Logotipo Caloryfrio
Menu
Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores...

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…

Diez nuevos embajadores se suman al elen...

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten reducir la factura de la luz hasta un 30%

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…

Con el objetivo prioritario de descarbon...

Prev Next

Modificación de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios

 Directiva-europea-eficiencia-energeticaCon fecha de 18 de junio de 2010 se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva 2010/31/UE, que modifica la directiva de eficiencia energética en edificios de 2002/91/CE. Esta modificación responde a la necesidad de instaurar acciones más concretas con el fin de aprovechar el gran potencial de ahorro de energía en los edificios y reducir las grandes diferencias que existen entre estados miembros en este sector.

Para ello, se fomenta la eficiencia energética de los edificios de la UE, teniendo en cuenta las condiciones climáticas exteriores y las particularidades locales, así como las exigencias ambientales interiores y la rentabilidad en términos coste-eficacia.

 

Objetivo: edificios de consumo casi nulo a partir de 2020

Los Estados miembros deberán aplicar una metodología de cálculo de la eficiencia energética de los edificios que tendrá en cuenta las características térmicas reales del edificio, las instalaciones que consumen energía, la ventilación natural y mecánica o el diseño del inmueble, entre otros. Cuando se proceda a la sustitución o mejora de dichos elementos, éstos deberán cumplir unos requisitos mínimos de eficiencia energética que serán inspeccionados periódicamente a intervalos no superiores a cinco años.

Un dato importante a reseñar es que la nueva directiva impone una revisión periódica de las partes accesibles de las instalaciones de calefacción cuando la potencia nominal útil de las calderas sea superior a 20 kW. La misma revisión se llevará a cabo en los sistemas de aire acondicionado cuya potencia nominal supere los 12 kW. Estas inspecciones, así como la certificación energética de los edificios, será realizada por por expertos independiente debidamente cualificados o acreditados.

El objetivo de la UE es asegurar que después del 31 de diciembre de 2018, los inmuebles públicos de nueva construcción sean edificios de consumo de energía casi nulo, una exigencia que se extenderá a la totalidad de las construcciones nuevas a partir del 31 de diciembre de 2020.

 


Fuente: Elinstaladordigital.com

Modificado por última vez enMartes, 12 Agosto 2014 10:49

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Informe de coyuntura económica de la construcción | Luis Rodulfo, presidente de CEPCO

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes