Logotipo Caloryfrio
Menu

La nueva legislación de productos con Poliuretano exige un certificado de formación obligatoria

normativa poliuretanoSegún las nuevas normas de la UE sobre la salud y seguridad de los trabajadores, se ha incluido una nueva legislación de productos con Poliuretano. Se pedirá un certificado de formación obligatoria para los usuarios industriales y profesionales de diisocianatos que contengan un contenido superior al 0,1 % de diisocianatos monoméricos en Europa. Este certificado es obligatorio desde el 24 de agosto de 2023. 

Esta formación incluye tanto la manipulación de envases abiertos como la realización de aplicaciones de producto, ya sea mediante pistola, brocha o rodillo. 

Es importante destacar que aquellos usuarios que solo manipulan envases cerrados no tienen la obligación de realizar esta formación. La certificación en el uso seguro de diisocianatos es válida por un período de 5 años, al finalizar este plazo, el profesional deberá renovar su certificación.

Los diisocianatos son compuestos químicos que contienen dos grupos isocianato (-NCO) en su estructura. Son importantes porque se utilizan para producir poliuretanos, que tienen propiedades únicas que los hacen versátiles, modernos y seguros. Los poliuretanos se utilizan en la fabricación de una amplia gama de productos, desde espumas y adhesivos hasta revestimientos y selladores.

Las propiedades únicas de los poliuretanos les permiten ser duraderos, resistentes a la corrosión y la intemperie, y pueden ser adaptados para ser más o menos rígidos y flexibles dependiendo de las necesidades del producto.

Normativa del Reglamento Reach de la UE

Para garantizar que todos los trabajadores de la UE puedan seguir manipulando los diisocianatos de forma segura, los requisitos formativos serán obligatorios según el Reglamento REACH de la UE a partir del 24 de agosto de 2023, tal y como se publicó en el DOUE REACH es un reglamento de la Unión Europea que se adoptó con el fin de mejorar la protección de la salud humana y el medio ambiente frente a los riesgos derivados de las sustancias y mezclas químicas, y potenciar al mismo tiempo la competitividad de la industria química de la UE

Con la formación obligatoria, los usuarios industriales y profesionales estarán mejor capacitados para manejar los diisocianatos de manera segura y reducir los riesgos de exposición a estos productos químicos.

 

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

¿Cómo funcionan las calderas de gas?

A Pie de Obra con CIMESA en 3 grandes proyectos en Burgos #shorts #comunidadinstalador #instaladores

A Pie de Obra 🏗 Tres grandes proyectos de climatización en Burgos con CIMESA

El empleo en la construcción | Mesa Redonda Rebuild 2023

Principios pasivos en la vivienda colectiva y social | Mesa Redonda Rebuild 2023

El relevo profesional de los instaladores 2 | AUNA PARTNER DAY BARCELONA 2023

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes