Conoce el plan para sustituir los contadores analógicos de gas por contadores inteligentes
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado el trámite de audiencia pública del Proyecto de orden por la que se aprueba el plan de implantación de contadores inteligentes en la red de gas natural. Plantea la sustitución progresiva de unos ocho millones de contadores analógicos hasta 2033, proporcionando un ahorro superior a los 800 millones de euros, además de otras ventajas, como empoderar al consumidor con más información sobre sus consumos o favorecer la penetración de gases renovables. Con los ahorros que propician los nuevos equipos se estima que no habrá cambios en la factura.
La normativa ya regula la duración de la vida útil de los actuales contadores analógicos, previendo la necesidad de sustituirlos. La sustitución también está recogida en el Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE), diseñado durante la fase álgida de la crisis de precios provocada por la guerra en Ucrania, ya que incrementa la protección de los consumidores y aminora el consumo.
Ventajas y mejoras del servicio
El 72% de los contadores domésticos habrá superado su vida útil de 20 años durante los próximos tres años, y el 82% antes de 2033. Esta situación de obsolescencia propicia afrontar un Plan de sustitución de contadores que proporcione importantes beneficios, desde la citada reducción del consumo y de las emisiones de efecto invernadero, hasta una mejora del servicio que reduzca reclamaciones, pasando por el establecimiento de sistemas de tarificación avanzados o una mayor detección y prevención del fraude, entre otros.
Adicionalmente, los nuevos contadores facilitarán la penetración de gases renovables -inicialmente soportarán una mezcla del 10% de hidrógeno, que podrá reforzarse más adelante-, y serán compatibles con el biometano y los gases sintéticos, de modo que permitirán avanzar por la senda de la descarbonización.
Calendario de implantanción progresivo
El borrador normativo establece un calendario de implantación progresiva de los nuevos contadores inteligentes para los puntos de suministro con volúmenes de consumo inferior a 50.000 kWh anuales, umbral de la Tarifa de Último Recurso (TUR):
- Antes del 31 de diciembre de 2028 deberá sustituirse al menos un 20% de los contadores analógicos.
- Antes del 31 de diciembre de 2030 deberá sustituirse al menos un 50% de los contadores analógicos.
- Antes del 31 de diciembre de 2032 deberá sustituirse al menos un 80% de los contadores analógicos.
Por otro lado, los puntos de suministro con un consumo superior a 50.000 kWh deberán disponer de contador inteligente o equipo de telemedida cinco años después de la entrada en vigor de la orden.
A partir del 31 de diciembre de 2035 cada una de las empresas distribuidoras podrá mantener un máximo del 2% de su parque de contadores sin sustituir, siempre por causas ajenas, que deberá justificar.
Los análisis de coste-beneficio, obligatorios por normativa europea, revelan que la sustitución de contadores reduce el consumo de gas entre un 1,8% y un 5%. Aplicando el menor de estos valores a todo el parque español -en 2021 había 7,9 millones de contadores-, resulta un ahorro anual de 1,2 TWh de gas, asociado a la emisión de 242.000 toneladas de CO2, más otras 1.100 toneladas por los menores desplazamiento de los empleados de las empresas distribuidoras para la medición manual de los contadores analógicos actuales.
Las alegaciones y observaciones al proyecto normativo pueden presentarse hasta el próximo 8 de septiembre, indicando en el asunto: "Alegaciones OM contadores inteligentes - NombreAlegante".
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Unas vacaciones tranquilas con Resideo: Soluciones para gestionar el hogar a distancia
- SOPREMA lanza una versión de Campolin® Neo Cool Roof con un RSI de 116%
- Bosch Industrial desvela las claves de la descarbonización a través de la producción de vapor y agua caliente en el Congreso IENER’25
- Comisión Europea: Nuevas orientaciones para aplicar la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios
- SIKA analiza el futuro de la descarbonización del hormigón con destacados expertos del sector