Logotipo Caloryfrio
Menu

normativa construcción

URSA incorpora las barreras de fuego de SIDERISE a su catálogo de fachada ventilada

ursa sideriseAunque la propagación del fuego por la fachada del edificio solo afecta al 3% de los incendios, las pérdidas materiales ocasionadas por este tipo de siniestros son cuantiosas e incalculables cuando hablamos de vidas humanas. Los incendios de la Torre Grenfell de Londres o del edificio Ámbar en Madrid son algunos ejemplos de la rápida propagación de las llamas a través de la cámara de una fachada ventilada con desastrosas consecuencias.

Leer más ...

Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 y la calidad del aire interior

Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente PESMAEl Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 (PESMA) presentado por el Gobierno en noviembre de 2021 tiene como objetivo promover entornos saludables para la ciudadanía y la reducción de enfermedades asociadas a factores ambientales, así como la toma de medidas para hacer frente al desafío climático.

Para ello establece varios ejes transversales (equidad, enfoque de género, transparencia y rendición de cuentas, sostenibilidad, salud en todas las políticas y enfoque One Health de la OMS), que señala la conexión entre la salud humana y la del planeta, lo que incluye a todos los seres vivos y los ecosistemas.

Contempla también, desde un punto de vista medioambiental,14 áreas temáticas o factores de riesgo para la salud de las personas, englobados en 4 bloques, entre los que se encuentra la calidad del aire interior:

Leer más ...

Calidad del aire interior en el RITE y el CTE DB HS3

 Calidad del aire interior en una estanciaEs evidente que un entorno ambiental saludable es fundamental para la protección de la salud de las personas, reduciendo así el riesgo de contraer afecciones y enfermedades. Este es el objetivo principal del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) 2022-2026, aprobado recientemente. Un plan que se enmarca en la estrategia de Salud Pública, en la Constitución y en los compromisos internacionales en materia de salud ambiental. Un plan que incluye, entre otras directrices, la de mejorar y mantener la calidad del aire en ambientes interiores para la protección de la salud de las personas que los ocupan.

En España, existen fundamentalmente dos normativas que regulan la calidad del aire interior en los edificios. El Reglamento de Instalaciones en los edificios (RITE) y la sección 3 del Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edificación (CTE DB HS3). Uno y otro se aplican en función del uso del edificio. A continuación hacemos un breve repaso de cada una de ellas.

Leer más ...

Actualizado el Código Estructural sobre las estructuras de hormigón y acero

El Gobierno actualiza el Código Estructural que contiene la reglamentación sobre las estructuras de hormigón y de aceroEl Código Estructural aprobado en Real Decreto actualiza la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario en la materia, y deroga la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, y la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo.

Leer más ...

Conductos de ventilación para garajes ▷ Normativa Actualizada

Conductos de ventilación en garajesLos garajes son espacios considerados desde el punto de vista normativo, como espacios no habitables. Espacios interiores en los que los usuarios permanecen durante un breve espacio de tiempo. Son de ocupación ocasional y por lo tanto, no requieren del cumplimiento de unas condiciones de confort o acondicionamiento para su normal funcionamiento. Sin embargo, estos espacios sí deben de reunir unos requisitos básicos que afectan a la calidad del aire interior y a la seguridad de los mismos. En este artículo nos centramos en la ventilación y requisitos que deben de reunir los conductos de ventilación en garajes, en cuanto a exigencias básicas de diseño.

Leer más ...

Actualizado el RITE: descargar Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios

Actualizado el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITEEl Gobierno aprobó en 2021 la actualización del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) mediante la modificación del Real Decreto Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, que lo creó. La actualización del RITE, efectiva con la publicación del Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, fija las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios, y contribuirá a alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). En concreto, el objetivo de mejora de la eficiencia energética a través de la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030 y de energía final en 36.809,3 toneladas equivalentes de petróleo (Ktep).

Asimismo, el RITE mantendrá un enfoque basado en las prestaciones y objetivos de las instalaciones térmicas en edificios. De esta forma, el reglamento seguirá recogiendo los requisitos que deben cumplir las instalaciones térmicas bajo el principio de neutralidad tecnológica, sin obligar al uso de una determinada técnica o material, ni evitar la introducción de nuevas tecnologías y conceptos en cuanto al diseño.

Leer más ...

CTE y Salubridad (DB HS) Requisito básico en espacios interiores

Edificio con fachada azul en el que se aplica el CTE salubridad DBHSEl término salubridad en edificación engloba a diferentes aspectos. Y así se recoge en la normativa de aplicación en los edificios, en este caso, en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Uno de los documentos básicos que lo componen es precisamente el de Salubridad (DB HS). Un documento que, por otro lado, ha experimentado en los últimos años dos importantes actualizaciones.

El artículo 13. Exigencias básicas de salubridad, incluido en el documento Parte I del CTE se refiere a este concepto como un requisito básico de higiene, salud y protección del medio ambiente. El objetivo consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios padezcan molestias o enfermedades en el interior de los edificios y en condiciones normales de uso. Adicionalmente también se limita al riesgo de deterioro de los edificios y de que éstos deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato. Un deterioro que puede ser provocado por la construcción, uso y mantenimiento de los edificios.

Leer más ...

Un código técnico de la edificación obsoleto antes de entrar en vigor

CTE La primera directiva europea de eficiencia energética de edificios entró en vigor en el año 2002. España finalizó su trasposición al ordenamiento jurídico once años después con el RD 235/2013 que reguló la certificación energética de los edificios existentes. La segunda directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de edificios sigue sin aplicarse plenamente, diez años después de su publicación, a falta de desarrollar los elementos del edificio de consumo de energía casi nulo (EECN).

El 27 de diciembre pasado se publicó en el BOE el RD 732/2019 que modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE) del RD 314/2006. Su entrada en vigor se pospone seis meses. El objeto del decreto es revisar los requisitos mínimos de la eficiencia energética de los edificios para cumplir la Directiva 2010/31/UE y actualizar la definición del EECN que será obligatorio para toda la nueva edificación y la que se rehabilite a partir del 31 de diciembre de 2020.

Leer más ...

Qué dice el nuevo CTE DB SI sobre incendios: Exigencias de seguridad frente al fuego en fachadas

Normativa incendios CTEEl Real Decreto RD 732/2019, de 20 de diciembre, ha modificado las exigencias del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio, Propagación por el exterior CTE DB-SI 2 del Código Técnico de la Edificación (CTE).

El nuevo CTE modifica las exigencias de resistencia al fuego de los sistemas constructivos de fachadas y medianeras por el exterior, lo que afecta de forma directa a los aislamientos térmicos de los revestimientos y de las fachadas ventiladas.

Leer más ...

Código Técnico de la Edificación ▷ CTE actualizado◁ Novedades

CTE Código Técnico de la EdificaciónEl Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). El Nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado el 20 de Diciembre de 2019 y publicado en el BOE el 27 de Diciembre actualizó varios de sus documentos básicos.  El cambio más importante se produco en el Documento Básico de Ahorro de Energía (DBHE) con el fin de regular para que los edificios consuman poca o muy poca energía, y contaminen poco o muy poco, especialmente ahora en plena emergencia climática.

Con el nuevo documento básico de Ahorro de Energía, es necesario realizar un esfuerzo de reflexión para ser consciente de ciertos aspectos a los que nos conduce el nuevo CTE. Porque, además, hay que recordar que este Nuevo Código Técnico de la Edificación afecta también al documento básico de Salubridad y al documento de Seguridad en caso de Incendio, cuyas novedades también explicaremos en este artículo.

Leer más ...

Plan estratégico de rehabilitación del parque de viviendas existente en España

trabajador en una obraLuis Vega Catalán, Subdirector General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento, expuso durante el XIV Encuentro Anual de Atecyr la situación del Plan estratégico de rehabilitación del parque de viviendas español, para los años 2014-2017 y los problemas estructurales que han ido apareciendo para poder cumplir con el porcentaje de edificios a rehabilitar. En este artículo, repasamos la complejidad del parque residencial español, la estructura actual de propiedad horizontal, la ausencia de marcos estratégicos territoriales y las barreras culturales o falta de financiación, entre otros obstáculos.

Leer más ...

El papel de los instaladores en la Construcción | #ComunidadInstalador®

Sinergias en la construcción y los instaladores | Conversación con AISLA y CNI #ComunidadInstalador

El control solar y la eficiencia energética de los edificios | Arkaitz Aguirre CM de Griesser

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes