Logotipo Caloryfrio
Menu
Calefacción por biomasa en comunidades de vecinos

Calefacción por biomasa en comunidades de vecinos

Según un informe del INE (Inst...

¿Qué potencia necesita mi estufa de pellets?

¿Qué potencia necesita mi estufa de pellets?

Muchas veces, se comete el error de a...

¿Cómo elegir biocombustibles para calderas?

¿Cómo elegir biocombustibles para calderas?

Una de las preguntas que se podr&iacu...

Calderas de biomasa ▷ Tipos, precios, ventajas e instalación

Calderas de biomasa ▷ Tipos, precios, ventajas e instalación

Las calderas de biomasa utilizan como fu...

Prev Next

'Valladolid Oeste' dará servicio de calefacción con biomasa forestal a 10.000 hogares

El biocombustible que se va a utilizar es astilla forestal procedente de trabajos silvícolas en los montes de Castilla y LeónEl proyecto de Red de Calor Sostenible ‘Valladolid Oeste’ está previsto que se ponga en servicio para la temporada de calefacción 2023-2024. Este importante proyecto medioambiental -promovido por la Junta de Castilla y León, a través de Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl)- abastecerá de calefacción y agua caliente sanitaria a 10.200 viviendas y 67 edificios.

Supondrá una inversión total de 36,3 millones de euros, IVA incluido, y la creación de 72 puestos de trabajo. Ahorrará a los usuarios entre el 30 % y el 50 % de su factura energética, además de reducir la emisión de gases de efecto invernadero de 31.300 toneladas de CO2/año e incrementar la independencia energética de la Comunidad.

La instalación de calefacción urbana centralizada ‘Valladolid Oeste’ será la tercera gran red de calor de la ciudad de Valladolid promovida por la Junta de Castilla y León utilizará como combustible biomasa forestal renovable y se extenderá por los barrios Villa del Prado, Parquesol y zona sur-oeste de Huerta del Rey. 

La red de calor suministrará energía térmica renovable para atender las demandas de calefacción y agua caliente sanitaria de todos los edificios, tanto públicos como privados con calefacción comunitaria, que estén interesados en conectarse.

La red de calor ‘Valladolid Oeste’ podrá atender la demanda de más de 10.200 viviendas y de 67 edificios terciarios y supondrá el apagado de más de 400 calderas y chimeneas de combustible fósil en la ciudad de Valladolid.

Cuando esté totalmente terminada, la nueva infraestructura tendrá una capacidad de producción de energía térmica renovable de 130.530.000 kWh útiles/año, que suponen 11.224 toneladas equivalentes de petróleo que dejaran de consumirse.

El biocombustible que se va a utilizar es astilla forestal procedente de los trabajos silvícolas en los montes de Castilla y León, con un rango de granulometría de G100 y con humedad entre el 20% y el 40%.

La previsión de consumo futuro de biomasa para cubrir la demanda potencial de edificios conectables es de 50.200 toneladas astilla/año.

La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero conseguida con este importante proyecto medioambiental asciende a 31.300 toneladas CO2/año.

Objetivos y ventajas del proyecto

Los objetivos perseguidos por este proyecto sostenible son:

  • Prestar un servicio urbano de suministro centralizado de energía térmica, al que se pueden sumar tanto los edificios públicos como los edificios privados de los tres barrios, lográndose así importantes sinergias a todos los niveles
  • Sustitución del uso de energía fósiles por una energía renovable, sostenible y autóctona (biomasa), que contribuye a generar empleo en entornos rurales, disminuye la dependencia energética de la región y contribuye a la prevención de incendios forestales en nuestra comunidad autónoma
  • Reducción de las emisiones de CO2 de los edificios de tres grandes barrios de Valladolid, disminuyendo la huella de carbono de la ciudad y contribuyendo a su transición ecológica
  • Digitalización y telegestión de la demanda de energía térmica de los edificios que se conecten al sistema

Las ventajas para los futuros usuarios son las siguientes:

  • Ausencia de equipos propios de producción de calor y chimeneas: 0 averías, 0 reposiciones, 0 riesgos de combustión, 0 ruidos y vibraciones, 0 costes de mantenimiento
  • Ahorro en factura energética. Respecto precios actuales de energías fósiles, entre el 30 y 50%.
  • Reducción de costes de mantenimiento y de renovación de calderas
  • Mejora de la calefacción energética de los edificios al utilizar una fuente de energía renovable
  • Mayor disponibilidad de espacio útil valorizable.  
  • Flexibilidad y adaptabilidad para disponer de mayor potencia
  • Permanente actualización tecnológica  
  • Mayor garantía y seguridad en el suministro energético
Modificado por última vez enJueves, 02 Febrero 2023 10:27

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

El panel solar híbrido de Abora Solar alcanza una eficiencia de un 89% - Genera 2023

Inversores solares y baterías Salicru en Genera 2023

Dropet Ethanol & Biofuels Conference en el hotel Don Pepe de Marbella

Aerotermia Q-TON de Mitsubishi Heavy Industries en el hotel SmartRental Collection Gran Vía

I CONGRESO BIORREFINO

Bomba de calor todo en uno Multi + de Daikin

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes