REBUILD: Conoce a los ganadores de los Advanced Architecture Awards 2025
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
Los materiales sostenibles y soluciones de eficiencia energética han sido los protagonistas de los Advanced Architecture Awards 2025, los premios que se celebran en el marco de REBUILD 2025. Unos galardones de prestigio que reconocen el esfuerzo y liderazgo de firmas que tienen como objetivo promover la transformación de la construcción mediante la apuesta por la innovación en distintos ámbitos como los materiales, procesos y proyectos dando valor a la industrialización, descarbonización y a la digitalización.
Los Advanced Architecture Awards 2025 han recibido más de 300 candidaturas, que reflejan la revolución en la que se encuentra la edificación para adaptarse a la demanda y dar respuesta a los desafíos actuales.
Los proyectos referentes
El Premio Zehnder a la Innovación de Producto, Material o Sistema ha sido para Baublock, por lanzar la primera fábrica en España de HCCA, un material ligero, aislante y sostenible. Con tecnología avanzada y producción eficiente, ofrece bloques de alto rendimiento que reducen tiempos de construcción y consumo energético. Como finalistas de esta categoría han quedado Lignum Tech, con su proyecto de Fachada Industrializada de Madera Estructural; y Maindrop, con su novedoso concepto de grifería, que garantiza una alta eficiencia hídrica y energética a la vez que aporta comodidad y experiencia de usuario.
El Premio Fundación Gómez-Pintado al Proyecto de Construcción en Madera se lo ha llevado Nuovit, por su proyecto Oceánika – ubicado en Torremolinos – de regeneración urbana transformando una zona degradada en un innovador apartahotel de 180 habitaciones edificados en madera mediante construcción industrializada. Los finalistas de este galardón han sido Zubi Cities, con una iniciativa pionera que demuestra el impacto positivo del uso de la madera en la construcción analizando cómo repercute cada decisión material en el cumplimiento de los criterios ESG; y Distrito Natural con Tomás Bretón, el primer edificio de vivienda colectiva CO2 Nulo del centro de Madrid.
El Premio Thermochip al Proyecto de Construcción Industrializada ha recaído en la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid por sus 29 viviendas sociales en Barajas edificadas con módulos 3D para el que se utilizó un sistema de licitación que optimiza tiempos y recursos. Las propuestas que se han quedado a las puertas del galardón han sido TdB Architects, por levantar un edificio destinado a actividad hotelera bajo la explotación de una franquicia internacional, que reduce en un 60% las emisiones de CO2 y los residuos de obras; y el estudio Hombre de Piedra, por el desarrollo de la Terminal Pública de Pasajeros de Tarragona, que explora la modularidad y el concepto off site, proponiendo geometrías complejas inspiradas en la tradición y en las matemáticas de la teselación del plano.
El Premio Fonsán al Proyecto de Digitalización o Inversión Tecnológica en la Edificación se lo ha llevado El Corte Inglés, por su proceso de digitalización por el que está generando progresivamente modelos BIM de sus centros, disponiendo ya de más de 4.000.000 de metros cuadrados digitalizados. Han quedado a las puertas de obtener la distinción Woodea, por Woodie 1, su primer edificio residencial en altura construido con estructura de madera en el que se ha usado la metodología Lean y tecnología BIM; y Finsa, con su Materiality AI, herramienta que mejora la toma de decisiones en la fase inicial de un proyecto comparando una inmensa cantidad de datos en tiempo real.
El Premio AEDAS Homes al Proyecto de Diseño se ha otorgado a Ferrovial por su implicación en la conceptualización, construcción y operatividad posterior de la nueva Terminal 1 del Aeropuerto JFK de Nueva York, lo que perfeccionará la experiencia de usuario de una infraestructura de más de 2,5 millones de pies cuadrados. Como finalistas de este galardón han quedado L35, el despacho que ha rehabilitado el estadio Santiago Bernabéu, con una arquitectura pensada para integrarse en la ciudad y adaptarse a distintos usos; y Pal Plastic, con su proyecto de policarbonato, una solución constructiva que gestiona la entrada de luz natural al interior del edificio, aportando aislamiento térmico y estanqueidad al aire y agua.
El Premio Aldes al Proyecto de Sostenibilidad, Descarbonización o Mayor Autogeneración de Energía en un Edificio ha reconocido a eductrade, compañía española centrada en el desarrollo de infraestructura social, por el Centro Deportivo Municipal Cuatro Caminos, que aspira a ser un referente de edificio público para Madrid, ofreciendo una imagen de servicios modernos y eficientes. A un paso del premio han quedado Admentum, firma de gestión de activos inmobiliarios, con su proyecto Villa Ayantam, referente en arquitectura bioclimática, planteada para maximizar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental; y el estudio Morph, que ha diseñado el Campus CETEDEX (Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación) ubicado en Jaén, cuyo objetivo es convertir el territorio en un referente nacional e internacional en investigación y desarrollo de tecnologías de defensa avanzada.
Por último, los Advanced Architecture Awards 2025 han otorgado el Premio Especial al Impulso a la Industrialización en Vivienda Asequible a la Comunidad de Madrid con el que se ha puesto en valor las estrategias que están llevando a cabo desde la administración para ampliar el parque residencial asequible en la región. Todo ello a partir del nuevo modelo constructivo, con el que se acelera la creación de nuevas promociones, se favorece la descarbonización y se tecnifica el sector.
Para más información sobre REBUILD, haz clic en:
www.rebuildexpo.com
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- ANERR triunfa en su último Rehabiforum en REBUILD
- ALDES, URSA, BIONM y Soudal impulsan un completo programa formativo para el sector AECO
- Sánchez y Ratti firman el manifiesto que define la arquitectura en la era del cambio climático en REBUILD 2025
- REBUILD 2025: El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España
- REBUILD 2025 aborda las estrategias de la construcción para controlar las emisiones y mejora el bienestar de los inquilinos