Logotipo Caloryfrio
Menu

Rehabilitación inteligente con trasdosado interior de PYL y cubierta aislada - Ursa #ViviendaSostenible

ursa viviendasostenible medianera pylEn la renovación energética de los edificios, no todo pasa por el exterior. El estudio que hoy analizamos dentro de la serie Ursa #ViviendaSostenible demuestra cómo el aislamiento térmico puede marcar un antes y un después en el comportamiento de un edificio plurifamiliar entre medianeras. Y lo hace con datos muy concretos: confort, ahorro, viabilidad y retorno de inversión.

En este caso práctico se actúa sobre un edificio de cuatro plantas y ocho viviendas, con fachadas interiores y exteriores que se rehabilitan mediante un sistema de trasdosado interior con panel de yeso laminado y aislante URSA P1281 Panel MUR, además del refuerzo de la cubierta con URSA XPS N-III, ambos en espesores de 90, 100 y 120 mm.

A través de simulaciones energéticas en distintas zonas climáticas de España, el estudio compara el comportamiento térmico y económico del edificio antes y después de la intervención, manteniendo sin cambios carpinterías ni huecos, lo que pone en valor exclusivamente el efecto del aislamiento en elementos opacos.

Resultados energéticos que avalan la intervención

Los resultados revelan reducciones medias de la demanda energética total de entre el 60 y el 65%, con un ahorro en calefacción que llega hasta el 80% en climas cálidos y entre el 64 y el 69% en zonas frías. La mejora térmica se nota, y mucho: las superficies interiores de paredes y techos dejan de transmitir sensación de frío en invierno o calor en verano, algo medido en horas de disconfort térmico que se reducen hasta un 70%.

Soluciones URSA empleadas en el proyecto

Este estudio utiliza exclusivamente productos de la gama URSA en la intervención:

  • URSA P1281 Panel MUR como aislamiento térmico en trasdosado interior, integrado con placa de yeso laminado, aportando eficiencia y rapidez de instalación.
  • URSA XPS N-III en cubierta, ideal por su resistencia mecánica y su capacidad de conservar prestaciones a largo plazo frente a cargas y humedad.

Ambas soluciones permiten una actuación limpia, sin afectar a la fachada ni a la vida cotidiana del edificio.

Ahorro económico: cuánto y dónde

En términos de costes de operación (calefacción y refrigeración), el estudio arroja ahorros que van desde 1.900 hasta 5.700 euros anuales por edificio, lo que equivale a entre 240 y 718 euros por vivienda, según ciudad y nivel de aislamiento aplicado.

Ciudades como León, Madrid o Barcelona destacan por sus altos niveles de ahorro en calefacción; mientras que en Málaga o Valencia el mayor beneficio se ve en refrigeración.

ursa rehabilitacion ahorros en ciudades 

Puedes escuchar este contenido también en podcast: 

”Logo

”Logo

”Logo 

 

Conclusión: primera actuación clave para la eficiencia

Este estudio demuestra que empezar por la envolvente opaca es una estrategia eficaz, económicamente viable y técnicamente sencilla. Una solución escalable, compatible con futuras mejoras, que además aumenta el valor patrimonial del edificio.

Porque rehabilitar con inteligencia es empezar por donde más se gana. Y con soluciones URSA, hacerlo bien es más sencillo.

Si quieres más información sobre las soluciones para rehabilitación URSA, haz clic en:

www.ursa.es

Modificado por última vez enMiércoles, 06 Agosto 2025 11:53

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes