Logotipo Caloryfrio
Menu
REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y a más de 500 firmas expositoras en Madrid

REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y a má…

En poco más de un mes, del 28 al 30 de m...

C&R 23 constituye su Comité Organizador

C&R 23 constituye su Comité Organizador

La Feria Internacional de Climatización ...

Danosa presenta en REBUILD 2023 sus novedades en materia de construcción sostenible, digitalización e innovación

Danosa presenta en REBUILD 2023 sus novedades en materia de …

Danosa, especialista en soluciones integ...

EFINTEC 2023 espera más de 7.000 visitantes y 170 expositores

EFINTEC 2023 espera más de 7.000 visitantes y 170 expositore…

La Federación de Gremios de Instaladores...

Prev Next

Soluciones para el aprovechamiento energético de la biomasa en las zonas montañosas

MonteSon muchos los bosques situados en terrenos montañosos y con grandes pendientes cuyo aprovechamiento forestal, en principio, no resulta económicamente viable, al menos con métodos tradicionales. Este hecho que puede conducir al abandono de muchos de estos montes, favoreciendo la propagación de plagas o la generación de incendios forestales, con el consiguiente perjuicio para las propias masas forestales y su entorno.

La valorización de esta madera como biomasa para uso energético es una de las soluciones que se están empleando en el centro de Europa, especialmente en las zonas montañosas cercanas a los Alpes. Un ejemplo claro lo encontramos en la provincia autónoma de Trento (Italia), similar en superficie -unos 6.000 km²- y población -medio millón de habitantes- a la provincia española de Castellón, muy castigada por los incendios forestales desatados este verano.

Trento se sitúa en una zona muy abrupta, donde más de 130 empresas trabajan en el aprovechamiento forestal, a pesar de ser una comarca donde casi el 60% de su superficie son bosques con elevadas y escarpadas pendientes. Muchas de estas empresas emplean cables grúa para extraer los árboles y la biomasa hasta las pistas forestales donde las astilladoras terminan el proceso. Posteriormente se prepara el transporte hasta las centrales de tratamiento de biomasa o directamente a los District Heatings.

En la provincia italiana más de un 20% de la madera se usa para fines energéticos, esencialmente para climatización, lo que supone unas 120.000 toneladas que se comercializan a un precio aproximado de 60 euros por tonelada y un contenido de humedad cercano al 50%. El aprovechamiento de la biomasa se traduce en cientos de empleos directos y estables en la provincia y en una importante dinamización de la economía local. Además se evita la importación de más de 25 millones de litros de gasóleo para calefacción.

Fuente : Expobioenergía
 
Modificado por última vez enJueves, 17 Octubre 2019 17:25

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Soluciones para impermeabilización y sistemas de ducha ESTIL GURU en Cevisama 2023

Caloryfrio.com Divulgador Digital Estratégico de REBUILD 2022

KÖMMERLING en Rebuild 2022 ➡️ Ventanas de PVC sostenibles

Sistemas constructivos y estructuras Falper & Fibroplac ➡️ Rebuild 2022

BAXI en Rebuild 2022 ➡️ Pionera caldera 100% hidrógeno | Soluciones integrales con Hitecsa

SIBER en Rebuild 2022 ➡️ Ventilación Mecánica Eficiente con EVO

 

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes