Logotipo Caloryfrio
Menu

REBUILD 2025 sitúa al uso de BIM y de la IA como vías para acelerar la creación de vivienda y elevar sus estándares

rebuild ia bimREBUILD 2025, la mayor feria de construcción industrializada de Europa, ha cerrado su octava edición señalando la transformación que la edificación vivirá en los próximos meses. Al respecto, la industrialización, descarbonización y las tecnologías exponenciales serán las palancas clave de esta revolución, que tiene por objetivo modernizar el sector y atender a los retos a los que se enfrenta, tal y como se ha destacado en el encuentro.

Entre las tecnologías que se han analizado en REBUILD 2025 están la inteligencia artificial, blockchain, los gemelos digitales o BIM, entre otras, las cuales permiten optimizar procesos, reducir costes, mejorar la calidad de los proyectos e incrementar la competitividad. De hecho, BIM ha copado gran parte del programa del Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el foro del sector de referencia por su agenda de contenidos que tiene lugar en el marco de REBUILD, por su papel estratégico en la evolución de la construcción en España ahora que se cumplen 10 años desde su llegada al país.

Con la aprobación de la Estrategia BIM del Gobierno en 2019, y el posterior Plan BIM en 2023, su uso está extendiendo progresivamente en proyectos públicos y privados. Entre las ventajas principales de su implementación, Jaume Masip, BIM Manager de 011h, ha afirmado que “el 70% de los presupuestos de obra se pueden obtener de esta herramienta digital”. Por su parte, Juan Antonio Ortiz, Decano del Colegio de Arquitectos de Extremadura, ha hecho un llamado a la aplicación de BIM, ya que “además de atender a la emergencia habitacional y producir más viviendas, debemos enfocarnos en mantener la calidad arquitectónica y crear hogares que sean espacios sensibles y no contenedores. Esto requiere la sensibilización hacia la industria en su conjunto y la sociedad debe exigir que el entono construido en el que habita se prime la felicidad”.

Durante su intervención, Alba Fernández, CEO y Abogada de Lambox, ha apuntado que “ahora que el plan BIM España se ha iniciado, no pensemos que ya está todo hecho. En realidad, esto solo es el comienzo. Tenemos la hoja de ruta, pero ahora necesitamos el apoyo de la administración pública, de las PYMES y autónomos, promotores… en definitiva de toda la cadena de valor.”.

Otro de los aspectos en los que se ha hecho hincapié desde la feria es la escasez de mano de obra cualificada que atraviesa la edificación. En este sentido, con el foco puesto en la adopción de la metodología BIM, José Fernández Castillo, integrante del Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, ha reclamado que “para trabajar BIM necesitamos técnicos especializados en ello. Hemos reducido muchísimo el número de viviendas de obra nueva, todo nuestro mundo va a pasar por la rehabilitación. Necesitamos meter BIM en la rehabilitación y que merezca la pena, pero hay que convencer tanto al cliente como al propio técnico. Esto requiere formación dese la universidad para democratizar esta tecnología, luego ya veremos cómo formamos a los profesionales no estudiantes”.

Edificios más inteligentes y sostenibles gracias a la IA

Mientras BIM permite centralizar toda la información de un proyecto en un entorno colaborativo y tridimensional, la IA añade una capa más al facilitar la predicción de desviaciones, la optimización de recursos y la anticipación de errores. Esta sinergia no solo mejora la eficiencia, sino que resulta clave para lidiar con desafíos urgentes como la descarbonización o la ampliación del parque residencial asequible. En un momento en que el sector busca soluciones más inteligentes y sostenibles, integrar BIM e IA será imprescindible en la construcción de los próximos años. En esta línea, Marta Vall-Llosera, Presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), ha anticipado que “la IA cada vez va a tener un papel más relevante en el diseño de proyectos. Urge la respuesta a la falta de vivienda y a acortar plazos, así como también solucionar la falta de mano de obra. Además, con las nuevas normativas, la IA asumirá un rol destacado a la hora de monitorizar el ciclo de vida del edificio”.

Sobre esta cuestión, Laureano Matas, Secretario General y Coordinador del Grupo de Trabajo de Inteligencia Artificial y de la formación BIM del CSCAE, ha indicado que “la IA será clave en los nuevos edificios, pero la realidad es que solo puede hacer lo que haya en su base de datos, el proceso creativo no lo lleva a cabo. Nosotros trabajamos entre la belleza, la normativa y técnica, y la belleza tiene dos medidas de escala: la escala de la normativa y la del alma”.

Para más información sobre REBUILD, haz clic en:
REBUILD
www.rebuildexpo.com

Modificado por última vez enMiércoles, 14 Mayo 2025 14:00

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba
 

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes