Conductos de ventilación para garajes ▷ Normativa Actualizada 2025
- Publicado en Ventilación y CAI
Los garajes son espacios considerados desde el punto de vista normativo, como espacios no habitables. Espacios interiores en los que los usuarios permanecen durante un breve espacio de tiempo. Son de ocupación ocasional y por lo tanto, no requieren del cumplimiento de unas condiciones de confort o acondicionamiento para su normal funcionamiento. Sin embargo, estos espacios sí deben de reunir unos requisitos básicos que afectan a la calidad del aire interior y a la seguridad de los mismos. En este artículo nos centramos en la ventilación y requisitos que deben de reunir los conductos de ventilación en garajes, en cuanto a exigencias básicas de diseño.




La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la nueva versión de la Norma UNE 100166:2025 Climatización. Ventilación de aparcamientos, que actualiza los criterios técnicos aplicables a los
El 23 de julio de 2025 se ha publicado el
Ya se puede acceder a la nueva versión de la Herramienta Unificada LIDER/CALENER (HULC) para la verificación del CTE DB-HE 2019, donde se emite un informe para la
Ante desgracias como la del incendio ocurrido en Valencia, del que aún se están investigando las causas, queremos recordar qué exigencias de seguridad frente al fuego en fachadas dice el actual CTE DB SI. El Real Decreto RD 732/2019 de 20 de diciembre, modificó las exigencias del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio, Propagación por el exterior CTE DB-SI 2 del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Según las nuevas normas de la UE sobre la salud y seguridad de los trabajadores, se ha incluido una nueva legislación de productos con Poliuretano. Se pedirá un certificado de formación obligatoria para los usuarios industriales y profesionales de diisocianatos que contengan un contenido superior al 0,1 % de diisocianatos monoméricos en Europa. Este certificado es obligatorio desde el 24 de agosto de 2023.
El Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 (PESMA) presentado por el Gobierno en noviembre de 2021 tiene como objetivo promover entornos saludables para la ciudadanía y la reducción de enfermedades asociadas a factores ambientales, así como la toma de medidas para hacer frente al desafío climático.
Es evidente que un entorno ambiental saludable es fundamental para la protección de la salud de las personas, reduciendo así el riesgo de contraer afecciones y enfermedades. Este es el objetivo principal del
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) urge a modificar la Ley de Contratos del Sector Público para que el cómputo de la experiencia exigida a las empresas para poder acceder a los contratos públicos se amplíe hasta los 10 últimos años frente a los cinco actuales.
El Código Estructural aprobado en Real Decreto actualiza la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario en la materia, y deroga la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, y la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo.
El Gobierno aprobó en 2021 la actualización del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) mediante la modificación del Real Decreto Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, que lo creó. La actualización del RITE, efectiva con la publicación del Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, fija las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios, y contribuirá a alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el
El término salubridad en edificación engloba a diferentes aspectos. Y así se recoge en la normativa de aplicación en los edificios, en este caso, en el

