APIEM crea un Libro Técnico para profesionales de la instalación con el objetivo de ofrecer a los instaladores información de calidad, útil, relevante y significativa en un libro de consulta tangible al que puedan recurrir rápidamente en caso de dudas técnicas.
El pasado viernes 20 de enero tuvo lugar la Jornada Técnica “Revisión del Nuevo RITE. Un Análisis 360º”, organizada por ASHRAE Spain Chapter en colaboración con Keyter y la Cátedra sobre Tecnología de Climatización, Refrigeración y Producción de Agua de Keyter Intarcon Genaq dirigida por D. José Manuel Salmerón-Lissén; a la que asistieron más de 100 profesionales provenientes de instaladoras, ingenierías, etc., de Sevilla y alrededores.
CNI publica un nuevo Documento Técnico elaborado por Javier Ponce, experto de su Comité Técnico y autor de varios documentos técnicos y hojas de cálculo para CNI.
Este nuevo documento de 62 páginas, analiza a fondo cómo se deben repartir los costes de una instalación térmica colectiva que proporciona servicios de calefacción y ACS, recalcando la misión de la empresa mantenedora como asesor energético del titular de la instalación.
Eurofred presenta la gama de Unidades de Tratamiento de Aire (UTA) Daitsu EVO, una solución de ventilación y climatización de aire ecoeficiente perfecta para múltiples aplicaciones.
A raíz de la pandemia, la preocupación por la calidad del aire interior ha crecido. No solo para evitar la contaminación microbiológica, sino la presencia en el ambiente de otros contaminantes como partículas y gases, también nocivos para las personas. Las UTA Daitsu EVO abordan estos desafíos eliminando el exceso de CO2 a través de la ventilación, y lo hacen de forma respetuosa con el medioambiente y ajustándose a las normativas constructivas.
Tras el éxito de la primera jornada celebrada el pasado 4 de mayo, AFEC y el CLUSTER IAQ celebraron la segunda jornada sobre “Sistemas de tratamiento de aire: nuevos diseños y monitorización. Hacia un mercado responsable con la salud de las personas”, esta vez con diferentes contenidos enfocados en diferentes tecnologías y soluciones aplicables en la reforma, rehabilitación, monitorización y mejora de la CAI.
Tras dos años de pandemia, durante los cuales se ha puesto de manifiesto la importancia vital de la ventilación y de los sistemas de tratamiento de aire para proporcionar espacios interiores seguros para las personas, es el momento de hacer balance y analizar cuáles son las modificaciones y optimizaciones introducidas en los equipos y en sus sistemas de control en este tiempo, en busca de esa necesaria mejora de la Calidad del Aire Interior (CAI).
Pasamos el 90% del tiempo en ambientes interiores. Según la OMS, 8 de cada 10 personas que viven en ambientes urbanos respiran un aire con unas concentraciones de contaminación superiores a las recomendadas. En este aire se pueden encontrar compuestos contaminantes como NOx, SOx, COVs y hasta virus y bacterias.
José Manuel Prieto, Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España; inauguró una nueva edición de laFeria de Climatización y Refrigeración en IFEMA, en la cual FEGECA ostenta el cargo de Vicepresidente del Comité Organizador.
FEGECA, además, estuvo presente en el Foro C&R durante las jornadas “Hacia la descarbonización de edificios” y “Evolución de los cambios del RITE. Modificaciones aprobadas. Fase I. Necesidades futuras. Fase II”.
El nuevo RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), que surgirá de una serie de modificaciones a la actual normativa que ya se están preparando, se convertirá en una verdadera palanca para impulsar la eficiencia energética en la climatización y refrigeración de edificios en España. Así lo afirmó Alfredo Garzón Gómez, de la Subdirección General de Eficiencia Energética, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en una mesa redonda sobre este tema desarrollada en el Foro C&R, en el marco del Salón Climatización y Refrigeración, C&R 2021, que se celebra del 16 al 19 de noviembre en IFEMA MADRID.
Llegamos a las estaciones de frío y, por ello, es importante disponer de un sistema de calefacción adecuado que nos ayude a aumentar el confort en nuestro hogar y, a la vez, sea eficiente.
Las válvulas termostáticas juegan un papel muy importante en los sistemas de calefacción. Permiten que el usuario pueda regular la temperatura en cada habitación según sus necesidades y garantizan un consumo ajustado a las necesidades reales de climatización.
Climatización & Refrigeración, C&R 2021, en colaboración con las Asociaciones Sectoriales y Profesionales que conforman la Comisión Técnica de su Comité Organizador, han preparado una selección de temas clave que centrarán el programa de conferencias y debates, FORO C&R 2021, que este año estrena formato articulado en torno a seis bloques de renovados contenidos que en su conjunto ofrecerán un espacio de conocimiento y análisis de la actualidad sectorial, de forma paralela a la exposición comercial.
El Plan Renove de calderas y calentadores de Castilla y León contará con una línea de ayudas por un importe cercano a los 168.000 euros, que podría ser aumentada en 200.000 euros más en función de las disponibilidades presupuestarias. Este programa pretende incentivar la sustitución en viviendas individuales de estos aparatos obsoletos por otros que cumplan las normativas vigentes en materia de seguridad, eficiencia energética y reducción de emisiones.
En este sentido, el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, prohíbe la instalación de nuevos equipos de gas de tipo atmosférico por razones de seguridad, promueve la utilización de calderas de condensación y concreta las prescripciones de eficiencia energética recogidas en el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.