Biofilia en la arquitectura ¿Cuáles son sus principios y sus beneficios?
La biofilia aplicada en la arquitectura y en el diseño de interiores es una tendencia en la actualidad. Y lo es porque su objetivo consiste en conectar con la naturaleza y con los procesos vitales, de forma integrada y respetuosa. En línea con los retos a los que se enfrenta el sector de la construcción en los próximos años. Uno de los más contaminantes por las emisiones de gases de efecto invernadero, los recursos que consume y los residuos que genera, causando así un fuerte impacto negativo en el medioambiente.
En este artículo te explicamos algunos conceptos básicos sobre la arquitectura biofílica y la aplicación de sus principios al diseño interior.




El panel de lana mineral URSA TERRA Plus 32 T003 tiene una de las mejores conductividades del mercado, con una lambda de 0,032 W/m.k y viene a completar su gama URSA TERRA. Se trata de un panel semirrígido de lana mineral conforme a la norma UNE EN 13162, no hidrófila, de altas prestaciones mecánicas, sin recubrimiento.
La gama de lanas minerales URSA TERRA Vento se completa con el panel específicamente diseñado para fachada ventilada TERRA Vento. La gama Terra Vento P4252 viene recubierto con un velo de vidrio negro reforzado
Finder, con más de 70 años de experiencia en la producción de componentes electrónicos y electromecánicos para el sector civil e industrial, se asocia con 4box, una empresa innovadora que ha redefinido el concepto de toma de corriente. Esta colaboración combina la experiencia y la red comercial de Finder con la innovación y el diseño de 4box, creando así una colaboración única en el sector.
Estil Guru, líder en soluciones de diseño y construcción, presenta Water-Stop, una avanzada lámina impermeabilizante para piscinas, que representa un salto tecnológico en la protección contra fugas y deterioro estructural, comunes en piscinas de hormigón.
La Guía sobre desgravaciones fiscales para rehabilitación de viviendas y edificios residenciales se ha realizado a raíz de la colaboración entre el Consejo Superior de Arquitectos de España y el Consejo General de Economistas de España.

