Las soluciones sostenibles para la rehabilitación de Knauf Insulation tendrán una presencia destacada en la feria Construmat 2023, que se celebrará del 23 al 25 de mayo en el recinto Gran Via de Fira Barcelona.
Desde su apertura en mayo de 2022, la instalación de 15 millones de euros y el servicio de reciclaje de Knauf Insulation −conocido como “RESULATION” para celebrar su enfoque innovador para el reciclaje de aislamiento− ha estado explorando formas de recoger chatarra de lana mineral de vidrio procedente de construcción para transformarla en el vidrio recuperado necesario para crear nueva lana mineral de vidrio.
El ruido siempre ha sido una de las razones de la conflictividad entre vecinos en una comunidad, causado principalmente por la nula o deficiente insonorización en las viviendas.
Y es que, si bien el ruido se puede transmitir directamente a través de los tabiques, ya sea una pared, el suelo, el techo o incluso las ventanas, también se puede transmitir de manera indirecta a través de las paredes no divisorias, o de forma parasitaria, que se produce cuando la energía aprovecha las imperfecciones, como son los cuadros eléctricos, y los defectos de estanqueidad, causados por grietas en las paredes o ausencia de juntas en las ventanas, explican desde Knauf Insulation, compañía especializada en la producción y comercialización de soluciones sostenibles de aislamiento.
Knauf Insulation se ha adherido a Green Building Council España (GBCe) para avanzar juntas en la ruta hacia la descarbonización del parque edificado y en el compromiso con una edificación sostenible y saludable.
En 2050, fecha fijada por la Unión Europea para conseguir una economía con cero emisiones netas, se estima que el 80% del parque edificado estará compuesto por bloques de viviendas que ya están construidos, por lo que es necesario priorizar la rehabilitación de la edificación existente.
Durante la I Semana de la Construcción MATCOAM, celebrada en el Colegio de Arquitectos de Madrid el pasado 3 de noviembre, cuatro de las empresas más punteras en edificación sostenible (Knauf Insulation, ISO-Chemie, Griesser y Saint-Gobain) pusieron en valor la necesidad de avanzar en la construcción de edificios de consumo de energía casi nulo (EECN) en España.
Los promotores del nuevo icono de la sostenibilidad arquitectónica en el skyline de Benidorm, Delfin Tower, han confiado a Knauf Insulation el aislamiento térmico necesario para reducir los gastos energéticos por la climatización y favorecer la regulación natural de la temperatura en cada vivienda, aportando altas prestaciones térmicas y acústicas.
Para ello, la compañía especializada en la producción y comercialización de soluciones sostenibles ha equipado las estancias con Panel Plus (TP 138), un panel semirrígido con aislamiento térmico y acústico en lana mineral de vidrio, que posee el sello más exigente en calidad de aire interior, Eurofins Gold, por su baja emisión de compuestos orgánicos volátiles.
Life Habitat Hospitalet, un proyecto pionero en España en la implantación de la tendencia global “Constructech”, capaz de aprovechar las tecnologías emergentes para optimizar los procesos, avanza a pasos agigantados en el céntrico barrio de Sant Josep de L´Hospitalet de Llobregat.
Por primera vez una promoción de viviendas, con la firma de 011h, constructora de nueva generación que lleva el sello de los fundadores de Privalia, asume el desafío de convertirse en el estandarte de sostenibilidad, bienestar, salud y tecnología, y por utilizar la madera como principal material estructural en su construcción.
Las soluciones sostenibles de Knauf Insulation han conseguido un nuevo reconocimiento internacional: la etiqueta DECLARE, que certifica la seguridad y sostenibilidad de los componentes utilizados en sus productos de lana mineral de vidrio, que incluye la innovadora Supafil, para la construcción y rehabilitación de edificios.
Esta certificación, otorgada por la entidad sin ánimo de lucro International Living Future Institute (ILFI), ofrece información sobre el origen del producto, su composición y su tratamiento al final de su vida útil.
Madrid acogerá del 21 al 23 de septiembre Rebuild, el evento de la innovación para impulsar la edificación, en el que la sostenibilidad y la industrialización ocuparán un lugar importante para conseguir la excelencia en el sector.
Knauf Insulation, una de la empresas punteras en la investigación, producción y comercialización de soluciones de aislamiento para la construcción sostenible, presentará sus novedades en Rebuild (Pabellón 10, Stand E550. Stand Plataforma Passivhaus PEP), compartiendo conocimiento en la aplicación de los principios del estándar alemán Passivhaus en productos y sistemas de vanguardia.
Navarra será la capital de la edificación sostenible del 1 al 3 de septiembre. La feria EdiFica 2021, liderada por el Consorcio Passivhaus, llega a Pamplona para dar a conocer la importancia de la sostenibilidad en el sector de la construcción.
Knauf y Knauf Insulation, principales líderes y expertos de la construcción sostenible en el mundo, anunciarán sus novedades en EdiFica 2021 con el objetivo de mostrar el impulso de la edificación passivhaus en la economía actual y su compromiso con la eficiencia energética.
La feria EdiFica 2021, liderada por el Consorcio Passivhaus, regresa a Navarra, después de haberse celebrado por primera vez en Pamplona en 2018, para destacar la importancia de la edificación sostenible en el contexto económico y social actual.
Durante tres días, del 1 al 3 de septiembre, los principales líderes y expertos de la construcción sostenible debatirán sobre el impulso de la edificación passivhaus y su alienamiento con las directivas europeas de eficiencia energética, así como sobre la oportunidad que la llegada de los fondos europeos supondrá para el sector de la rehabilitación energética de edificios.