Logotipo Caloryfrio
Menu

rehabilitación de edificios

Rehabilitación y eficiencia energética de viviendas: Castilla-La Mancha destina 24,3 millones de euros

Ayudas a la rehabilitación en Castilla-La ManchaCastilla-La Mancha va a destinar 24,3 millones de euros en la mejora de la eficiencia energética, la rehabilitación y la sostenibilidad de las viviendas y bloques de viviendas, a través de los fondos Next Generation.

Las bases de dos nuevas convocatorias de ayudas estarán destinadas, por una parte, a la rehabilitación de edificios residenciales y de viviendas unifamiliares y, por otra, a la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas unifamiliares o de viviendas pertenecientes a edificios residenciales.

Leer más ...

ISTA se une a ACCIONA ENERGIA para impulsar la rehabilitación energética en edificios con fondos europeos

Ambas compañías han firmado un acuerdo para la realización de acciones enfocadas a la mejora de los edificios y sus serviciosLa rehabilitación del parque edificado es uno de los pilares estratégicos para la recuperación económica en la Unión Europea. A través del mecanismo de Recuperación y Resiliencia se ha previsto la movilización de 750.000 millones de euros de inversión pública hasta el año 2026, con los que se impulsará la transformación de la economía hacia criterios de circularidad y se trabajará para dar cumplimiento a los objetivos de lucha contra el cambio climático.

Leer más ...

REBUILD 2022 abordará cómo construir edificios pensando en el bienestar y la salud de las personas

Poner en el centro de la edificación a las personas será uno de los objetivos de la nueva edición de REBUILD 2022Poner en el centro de la edificación a las personas será uno de los objetivos de la nueva edición de REBUILD 2022, el evento de referencia para la industria de la edificación en España, que vuelve a IFEMA Madrid del 26 al 28 de abril y tiene como objetivo seguir ofreciendo las respuestas que necesita el sector para adaptarse a las nuevas necesidades sociales y avanzar hacia un cambio de modelo productivo basado en la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad. 

Leer más ...

5 razones por las que debemos fomentar la eficiencia energética

eficiencia energética de las edificacionesCoincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética que se celebra cada 5 de marzoen Caloryfrio.com reflexionamos sobre el interés cada vez mayor que despierta la eficiencia energética, impulsado por las recientes ayudas a la rehabilitación energética. Sin duda, el uso eficiente de los recursos es clave para reducir el impacto ambiental de las edificaciones. En esta tarea deben estar comprometidas administraciones, empresas y ciudadanía para hacer frente de forma a la crisis climática y reducir la pobreza energética. 

Usar de forma correcta equipos más eficientes, fabricados para tener una eficiencia óptima y reducir sus emisiones, junto con las medidas de ahorro energético en edificación, transporte, industria, gestión sostenible, etc. tiene una doble ventaja: la ambiental y la económica. Por eso, desde Caloryfrio.com os proponemos 5 razones para fomentar la eficiencia energética tanto de forma personal como a través de las administraciones:

Leer más ...

REBUILD 2022: El Green Deal y la descarbonización de la construcción, ejes centrales

Los nuevos materiales para una construcción circular serán algunas de las novedades que presentarán las más de 350 firmas expositoras de REBUILD 2022En un momento crucial para la edificación, que se prepara para un cambio de paradigma hacia un nuevo modelo constructivo, REBUILD 2022 vuelve a IFEMA Madrid del 26 al 28 de abril para dar respuestas a los principales retos a los que se enfrenta. Entre ellos, uno de los más destacados es el de convertirse en un sector que abraza la sostenibilidad, un asunto que centra gran parte de los esfuerzos de la industria para contribuir al cuidado del planeta y así cumplir con los objetivos de la Agenda 2030.

Leer más ...

El CGATE actualiza su Calculadora Energética para que las comunidades de vecinos conozcan los costes de una rehabilitación

A través de la nueva funcionalidad de la calculadora, “Quiero rehabilitar mi edificio”Con la entrada en vigor del Real Decreto 853/2021, por el que se regulan los programas de ayudas en materia de rehabilitación residencial, procedentes de los Fondos Next Generation, no son pocas las dudas que surgen sobre cómo tramitar estas ayudas y, sobre todo, el coste que tendrán que afrontar las comunidades de propietarios para renovar energéticamente sus edificios con las subvenciones previstas y sin necesidad de aprobar derramas.

Leer más ...

¿Qué son los puentes térmicos? Tipos y soluciones

puentes térmicos, tipos y solucionesDefinido de una manera sencilla, un puente térmico es una fuga de calor. Un “defecto técnico” en la envolvente térmica del edificio a través del cual se producen pérdidas o ganancias de calor que implican logicamente un derroche de la energía consumida para calentar o enfriar lo espacios interiores.

Por lo tanto los puentes térmicos influyen en la eficiencia energética de los edificios. Y es así porque afectan a la demanda de calefacción y de refrigeración. De hecho se contemplan en la normativa de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE), de aplicación en el desarrollo de los proyectos arquitectónicos.

Leer más ...

Green Building Council España presenta la hoja de ruta para la descarbonización total de la edificación en España

l sector de la edificación es responsable a nivel estatal del 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisionesGreen Building Council España (GBCe) ha presentado la hoja de ruta para la descarbonización total de la edificación en España, un documento enmarcado en el proyecto #BuildingLife que tiene la finalidad de acelerar la transición ecológica de este sector y hacer compatible la economía con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero a 2030 y 2050.

Leer más ...

Las startups ConTech y PropTech del sector de la edificación presentarán sus proyectos en REBUILD 2022

REBUILD 2022 dibujará el primer mapa mundial de startups ConTech que están revolucionando el sector en el marco del Construction Tech Startup ForumNos encontramos en un momento de cambio de paradigma, con cambios en los formatos de vivienda, en las funcionalidades de las oficinas, en los enfoques de los hoteles o en las necesidades de los hospitales. La aparición de tecnologías avanzadas y la orientación hacia una utilización más eficiente de los recursos está facilitando el crecimiento de nuevas soluciones innovadoras que impactan en la construcción, la rehabilitación, la reforma y la mejora de viviendas y edificios.

Leer más ...

Las prestaciones acústicas de los edificios: la gran olvidada de los planes de rehabilitación de edificios, según AFELMA y ATEDY

Se invertirán más de 6.330 millones de euros en la renovación del parque urbanístico, sin embargo, si no se reforma el Código Técnico, los edificios seguirán teniendo carencias respecto a la mejora del confort acústicoLa Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) y la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (ATEDY) han hecho un llamamiento a las autoridades nacionales y autonómicas para que tomen medidas urgentes para abordar el reto del aislamiento acústico de las viviendas en España. Dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que corresponde a la transición verde, se han asignado más de 6.330 millones de euros (el 7,9% del total) a la renovación del parque edificado. Sin embargo, el actual Código Técnico (Documento básico de protección frente al ruido DB-HR), que data de 2009, no exige mejoras en materia de aislamiento acústico a la hora de rehabilitar una vivienda.

Leer más ...

Nueva fachada ventilada de URSA en la ampliación del Museo del Vino en Vilafranca del Penedès

URSA, que ya estaba presente en el proyecto de climatización del museo firma esta fachada realizada con URSA TERRA Vento P4252.El descubrimiento de un gran cementerio medieval con 113 esqueletos y tumbas que corresponden a la segunda mitad del siglo XIV supuso un importante retraso en las obras de ampliación del el Centro Nacional de la Cultura del Vino, Vinseum, un auténtico museo lleno de joyas y curiosidades que muestran la gran tradición e historia del vino.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes