El Fondo Europeo de Eficiencia Energética invertirá 146 millones en proyectos
- Publicado en Hemeroteca Noticias
El pasado 1 de julio, la Comisión Europea puso en marcha el Fondo Europeo de Eficiencia Energética (European Energy Efficiency Fund, EEE-F) como parte del Programa Europeo Energético para la Recuperación (European Energy Programme for Recovery, EEPR). El fondo, creado después de un acuerdo entre el Consejo de Ministros y el Parlamento Europeo en diciembre de 2010 tras la propuesta de la Comisión Europea, asignará unos 146 millones de euros.
Ahora
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, ha lanzado la convocatoria 2011 del Programa de ayudas a proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética, dotado con un presupesto de 120 millones de euros.
La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética A3e presentó el primer Estudio sobre el sector de la Eficiencia Energética que se ha elaborado en colaboración con el IDAE y ha sido redactado por la consultora DELOITTE.
Aplicación del Programa de Ahorro de Eficiencia Energética (PAEE) en las instalaciones de saneamiento de aguas residuales en Cataluña.
Plataforma Web para la gestión de eficiencia energética del Ayuntamiento de Málaga

La ponencia analiza distintas alternativas tecnológicas para mejorar la clasificación energética de instalaciones de equipos autónomos. En los sistemas de equipos autónomos condensados por aire, el sistema equivale al equipo, es decir, el comportamiento del sistema es la media ponderada del comportamiento de los equipos instalados. La clasificación energética de los equipos o Clasificación de eficiencia energética de EUROVENT alcanza la certificación de las potencias térmicas totales, las potencias absorbidas y a partir de ahí se calcula la eficiencia en las condiciones nominales.
El almacenamiento de energía por cambio de fase como estrategia de ahorro consiste en la realización de ciclos de carga y descarga de una reserva térmica asociada a plantas enfriadoras, con el fin de disminuir los costes de producción de dichas plantas y las emisiones de CO2 asociadas al consumo eléctrico.

