Logotipo Caloryfrio
Menu

ahorro energético

Agencia Municipal de la Energía de Málaga

plataforma web para la gestión de eficiencia energética del ayuntamiento de málagaPlataforma Web para la gestión de eficiencia energética del Ayuntamiento de Málaga

Plataforma de gestión global de la eficiencia energética municipal, cuyo objetivo es medir, controlar y actuar sobre todas las instalaciones y edificios municipales, consumidoras y generadoras de energía a través de un centro de control energético. También persigue la evolución y seguimiento de experiencia pilotos, haciendo proyecciones de resultado con simulaciones de consumos (o generación) combinados con los escenarios tarifarios de los proveedores energéticos.

 

Leer más ...

El nuevo Plan de Ahorro Energético 2011-2020 favorece la biomasa

plan-ahorro-energetico

El Ministro de Fomento, José Blanco, presenta hoy ante el Congreso el nuevo Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020, un plan que el Ministro ha definido como "un programa evaluado y concreto de medidas" con el que el Estado pretende ahorrar unos 2.300 millones de euros anuales, reducir en un 5% las importaciones de barriles de petróleo además de evitar emisiones de 36 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Leer más ...

Cambio de hora verano. El domingo, a las 2:00 serán las 3:00

reloj cambio de hora

La madrugada de este domingo, día 27 de marzo, comienza la “Hora de Verano”. Los relojes deberán adelantarse una hora (a las 02.00 h serán las 03.00 h), en cumplimiento de la Directiva Comunitaria que rige el denominado “Cambio de Hora” y que afecta a todos los países miembros de la Unión Europea. El “Cambio de Hora” comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.

Desde la aprobación de la Novena Directiva, por el Parlamento Europeo y Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio se aplica con carácter indefinido. Dicha Directiva está incorporada al ordenamiento jurídico español por Real decreto 236/2002, de 1 de marzo.

Leer más ...

Clasificación energética de instalaciones de equipos autónomos

Clasificación energéticaLa ponencia analiza distintas alternativas tecnológicas para mejorar la clasificación energética de instalaciones de equipos autónomos. En los sistemas de equipos autónomos condensados por aire, el sistema equivale al equipo, es decir, el comportamiento del sistema es la media ponderada del comportamiento de los equipos instalados. La clasificación energética de los equipos o Clasificación de eficiencia energética de EUROVENT alcanza la certificación de las potencias térmicas totales, las potencias absorbidas y a partir de ahí se calcula la eficiencia en las condiciones nominales.

 

Leer más ...

Almacenamiento de energía térmica mediante cambio de fase como estrategia de ahorro en sistemas de climatización

Almacenamiento energíaEl almacenamiento de energía por cambio de fase como estrategia de ahorro consiste en la realización de ciclos de carga y descarga de una reserva térmica asociada a plantas enfriadoras, con el fin de disminuir los costes de producción de dichas plantas y las emisiones de CO2 asociadas al consumo eléctrico.


Dicha disminución se obtiene en general desplazando al horario nocturno las franjas punta de producción de frío.
Mediante esta técnica podemos reducir la potencia eléctrica contratada y la capacidad frigorífica instalada, remplazando plantas enfriadoras por sistemas de almacenamiento pasivos con garantías del fabricante comparables a los estándares de aquellas.

 

Leer más ...

Ahorro de energía en circuitos de refrigeración

Foro Clima

En esta ponencia se tratan temas relacionados con el ahorro de energía en los circuitos de refrigeración. Se hace una enumeración de todos los sectores afectados, así como de conceptos importantes tanto desde el punto de vista teórico, como desde el lado practico incluyendo la influencia del control y la gestión del circuito.

También se hace una cita de los métodos de ahorro económico, para posteriormente realizar un análisis particularizado por aplicaciones. El objeto final es la descripción de las acciones que se podrían implementar para ahorrar energía, reducir la huella de CO2 y con ello, disminuir el efecto invernadero en el planeta y por tanto el cambio climático.

Leer más ...

Energías renovables y ahorro energético centran los contenidos de FOROCLIMA 2011

Foro ClimaLa eficiencia energética, las energías renovables, la innovación o las novedades legislativas serán algunos de los temas a analizar en la próxima edición de FOROCLIMA 2011, el punto de encuentro en el que expertos, empresas, instituciones y profesionales del sector intercambian experiencias y actualizan sus conocimientos en el marco de Climatización 2011, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración. Organizada por IFEMA, Climatización 2011 tendrá lugar del 1 al 4 de marzo de 2011 en FERIA DE MADRID.

FOROCLIMA se desarrollará los días 2 y 3 de marzo, bajo un esquema que comprende  dos sesiones plenarias,  y  40  presentaciones y ponencias libres.

Durante la jornada del 2 de marzo y bajo el título “Sistemas eficientes de Climatización y Energías Renovables”, Ralf Kiryk, director técnico de la Asociación Alemana de Empresas de Climatización (BDH), analizará en la primera sesión plenaria,  el uso óptimo de este tipo de energías y sus ventajas en términos de ahorro energético y respeto al medio ambiente.

Leer más ...

Nuevos comics sobre suelo radiante y aislamiento

Libro para fomentar el ahorro y la eficiencia enegéticaLa serie de cómics editados por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y Editorial El Instalador para fomentar el ahorro y la eficiencia energética entre los ciudadanos se ha visto ampliada por dos nuevos libros de similares características referidos a los ámbitos del aislamiento y el suelo radiante.

"El aislamiento, tu ahorro invisible" y "Climatización por suelo radiante" son los títulos de los dos nuevos cómics que se unen a los cuatro ya publicados : "Cómo ahorrar energía en la vivienda", "Condensación para ti, futuro para tus hijos", "La geotermia y la familia Geotermín" y, el más reciente, "Eleva tu ascensor ahorrando energía".

Con viñetas divertidas y a todo color elaboradas por la dibujante Sandra Llanas, esta serie de libros pretende inculcar entre los lectores una mentalidad respetuosa con el medio ambiente, promoviendo el uso de medidas de ahorro y eficiencia energética en las instalaciones de los edificios que presentan un mayor consumo de energía, como el agua caliente sanitaria, la climatización o los ascensores.

Leer más ...

Chimeneas calefactoras: claves para elegir chimenea

chimeneas-calefaccionLas chimeneas calefactoras para calefacción utilizan generalemente combustible natural, como leña o pellets, para generar el calor necesario para calentar una estancia o incluso una vivienda entera. Las chimeneas tradicionales no sólo aportan un valor ecológico al calor sino que también resultan muy decorativas, aportando un estilo desde rústico tradicional hasta moderno o vanguardista, según el modelo de chimenea instalado.

Leer más ...

Con un equipamiento más eficiente los hoteleros podrían ahorrar hasta un 30% en energía

Buderus aporta su larga experiencia en calderas e instalaciones solares térmicas, fotovoltaicas, y geotérmicas para abaratar costes energéticos.

“Los empresarios del sector turístico pueden ahorrar hasta un 30% en el coste energético gracias a la proliferación de empresas proveedoras ESES (Empresas de Servicios Energéticos) que ofrecen ahorros garantizados”. Esta fue una de las conclusiones de la jornada  “Sostenibilidad y eficiencia en el sector hotelero”  celebrada el 18 de noviembre en Tenerife y organizada por el ITH (Instituto Tecnológico Hotelero) y Buderus, patrocinador principal del evento, que cuenta con una amplia experiencia en establecimientos hoteleros con instalaciones de calderas, solar térmico y fotovoltaico, y geotermia (abarcando todo el  desarrollo, fabricación y distribución de sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria).

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes