Las Micro ESE, proyectos de actuación reducida
- Publicado en Hemeroteca Construcción Sostenible
La actual coyuntura económica ha impulsado el establecimiento de empresas de servicios energéticos (ESE), que se responsabilizan de la gestión del servicio de alumbrado en sustitución del Ayuntamiento. La ESE consigue su beneficio reduciendo gastos mediante la inversión en nuevos equipos más eficientes y la introducción de sistemas de ahorro energético. La ESE tiene sentido, en principio, si la red de alumbrado público está manifiestamente obsoleta, ya que una inversión no muy importante consigue unos ahorros que en un período razonable retornan la inversión y producen beneficios.
La Plataforma de Empresas TIC para la mejora de la Eficiencia Energética, con el apoyo institucional del IDAE, CDTI, ICAEN, la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, la Asociación @asLAN, el COITT, CeDint-UPM entre otros, organiza su Primer Congreso bajo el título “Innovación y Nuevas tecnologías para la mejora de la Eficiencia energética” que girará en torno al concepto SMART ENERGY los próximos 28 y 29 de marzo de 2012.
La aplicación de los servicios energéticos en el sector terciario se identifica como una de las soluciones al cumplimiento por parte de los Estados Miembros a los objetivos fijados de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y un sector con un claro potencial de ahorro que aprovechar. Se pretende mediante esta exposición, mostrar la aplicación de los servicios energéticos en un Complejo Deportivo de alta demanda térmica y en un Hotel de máxima categoría demostrando la viabilidad técnico- económica del modelo de servicios energéticos en sus dos vertientes contractuales: Contrato de Suministro Energético (ESC - Energy Supply Contract) y Contrato de Rendimiento Energético (EPC - Energy Performance Contract).
En 2011 el negocio generado por las empresas de servicios energéticos alcanzó los 840 millones de euros, lo que supuso un 6,3% más que en 2010 y una variación media anual del 13% respecto al año 2007.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), federación que agrupa a las cuatro asociaciones solares fotovoltaicas españolas, ha publicado su informe sobre la situación del autoconsumo solar fotovoltaico. Los paneles solares para autoconsumo impulsarán la generación limpia, crearán empleo, favorecerán la eficiencia energética y el consumo responsable. Su puesta en marcha eliminaría además buena parte de las pérdidas del sistema eléctrico, que acarrean un coste anual de 2.000 millones de euros.
Honeywell crea y desarrolla tecnologías para responder a los retos del mundo global en términos de seguridad, energía y sostenibilidad. Un sector clave en el cual Honeywell actúa, se relaciona con la eficiencia energética.
El Instituto Energético de Galicia (INEGA) ha abierto el plazo de inscripción al Plan Renove Climatización 2011-2012 para solicitar ayudas de hasta el 30% del coste de calderas, aire acondicionado y bombas de calor. La campaña de la Conselleria, cuenta con un presupuesto de 900.000 euros, que permitirá sustituir más de 1.200 equipos por otros con una características más eficientes.
Ponencia de la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética emitida durante la jornada "El modelo energético del futuro: retos y soluciones" celebrada en Bilbao.
Exiten distintos
La aparición del modelo de empresa de servicios energéticos (ESE’s) se ha presentado en la sesión inaugural de las “III Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en el Sector Hotelero” –organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), con la colaboración del IDAE y el patrocinio de Buderus, perteneciente al sector de Termotecnia del Grupo Bosch, y otras destacadas marcas del sector–, como una excelente alternativa que ayudará al sector hotelero a acometer inversiones dirigidas al ahorro de costes energéticos y a lograr la sostenibilidad del establecimiento.
El pasado 1 de julio, la Comisión Europea puso en marcha el Fondo Europeo de Eficiencia Energética (European Energy Efficiency Fund, EEE-F) como parte del Programa Europeo Energético para la Recuperación (European Energy Programme for Recovery, EEPR). El fondo, creado después de un acuerdo entre el Consejo de Ministros y el Parlamento Europeo en diciembre de 2010 tras la propuesta de la Comisión Europea, asignará unos 146 millones de euros.
