Confort y eficiencia energética en hoteles propuesta de URSA para la IV Conferencia BioEconomic® – C2C- Certificación LEED®
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
- Sostenibilidad. El cliente ya no busca solo que el hotel esté en determinado lugar y de unos determinados servicios, existe un nuevo tipo de turismo cada vez más relevante, que busca que el hotel en el que se aloja sea respetuoso con el medio ambiente y colabore a la sostenibilidad del entorno, según un informe realizado por una consultora especializada en turismo, un 30% de las personas que viajan por motivos de negocio, buscan hoteles sostenibles. En este punto, el ahorro del consumo energético es clave ya que ahorraremos emisiones de CO2 al ambiente y por tanto produciremos menor contaminación. Esto es un cambio importante a la hora de elegir un hotel, ya que hace algunos años, nadie hubiera elegido un hotel en base a su eficiencia energética o respeto medioambiental y ahora es un factor decisorio en la elección.
- Confort. El cliente quiere estar confortable en el hotel, no es admisible que en verano pase calor y en invierno se “cuele” el frío por la ventana de la habitación o que colocarse al lado de la pared signifique congelarse por el frío irradiado. Para conseguir este confort necesitaremos unas condiciones determinadas en la envolvente que son las que vamos a analizar.
Consumo de energía en los hoteles


Incorporación de los materiales aislantes.
Aislamiento por el exterior
- El aislamiento se coloca de forma continua, por lo que no hay puentes térmicos que puedan dar lugar a futuras patologías.
- El aislamiento tiene un espesor uniforme
- No se quita espacio interior del edificio
- Hay un cambio en la apariencia exterior del edificio (sobre todo en el caso de fachadas) que puede servir para dar una nueva imagen al hotel.
- Existe una mínima interferencia con el usuario del hotel, pudiendo realizarse la rehabilitación incluso con el hotel con clientes.
- Por el contrario, estos sistemas tienen como inconvenientes:
- Los sistemas de revestimiento son algo más costosos que cuando realizamos la rehabilitación por el interior.
- Son de muy difícil aplicación en edificios protegidos que no permiten una modificación de su envolvente.
Aislamiento por el interior
- Sistemas más económicos en su instalación.
- Permiten la rehabilitación por el interior del edificio, renovando las estancias del hotel.
- En edificios con fachada protegida, es la única forma de rehabilitación.
- Se reduce la superficie útil en el interior del edificio.
- Mientras duren las obras de rehabilitación, las estancias que se renuevan no pueden ser utilizadas.
- Pueden aparecer puentes térmicos que habrá que estudiar en cada caso.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Heatcraft desarrolla equipamiento de refrigeración energéticamente eficiente con Solstice® L40X de Honeywell
- GEALAN: 2023, el año definitivo para que la eficiencia energética lidere la hoja de ruta de la construcción
- Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético
- URSA apuesta por las energías renovables con la instalación de plantas fotovoltaicas en sus fábricas de Tarragona
- El IIDMA publica una guía jurídica para fomentar la constitución de comunidades energéticas