Logotipo Caloryfrio
Menu

eficiencia energética edificios

Certificado energético de vivienda: todo lo que debes saber

certificado energetico vivienda

El certificado de eficiencia energética es el documento oficial que informa sobre el consumo energético y las emisiones de CO₂ de un inmueble, ayudando a compradores e inquilinos a conocer su nivel de eficiencia antes de tomar una decisión. Si estás buscando una vivienda para comprar o alquilar, tienes derecho a conocer su calificación energética, y el propietario está obligado a presentar un certificado registrado y en vigor.

Desde que su exigencia comenzó en 2007 para obra nueva y se amplió en 2013 a todos los edificios, la certificación energética ha evolucionado significativamente. Con la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 659/2025, nos encontramos en una nueva etapa clave. Esta normativa actualiza el procedimiento básico de certificación e introduce importantes cambios que afectan tanto a los propietarios como a los profesionales del sector, ampliando el perfil de técnicos competentes e incorporando una formación específica.

Leer más ...

ASEFAVE reclama una fiscalidad más favorable para impulsar la rehabilitación y la eficiencia energética en España

asefave reclama fiscalidad favorable impulsar rehabilitacion eficiencia energetica españaASEFAVE vuelve a observar con preocupación la ineficacia de los mecanismos actuales de incentivación de la rehabilitación y la eficiencia energética en edificios y viviendas, especialmente tras la, en general, mala experiencia de los Fondos Next Generation. Pese a las expectativas generadas, los problemas en gestión administrativa y la escasa aplicación de dichas ayudas no ha resuelto las necesidades del sector, por lo que se vuelve a reclamar incentivos fiscales que sí alienten a rehabilitar tal y como se pide desde la Unión Europea.

Leer más ...

Tendencias en arquitectura que marcan la actualidad

tendencias en arquitectura que marcan la actualidadLa arquitectura actual se encuentra en un punto de inflexión, motivado fundamentalmente por el cambio climático, la evolución de la tecnología y el bienestar humano como principales motores del cambio. La urgencia de reducir la huella ambiental de la edificación ha llevado a la adopción de prácticas innovadoras. Al mismo tiempo, la tecnología está revolucionando cada etapa del proceso, desde la concepción y el diseño hasta la construcción y el mantenimiento de los edificios. En este artículo, exploramos las tendencias arquitectónicas que están marcando la actualidad, y cómo la sostenibilidad y la tecnología se alinean para dar forma a un nuevo paradigma en la construcción de edificios. Una arquitectura que responde a los desafíos del siglo XXI, capaz de crear espacios funcionales y estéticos, pero también inteligentes, sostenibles y saludables para las personas y el planeta.

Leer más ...

Aprovechando la IA. ¿Puede ChatGPT sustituir o ayudar a los expertos al hacer diagnósticos de rehabilitación energética de edificios?

aprovechando ia puede chatgpt sustituir ayudar expertos dagnosticos rehabilitacion energetica edificiosLa Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando muchos sectores y la construcción no es una excepción. La rapidez y capacidad de procesar grandes volúmenes de datos hace que sea una herramienta ideal para la toma de dediciones informadas. Por eso, cuando la aplicación de OpenAI se hizo famosa a principios de 2023, surgió una gran pregunta: ¿podría ChatGPT sustituir a los expertos en rehabilitación energética de edificios?

No hay una respuesta sencilla, pero en este artículo presentamos un estudio que publicamos este 2025 donde comparamos cómo funcionaba el ChatGPT de 2023 (GPT-3.5) y cómo ha mejorado en la última versión de 2024 (GPT-4o). Spoiler alert: ha habido muchos avances en sólo dos años, ahora veréis.

Leer más ...

Termografía con la cámara termográfica testo 883-2: clave para mejorar la eficiencia energética en edificación

testo camara termografica edificacionCada vez más propietarios de inmuebles buscan optimizar energéticamente sus edificios, no solo por ahorro económico, sino como compromiso climático. En este contexto, la termografía infrarroja se ha consolidado como una herramienta esencial para asesores energéticos, al permitir la detección visual de fugas térmicas en fachadas, techos y ventanas.

La nueva cámara termográfica testo 883-2 representa un hito en cuento a la relación prestaciones / precio, para aquellos que quieren en el diagnóstico energético de edificios.

Leer más ...

Andimat: La transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios al CTE español se hará en dos fases para cumplir con Europa

transposicion directiva eficiencia energetica edificios cte español dos fases cumplir europa La transposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios al Código Técnico de la Edificación español (CTE) se realizará en dos fases, la primera de ellas inminente, para asegurar los plazos que establece Europa. Así lo expresó Juan Queipo de Llano, responsable de la Unidad de Calidad en la Construcción del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, entidad que está colaborando con el Gobierno en esta transposición normativa, durante la mesa redonda que cerró la Asamblea General 2025 organizada por Andimat, la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes, y moderada por Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE).

Leer más ...

A consulta pública la modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)

rite consulta publicaEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) anucia una consulta pública previa sobre el proyecto de modificación del Real Decreto 1027/2007, que regula las Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). Se trata de buscar la mejora energética y la descarbonización de los edificios. Como parte clave del consumo energético en edificios, las instalaciones térmicas deben tenerse en cuenta como uno de los principales componentes dentro de la consecución de dichos objetivos. Esta modificación busca un enfoque integral que auné la meta energética con el confort, higiene, seguridad y resiliencia ante el cambio climático de los edificios y sus instalaciones.

Leer más ...

Edificios Inteligentes: Qué Son y Cómo Funcionan


edificios inteligentes que son como funcionan
La tecnología esta inundando nuestras vidas, y así se está reflejando en el mundo de la construcción.  Los edificios inteligentes están marcando el presente y el futuro de este gremio, convirtiendo oficinas o viviendas en espacios más eficientes, seguros y sostenibles mientras se utiliza la domótica para conseguirlo. En este reportaje, exploraremos qué son los edificios inteligentes, cómo funcionan, qué tecnologías los hacen posibles, sus características principales y las numerosas ventajas que ofrecen a sus habitantes y al planeta.

Leer más ...

SIBER: Claves para mejorar la eficiencia energética en la edificación

siber eficiencia edificios mejorasEs fundamental reflexionar sobre las estrategias que permiten reducir el consumo energético en el sector de la construcción. la optimización del consumo de energía en la edificación cobra especial relevancia. Para Siber, reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad del aire interior son objetivos clave para avanzar hacia un modelo de construcción sostenible.

Leer más ...

Hormigón Celular Curado en Autoclave (HCCA): Estudio numérico y experimental de su comportamiento térmico

hormigon celular curado autoclaveCon el objetivo de evaluar el impacto en la inercia térmica en la eficiencia energética de los edificios, se ha realizado un estudio que compara dos soluciones constructivas: Muros construidos con Hormigón Celular Curado en Autoclave (HCCA) y la solución tradicional, basada en muro capuchino (MC). Se realizaron tres tipos de análisis: (1) la evaluación de puentes térmicos con el programa THERM siguiendo la clasificación del Código Técnico de la Edificación (CTE), (2) simulaciones energéticas con la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC) y (3) campaña experimental. 

*Artículo redactado junto con Alejandro Cáceres Castellanos y Álvaro Ruiz Pardo. 

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes