Soudal presenta Click&Spray: el sistema que triplica la velocidad en el pegado de aislamiento
El déficit de mano de obra y las exigencias de eficiencia energética (los fondos Next Generation y las regulaciones europeas) exigen soluciones más rápidas, limpias y sostenibles. En este contexto, Soudal lanza Click&Spray, un sistema de pegado de materiales aislantes que triplica la velocidad de aplicación frente a métodos tradicionales y permite alcanzar hasta 250 m² diarios, sin necesidad de formación especializada. Una innovación pensada para obras de rehabilitación y proyectos de menor escala, que se presentará en primicia en Rebuild 2025 bajo el claim de Hacemos Fácil Tu Trabajo.
El revolucionario pack busca reducir los tiempos de instalación de materiales aislantes, con una velocidad 3 veces superior a los productos de pegado tradicional, con una aplicación muy sencilla.




La tecnología esta inundando nuestras vidas, y así se está reflejando en el mundo de la construcción. Los edificios inteligentes están marcando el presente y el futuro de este gremio, convirtiendo oficinas o viviendas en espacios más eficientes, seguros y sostenibles mientras se utiliza la domótica para conseguirlo. En este reportaje, exploraremos qué son los edificios inteligentes, cómo funcionan, qué tecnologías los hacen posibles, sus características principales y las numerosas ventajas que ofrecen a sus habitantes y al planeta.
Knauf lanza en España y Portugal una nueva línea de productos dedicada a ayudar al profesional de la construcción (reformista, pintor…) en sus trabajos de reparación, rehabilitación y reforma de viviendas y locales comerciales.
Es fundamental reflexionar sobre las estrategias que permiten reducir el consumo energético en el sector de la construcción. la optimización del consumo de energía en la edificación cobra especial relevancia. Para Siber, reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad del aire interior son objetivos clave para avanzar hacia un modelo de construcción sostenible.
La eficiencia energética en las instalaciones térmicas y la envolvente de un edificio es esencial para reducir el consumo de energía, minimizar el impacto ambiental y optimizar el confort de los ocupantes. Las instalaciones térmicas, como sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación, son responsables de una parte significativa del uso energético en los edificios. Por otro lado, la envolvente del edificio, que incluye paredes, techos, ventanas y puertas, actúa como barrera entre el interior y el exterior, influyendo directamente en las pérdidas y ganancias de energía.
Se puede afirmar que el

