Logotipo Caloryfrio
Menu
EFINTEC 2023 espera más de 7.000 visitantes y 170 expositores

EFINTEC 2023 espera más de 7.000 visitantes y 170 expositore…

La Federación de Gremios de Instaladores...

REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y a más de 500 firmas expositoras en Madrid

REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y a má…

En poco más de un mes, del 28 al 30 de m...

Danosa presenta en REBUILD 2023 sus novedades en materia de construcción sostenible, digitalización e innovación

Danosa presenta en REBUILD 2023 sus novedades en materia de …

Danosa, especialista en soluciones integ...

C&R 23 constituye su Comité Organizador

C&R 23 constituye su Comité Organizador

La Feria Internacional de Climatización ...

Prev Next

Cevisama 2023 vuelve a premiar el talento a través de los galardones CevisamaLab

cevisama lab 2023CevisamaLab ya tiene ganadores para 2023. Tres categorías, tres proyectos que se han alzado con un primer premio, elegido por un jurado experto en el ámbito del diseño, la arquitectura, el periodismo y la empresa, que han evaluado la técnica, la estética de los elementos arquitectónicos, la innovación o la sostenibilidad de los proyectos presentados.

En el apartado de Diseño Cerámico, Ester Cruz Gómez, del Centro Universitario Internacional de Barcelona se ha hecho con el primer premio en la categoría ‘Productos conformados mediante prensado semiseco’ con un proyecto titulado ‘Luciérnaga’. “Es un revestimiento cerámico que aporta funcionalidad añadidas al material como la luminiscencia o la variabilidad del aspecto y que aporta un factor sorpresa a las fachadas”, ha destacado el jurado sobre el proyecto. El segundo premio de esta categoría ha quedado desierto.

Por su parte, Aishath Zuha Abdul Bari, de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), ha logrado el primer premio a ‘Productos cerámicos conformados mediante otros medios’ con su proyecto ‘Bloque Galce’. El jurado valoró la aportación técnica y estética de un elemento arquitectónico que destaca la mediterraneidad y el tratamiento de la luz. El segundo premio se lo ha llevado Juan Gaitán, también de la UIC por una pieza llamada ‘Iktinos’. Se lo han concedido por las posibilidades estéticas contemporáneas y la versatilidad a la hora de emplear el material cerámico en espacios interiores a modo de celosía y elemento ornamental.

El primer y segundo premio de estas categorías de Diseño Cerámico cuentan con una dotación económica de 2.000 y 1.000 euros respectivamente.

Asimismo, se han otorgado dos accesits, sin dotación económica, uno a Martina Musacchio (UIC) por ‘Santulan’ y otro a Toni Martínez, Carlos Marín y Luis Lira (EASD Valencia) por su proyecto ‘Tides’.

En la categoría de Diseño de Baño, el primer premio, valorado también en 2.000 euros, ha recaído sobre Paula Esteve, Patricia Martínez y Cinthya Vanessa Carrera, del EASD Valencia por la pieza ‘Movilidad Sostenible 3.0’. “Es una solución urbana realista ideada para optimizar el confort de los ciudadanos en una instalación publica como son las marquesinas de las paradas del autobús. Es una estrategia de ubicación urbana nada invasiva que aprovecha un elemento urbano ya existente”, define el jurado.

Asimismo, el proyecto ‘Ecobath’ de Elisabeth Carratalá, Sofía Sánchez y Lena Jorg, del EASD Valencia, ha sido galardonado con el segundo premio de esta categoría por su estrategia de urbanismo táctico, un fenómeno al alza en el entorno con un resultado estético y funcional muy apreciable, según el jurado. El accesit de esta categoría se lo ha llevado la pieza Travatory, por Gema Valero, Romy Roukana e Ingrid Manhertz, también de EASD Valencia.

La entrega de los premios CevisamaLab tendrá lugar durante la última jornada del certamen, que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo en Feria Valencia.

Un jurado de expertos

Los premios CevisamaLab han contado con un jurado de altísimo nivel, que han elegido cuidadosamente los proyectos ganadores. Entre ellos ha estado Fran Sabater, socio junto a Pablo Pérez y Carlos De Pablo en Samaruc Estudio desde 2012. Sabater es miembro del CDICV desde 2012 Vicedecano desde 2021.

Asimismo, también ha participado Carlos Salazar, arquitecto en Carlos Salazar Arquitecto, que obtuvo en 2021 un Golden Design Award por el proyecto Bartolilab de la Todolí Citrus Fundació. Actualmente es Vocal de Cultura del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.

También forma parte de este selecto grupo Javier Cabrerizo, que ejerce desde 2004 como periodista especializado en la industria de la cerámica, siendo el responsable de contenidos de El Periódico del Azulejo. También escribe sobre las últimas novedades del sector en el Periódico del Mediterráneo.

Nombrar también a Gallega Design Studio y VIVES Azulejos y Gres. Gallega Design Studio ha estado representado por su fundador Vicente Gallega, miembro de la Junta Directiva de la ADCV, en la cual ha desempeñado diferentes puestos, actualmente a cargo de su tesorería, vicepresidente II de READ. Por su parte VIVES Azulejos y Gres, empresa dedicada a la fabricación de productos cerámicos con más de 65 años de trayectoria, ha aportado su experiencia a través de su responsable de diseño, Inmaculada Traver.

Toda la información sobre Cevisama en: 
Cevisama logo
www.cevisama.feriavalencia.com

Modificado por última vez enMiércoles, 15 Febrero 2023 08:41

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Soluciones para impermeabilización y sistemas de ducha ESTIL GURU en Cevisama 2023

Caloryfrio.com Divulgador Digital Estratégico de REBUILD 2022

KÖMMERLING en Rebuild 2022 ➡️ Ventanas de PVC sostenibles

Sistemas constructivos y estructuras Falper & Fibroplac ➡️ Rebuild 2022

BAXI en Rebuild 2022 ➡️ Pionera caldera 100% hidrógeno | Soluciones integrales con Hitecsa

SIBER en Rebuild 2022 ➡️ Ventilación Mecánica Eficiente con EVO

 

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes