Logotipo Caloryfrio
Menu

normativa construcción

Los cambios que el nuevo CTE podría traer en 2026: la sostenibilidad entra en juego

nuevo cte 2026El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha iniciado la revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE) para adaptar la normativa en 2026 a los nuevos objetivos europeos de sostenibilidad, eficiencia energética y seguridad.

Este nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) se actualizará probablemente durante 2026, incorporando un nuevo Documento Básico de Sostenibilidad (DB-S) y reforzando el de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI). La propuesta de modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) se centra en varios ejes temáticos cruciales, impulsados principalmente por la necesidad de transponer directivas europeas y de responder a demandas sociales y avances tecnológicos. 

Vamos a repasar estos ejes temáticos y las novedades que podría traer consigo este nuevo CTE en 2026: 

Leer más ...

Conductos de ventilación para garajes ▷ Normativa Actualizada 2025

Conductos de ventilación en garajesLos garajes son espacios considerados desde el punto de vista normativo, como espacios no habitables. Espacios interiores en los que los usuarios permanecen durante un breve espacio de tiempo. Son de ocupación ocasional y por lo tanto, no requieren del cumplimiento de unas condiciones de confort o acondicionamiento para su normal funcionamiento. Sin embargo, estos espacios sí deben de reunir unos requisitos básicos que afectan a la calidad del aire interior y a la seguridad de los mismos. En este artículo nos centramos en la ventilación y requisitos que deben de reunir los conductos de ventilación en garajes, en cuanto a exigencias básicas de diseño.

Leer más ...

Publicada nueva versión de la norma UNE sobre ventilación de aparcamientos

ventilacion aparcamientos uneLa Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la nueva versión de la Norma UNE 100166:2025 Climatización. Ventilación de aparcamientos, que actualiza los criterios técnicos aplicables a los sistemas de ventilación de garajes y aparcamientos, en línea con las disposiciones del Código Técnico de la Edificación (CTE).

El documento ha sido elaborado en el seno del Comité UNE de Climatización (CTN-UNE 100), cuya secretaría ostenta la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC). En su redacción han participado expertos de destacadas organizaciones del sector, entre ellas AEDICI, ATECYR, COAM, IETcc, Sodeca, Soler & Palau y TECNIFUEGO, con el impulso inicial de ANFACA.

Leer más ...

La certificación energética se abre a profesionales con FP y certificados profesionales: Nuevo RD 659/2025

normativa certificado energeticoEl 23 de julio de 2025 se ha publicado el Real Decreto 659/2025 que modifica el anterior RD 390/2021, con el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y que en su momento transpuso a nuestra legislación, la Directiva europea 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética. Este nuevo RD entrará en vigor 12 meses después de su publicación. 

Una de las principales novedades del RD 659/2025 es la ampliación del perfil de profesionales habilitados para emitir certificados de eficiencia energética. A partir de ahora, también podrán acceder a esta actividad los técnicos con formación en Formación Profesional o mediante certificados de profesionalidad, siempre que complementen su cualificación con módulos formativos específicos.

Leer más ...

Ya se puede acceder a la nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019

nueva herramienta cteYa se puede acceder a la nueva versión de la Herramienta Unificada LIDER/CALENER (HULC) para la verificación del CTE DB-HE 2019, donde se emite un informe para la Certificación energética de edificios.

Para la verificación del DB-HE 2019 se puede redactar un documento con cualquier otro formato siempre que recoja la verificación de todos los datos necesarios y esté firmado por el técnico responsable. Tampoco ha de utilizarse necesariamente la Herramienta Unificada para realizar los cálculos necesarios para comprobar la verificación, podrán utilizarse otras herramientas informáticas que sigan el procedimiento de cálculo recogido en el DB-HE 2019 y en el documento reconocido Condiciones técnicas de los procedimientos para la evaluación de la eficiencia energética de los edificios.

Leer más ...

Exigencias de seguridad frente al fuego en fachadas: Qué dice el CTE DB SI sobre incendios

Normativa incendios CTEAnte desgracias como la del incendio ocurrido en Valencia, del que aún se están investigando las causas, queremos recordar qué exigencias de seguridad frente al fuego en fachadas dice el actual CTE DB SI. El Real Decreto RD 732/2019 de 20 de diciembre, modificó las exigencias del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio, Propagación por el exterior CTE DB-SI 2 del Código Técnico de la Edificación (CTE). 

El nuevo CTE modificó las exigencias de resistencia al fuego de los sistemas constructivos de fachadas y medianeras por el exterior, lo que afecta de forma directa a los aislamientos térmicos de los revestimientos y de las fachadas ventiladas. 

Leer más ...

La nueva legislación de productos con Poliuretano exige un certificado de formación obligatoria

normativa poliuretanoSegún las nuevas normas de la UE sobre la salud y seguridad de los trabajadores, se ha incluido una nueva legislación de productos con Poliuretano. Se pedirá un certificado de formación obligatoria para los usuarios industriales y profesionales de diisocianatos que contengan un contenido superior al 0,1 % de diisocianatos monoméricos en Europa. Este certificado es obligatorio desde el 24 de agosto de 2023. 

Esta formación incluye tanto la manipulación de envases abiertos como la realización de aplicaciones de producto, ya sea mediante pistola, brocha o rodillo. 

Leer más ...

Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 y la calidad del aire interior

Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente PESMAEl Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 (PESMA) presentado por el Gobierno en noviembre de 2021 tiene como objetivo promover entornos saludables para la ciudadanía y la reducción de enfermedades asociadas a factores ambientales, así como la toma de medidas para hacer frente al desafío climático.

Para ello establece varios ejes transversales (equidad, enfoque de género, transparencia y rendición de cuentas, sostenibilidad, salud en todas las políticas y enfoque One Health de la OMS), que señala la conexión entre la salud humana y la del planeta, lo que incluye a todos los seres vivos y los ecosistemas.

Contempla también, desde un punto de vista medioambiental,14 áreas temáticas o factores de riesgo para la salud de las personas, englobados en 4 bloques, entre los que se encuentra la calidad del aire interior:

Leer más ...

Calidad del aire interior en el RITE y el CTE DB HS3

 Calidad del aire interior en una estanciaEs evidente que un entorno ambiental saludable es fundamental para la protección de la salud de las personas, reduciendo así el riesgo de contraer afecciones y enfermedades. Este es el objetivo principal del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) 2022-2026, aprobado recientemente. Un plan que se enmarca en la estrategia de Salud Pública, en la Constitución y en los compromisos internacionales en materia de salud ambiental. Un plan que incluye, entre otras directrices, la de mejorar y mantener la calidad del aire en ambientes interiores para la protección de la salud de las personas que los ocupan.

En España, existen fundamentalmente dos normativas que regulan la calidad del aire interior en los edificios. El Reglamento de Instalaciones en los edificios (RITE) y la sección 3 del Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edificación (CTE DB HS3). Uno y otro se aplican en función del uso del edificio. A continuación hacemos un breve repaso de cada una de ellas.

Leer más ...

Actualizado el Código Estructural sobre las estructuras de hormigón y acero

El Gobierno actualiza el Código Estructural que contiene la reglamentación sobre las estructuras de hormigón y de aceroEl Código Estructural aprobado en Real Decreto actualiza la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario en la materia, y deroga la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, y la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo.

Leer más ...

Actualizado el RITE: descargar Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios

Actualizado el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITEEl Gobierno aprobó en 2021 la actualización del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) mediante la modificación del Real Decreto Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, que lo creó. La actualización del RITE, efectiva con la publicación del Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, fija las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios, y contribuirá a alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). En concreto, el objetivo de mejora de la eficiencia energética a través de la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030 y de energía final en 36.809,3 toneladas equivalentes de petróleo (Ktep).

Asimismo, el RITE mantendrá un enfoque basado en las prestaciones y objetivos de las instalaciones térmicas en edificios. De esta forma, el reglamento seguirá recogiendo los requisitos que deben cumplir las instalaciones térmicas bajo el principio de neutralidad tecnológica, sin obligar al uso de una determinada técnica o material, ni evitar la introducción de nuevas tecnologías y conceptos en cuanto al diseño.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes