El grupo Siber lanza la nueva gama de sistemas de ventilación VMC de simple flujo más avanzada del mercado: Siber ECO. La presentación a nivel europeo se realizará en la prestigiosa feria ISH en Frankfurt (Alemania), que se celebra entre el 13 y el 17 de marzo.
Con el objetivo prioritario de descarbonizar el parque inmobiliario de la UE, la Comisión Europea, dentro del Pacto Verde Europeo, propone que a partir de 2030 todos los edificios nuevos tengan cero emisiones. Asimismo, en el sector público, esta meta se adelanta a 2027 para acelerar la eficiencia. Además, se exige que el 15% menos eficiente de las edificaciones de cada Estado miembro se rehabilite y pase de una certificación energética de grado G a una de grado F como mínimo antes de 2027 en el caso de edificios no residenciales, y hasta 2030 en el caso de los inmuebles residenciales. Los sistemas de ventilación inteligente de Siber son un ejemplo muy válido en el camino hacia la sostenibilidad.
Europa se enfrenta al gran reto de descarbonizar el parque inmobiliario de la UE en el horizonte 2050. Un objetivo que facilitará la renovación de viviendas, colegios, hospitales, hoteles y todo tipo de edificios para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las facturas de energía. SIber sabe que el futuro debe ser neutro en emisiones, lo que contribuirá a avanzar en la lucha contra el cambio climático y permitirá mejorar la calidad del aire. Por tanto, permitirá también minimizar la incidencia de enfermedades respiratorias vinculadas a la polución.
Las tecnologías desarrolladas en los últimos años han supuesto un antes y un después en el sector de la construcción y rehabilitación de edificios. Domótica, realidad aumentada, simulación de procesos, tiendas virtuales... Innovaciones que aumentan notablemente la productividad y la sostenibilidad a la vez que abren un universo de posibilidades para los sistemas de ventilación del futuro.
Ante este nuevo contexto, paradigma de la construcción 4.0, el grupo Siber se presenta como una compañía en permanente actualización y decidida a ofrecer las mejores soluciones para responder a los nuevos retos del sector. No solo para la prestación de servicios y desarrollo de productos, también en cuanto a digitalización, lo que permite a la compañía situarse a la vanguardia del sector de los sistemas de ventilación.
Nos encontramos en una época del año especialmente sensible en las oficinas. El hecho de contar con un número elevado de trabajadores en un mismo espacio, por grande que sea, multiplica las posibilidades de contagio en caso de gripes, resfriados o enfermedades respiratorias como el COVID, que a pesar de tener una incidencia menor al año pasado sigue provocando bajas en el entorno laboral. A estos factores hay que sumarle un problema poco conocido, que SIBER quiere hacer más visible, que tiene que ver con los edificios y la escasa o mala ventilación de estos. Se trata del Síndrome del Edificio Enfermo.
Las enfermedades respiratorias han experimentado un aumento notable en los últimos años. Además de la llegada del coronavirus, que cambió por completo nuestra mentalidad con respecto a la protección vírica, debemos de tener en cuenta otro aspecto a la hora de protegernos de posibles enfermedades, sobre todo si vivimos en una ciudad. Siber habla de la calidad del aire, un problema que ya tiene un impacto notable en la vida de las personas.
El precio de la energía ha protagonizado muchos titulares durante los últimos meses. Las subidas han impactado de pleno en todos los sectores, lo que ha provocado una subida de los precios en cadena. Todo ello se traduce en un gran gasto para la sociedad, que rápidamente busca formas de ahorrar, especialmente en casa. Cambiar bombillas, controlar la temperatura o revisar los horarios de uso de los electrodomésticos son algunos trucos que se han popularizado recientemente. Desde Siber saben que el verdadero ahorro de energía viene directamente del sector de la construcción y se llama Passivhaus, una nueva forma de construir para tener un consumo energético casi nulo.
El sector de la construcción está viviendo una transformación sin precedentes gracias al desarrollo de nuevas tecnologías. Estas están permitiendo una importante innovación que promete cambiar para siempre la forma que tenemos de concebir la industria, no solo reduciendo los costos y los tiempos propios del sector; sino también generando construcciones sostenibles y eficientes, con una mayor productividad y seguridad.
En el caso de la ventilación, a las nuevas tecnologías las acompaña la domótica, como bien saben desde Siber. La digitalización y monitorización de los edificios permitirán controlar y prevenir la transmisión aérea de infecciones respiratorias, así como reducir el contagio de gripes estacionales o cualquier enfermedad transmitida por aerosoles.
La reciente preocupación de la ciudadanía por la renovación del aire en espacios interiores ha hecho que el mercado cambie y se preocupe por un futuro de ventilación eficiente, generando una gran demanda de recuperadores de calor de doble flujo, los cuales garantizan una buena calidad del aire interior con alta filtración, así como un confort térmico y acústico reduciendo al mismo tiempo la posibilidad de contagio por aerosoles.
Siber presenta el innovador Siber DF EVO +1, con tecnología propia de última generación, que incorpora un control inteligente que regula automáticamente la humedad en el interior de la vivienda, restableciendo una óptima calidad de aire interior.
La ventilación ha pasado de ser una gran desconocida a estar en boca de todos: la pandemia y la preocupación de la población sobre la renovación del aire en espacios interiores ha hecho que el mercado sufra cambios y se preocupe por un futuro de ventilación eficiente
La evolución sostenible en confort, purificación del aire y eficiencia energética ya es posible gracias a la unidad Siber DF EVO +, con tecnología propia de última generación.
Las alergias son un problema que viven una gran cantidad de personas a diario en exteriores y en espacios cerrados por unas condiciones deficientes en los sistemas de ventilación. Los alérgenos son más comunes en los meses de altas temperaturas como primavera y verano, por este motivo debemos extremar la precaución en lugares en los que pasamos una gran cantidad de tiempo como el hogar o el centro de trabajo.
En general tendemos a pensar que este tipo de dolencias se producen principalmente en zonas exteriores con mucha generación de polen pero, como recuerda SIBER, en espacios interiores también se producen reacciones alérgicas con mucha facilidad y frecuencia.
La ventilación sostenible es un elemento imprescindible para cualquier edificio, hecho que se ha reafirmado desde que empezó la pandemia y que cobra aún más importancia con la llegada de nuevas regulaciones europeas y nacionales, las cuales ponen el foco en sistemas de alta eficiencia energética. Por este motivo, la empresa española que encabeza el mercado de los sistemas de ventilación, Siber, ofrece formación gratuita y de calidad para aquellos que deseen adquirir conocimientos sobre edificios de consumo casi nulo, rehabilitación, obra nueva, instalación y otros temas relacionados con la industria desde su ecosistema formativo Siber Academy, con espacios tanto online como presenciales en Madrid y Barcelona.