
Las estufas de biomasa están cada vez más presentes en los sistemas de climatización de todo el mundo. Y el ahorro energético y la sostenibilidad son los factores que más presentes tienen quienes deciden optar por este tipo de sistemas. Dentro del campo de la
¿Buscas alternativas al gas natural para calentar tu casa? Aunque los datos sobre el consumo de gas natural en España son positivos, ya que se registra crecimiento en su consumo y se postula como uno de los combustibles de transición, en ocasiones hay que buscar alternativas a este combustible. Es búsqueda puede venir por diferentes razones: bien porque vivimos en un municipio al que no llega el suministro de gas natural, bien porque no tenemos la acometida de gas para que llegue a nuestro piso o bien porque queremos prescindir de los combustibles fósiles para calentar y producir agua caliente en nuestra vivienda.
La Asociación Española de la Biomasa y varios asociados participan en la tercera edición de la Feria de la Energía de Galicia, Enerxétika 2022, que se celebra del 3 al 5 de febrero en Silleda.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sometido a información pública la resolución que convoca la tercera subasta para otorgar el Régimen Económico de Energías Renovables (REER). En esta ocasión subastará 500 MW repartidos en 200 MW para solar termoeléctrica, 140 MW para solar fotovoltaica distribuida, 140 MW para biomasa y 20 MW para otras tecnologías. La resolución prevé que la subasta tenga lugar el próximo 6 de abril, dando margen para la presentación de las ofertas y favoreciendo una mayor participación.
La Comunidad de Madrid ha anunciado una nueva línea de ayudas de hasta 3.000 euros para la instalación de paneles solares, baterías de almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables dirigida a particulares y comunidades de vecinos. El objetivo es reducir las emisiones en el ámbito residencial que produce el 32% de CO2 a la atmósfera.

