Expobioenergía cuenta con el 80% de la superficie contratada, a medio año de su celebración
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Los organizadores de la Feria Expobioenergía, AVEBIOM y Fundación Cesefor, pronostican un crecimiento de la superficie expositiva final del 15% respecto al año anterior. Expobioenergía 2013 se celebrará del 22 al 24 de octubre en Valladolid.
Los datos son objetivamente buenos. El Listado de Expositores, que está disponible online desde hace algo más de un mes, así lo atestigua. A seis meses de la celebración de la feria, el 80% de la zona expositiva respecto a 2012 ya está contratada para la próxima edición, que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de octubre, en Valladolid. Ni los pronósticos más optimistas contemplaban como previsible que se superara la barrera del 70% de la superficie contratada con medio año de antelación, pero lo cierto es que los descuentos aplicados a los expositores, que alcanzaron en muchos casos el 75% en el primer período y el 45% en el segundo plazo, han sido determinantes en el nivel de participación.
Las marcas líderes del mercado vuelven a confiar en Expobioenergía demostrando que cada vez están más satisfechas con los resultados obtenidos en pasadas ediciones. Para la mayoría es la primera opción para presentar sus novedades y generar nuevos clientes, según datos de la encuesta de satisfacción realizada en 2012 a los expositores. También destacan como aspectos mejor valorados, el número de visitantes profesionales y su especialización en el sector de la biomasa. Para el 90% de los expositores, Expobioenergía es la feria sectorial más importante.
Tal y como marca la tendencia seguida hasta ahora por las empresas y marcas interesadas en exponer y tras valorar otros factores decisivos para la incorporación de nuevos expositores, los organizadores de la muestra estiman que el plazo final de inscripción se cerrará con un incremento del 15% respecto al año anterior.
Por sectores de actividad presentes en la feria, encabezan el ranking las firmas relacionadas con la generación de energía para usos térmicos: estufas y chimeneas, calderas de uso doméstico y equipos industriales. La segunda posición la ocupan las tecnologías para el aprovechamiento de biomasa agrícola y forestal, los equipos para la trituración y astillado de biomasa y madera, los equipos para la fabricación de pellets y briquetas, los equipos para la producción y distribución de pellets y astillas, así como los sistemas de almacenaje, selección y secado de biomasa sólida. En el tercer lugar de las actividades con mayor presencia se sitúan las Empresas de Servicios Energéticos (ESEs).
En cuanto a los países representados, en el listado provisional encontramos expositores directos procedentes de España, Austria, Italia, Portugal, Finlandia, Francia, República Checa, Bélgica y Brasil.
El plazo final de registro para expositores concluye el 15 de junio.
Más información en www.expobioenergia.com, también en los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 975 239 670.
¿Te ha resultado útil? Compártelo