Haier: Los pequeños gestos permiten ahorrar hasta un 30 % de energía en casa
- Publicado en Actualidad
En España, el consumo de energía destinado a la climatización y los electrodomésticos representa cerca del 45 % del gasto total doméstico. Este dato pone de relieve la importancia de adoptar hábitos más eficientes en casa, donde pequeñas decisiones cotidianas como ajustar la temperatura, ventilar en las horas adecuadas o utilizar programas eco pueden generar un ahorro de hasta un 30 % en la factura y contribuir de forma directa a la reducción de emisiones de CO₂. Cada 21 de octubre, el Día Mundial del Ahorro de Energía invita a reflexionar sobre el papel que cada persona desempeña en ese cambio.
Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro Energético, una fecha que rinde homenaje a una tecnología que está transformando la forma en que climatizamos nuestros hogares. En un contexto marcado por la transición energética y el aumento de los costes de la energía, la bomba de calor se ha convertido en la gran aliada para quienes buscan ahorro sostenibilidad y confort.
Bajo el claim “del lema a la acción”, la Asociación del Sector de las Instalaciones y la Energía, que presentó recientemente el I Foro Agremia - Ahorra con CAES, avanza ahora el programa de esta cita profesional, que se celebrará el 24 de octubre en el Mirador de Cuatro Vientos, en Madrid. Agremia espera que este Foro, de inscripción gratuita, se convierta en un espacio de encuentro entre todos los agentes del sector en torno al sistema CAES y su potencial para dinamizar el mercado de las instalaciones y la competitividad de las empresas instaladoras.
Ubicado en el número 246 del Paseo de la Dirección, el residencial Skyline se ha consolidado como un icono arquitectónico y de sostenibilidad en Madrid. Este proyecto de obra nueva, promovido por Stoneweg Living y diseñado por Touza Arquitectos, está formado por dos torres de 100 metros de altura que albergan más de 600 viviendas y que destacan por su diseño vanguardista y su compromiso con la eficiencia energética.
La Asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la construcción, fontanería y climatización (Andimac) asegura que el 63% de los españoles prioriza el ahorro energético como criterio a la hora de hacer reformas; tal y como se desprende de un estudio elaborado conjuntamente por Andimac y GFK sobre hábitos de compra, tendencias y necesidades del cliente profesional.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado el trámite de
Como cada año, miles de personas se preparan para irse de vacaciones a disfrutar de un merecido descanso, abandonando temporalmente sus hogares.
SOPREMA da un paso más allá y lanza la nueva versión de Campolin® Neo Cool Roof, la nueva incorporación a la gama Campolin® Neo. Esta incorporación en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol, gracias a su destacado índice de reflexión solar (RSI) de 116.
La Comisión Europea pone al sector europeo de la construcción en una vía de descarbonización y asequibilidad con nuevas orientaciones para los Estados miembros para impulsar la eficiencia energética de los edificios.
Banca March, entidad especializada en banca privada y asesoramiento a empresas, y CREARA Energy Experts, consultora especialista en eficiencia energética y una de las primeras firmas en acreditarse como Sujeto Delegado en el Sistema CAE creado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), han presentado los resultados del Análisis del mercado de CAE en España 2024, elaborado de forma conjunta.
El sistema CAE (Certificado de Ahorro Energético) está penetrando en los sectores residencial, terciario e industrial de una manera progresiva, como constatan los últimos datos del mes de abril aportados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), siendo Madrid la comunidad con un mayor número de actuaciones de eficiencia energética realizadas.
El Gobierno anuncia el lanzamiento de una nueva línea de ayudas, 115 millones de euros adicionales para la eficiencia energética, en movilidad, en industria, en edificación terciaria y en sistemas de gestión del frío. El nuevo Programa de proyectos singulares innovadores de ahorro y eficiencia energética (INNOVAE) tiene como objetivo desarrollar y comprobar la efectividad de las diversas opciones tecnológicas con proyectos reales, fomentando la innovación técnica en todos los ámbitos consumidores de energía.
