¿Son seguros y saludables nuestros edificios? Pulso al Mercado
¿Son sanos y seguros nuestros edificios? ¿Cómo afectan los materiales con los que están construidos a nuestra salud? ¿Pueden estos materiales ofrecer un plus de seguridad ante situaciones como el fuego o gases tóxicos? Y por otra parte ¿De qué forma contribuye la ventilación a garantizar la calidad del aire interior y la evacuación de humos?
Responderemos a todas estas preguntas en este nuevo Pulso al Mercado en el que nos centramos en la seguridad y la salubridad en los edificios.
Contamos para este reportaje con la participación de los expertos:
- Lucía Velasco, Responsable de Marketing de ALDES (ventilación para la salud)
- Jose María Gómez Director de unidad de negocio de SIKA (durabilidad de los materiales de construcción)
- Francisco José Sánchez, Catedrático en la Universidad de Cádiz y colaborador de BAUBLOCK (fabricantes de Hormigón Celular Curado en Autoclave)




La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando muchos sectores y la construcción no es una excepción. La rapidez y capacidad de procesar grandes volúmenes de datos hace que sea una herramienta ideal para la toma de dediciones informadas. Por eso, cuando la aplicación de OpenAI se hizo famosa a principios de 2023, surgió una gran pregunta: ¿podría ChatGPT sustituir a los expertos en rehabilitación energética de edificios?

En este nuevo caso de la serie URSA #ViviendaSostenible, veremos un estudio de rehabilitación de un edificio plurifamiliar en bloque con acciones que tienen lugar en la fachada, falso techo bajo forjado en primer suelo y cubierta invertida. Veremos cuáles son los beneficios técnicos y económicos de esta rehabilitación realizada con materiales aislantes.

