En el marco de la celebración de la COP25 en Madrid, quinta Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Comisión Europea ha presentado el Pacto Verde Europeo, un ambicioso paquete de medidas que debe permitir que las empresas y los ciudadanos europeos se beneficien de una transición ecológica sostenible.
El Parlamento Europeo aprobó el martes elevar la cuota de uso de energías renovables en la UE hasta el 32% del total en 2030 y un objetivo indicativo de eficiencia energética para ese año del 32.5%.
La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo cerraron ayer las negociaciones sobre la Directiva de Energías Renovables fijando un objetivo vinculante del 32% para el año 2030 e incluyendo una cláusula de revisión al alza en 2023.
La sesión plenaria del Parlamento Europeo celebrada el pasado 5 de julio aprobó la simplificación de la etiqueta energética para aquellos productos que consumen energía, volviendo a una clasificación más sencilla de la A a la G, desapareciendo las actuales A+, A++ y A+++.
El Consejo de Ministros aprobó el 12 de febrero el Real Decreto 56/2016 por el que se transpone de forma parcial la Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012/27/UEdel Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.
La Asociación FEGECA, Fabricantes de generadores y emisores de calor por agua caliente, realizará sendas presentaciones en Madrid y Barcelona para tratar los Reglamentos de Ecodicseño (ErP) y Etiquetado Energético (ELD) ante su inminente entrada en vigor el próximo día 26 de septiembre.
La Asociación Atecyr ha convocado el IV Curso Semipresencial de Auditor y Gestor Energético en la Edificación y la Industria. El curso está dirigido a Ingenieros y Arquitectos que quieran adaptarse a las exigencias de la Directiva 2012/27/UE y su Trasposición.
Miguel Arias Cañete, comisario de Energía y Cambio Climático de la Comisión Europea, se reunió la semana pasada con Antonio Pérez-Palacio y Javier Rodríguez, presidente y director general de Acogen respectivamente. En el encuentro se repasó la situación actual de la cogeneración en Europa y en España, así como la aplicación de la directiva de eficiencia energética.
En aplicación de la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo, de obligado cumplimiento para todos los estados miembros, y en cierta forma también para Turquía, en virtud de su compromiso como país candidato, el Gobierno de la República de Turquía, a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, ha desarrollado un Plan de Acción Nacional para Energías Renovables (RIEP) para el periodo 2013-2023, que ha visto la luz este pasado mes de diciembre y que, para su elaboración, ha contado con la colaboración del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) y el apoyo del Gobierno de España y de la firma Deloitte Touche Tohmatsu. Actualmente, gracias a un marcado crecimiento de su economía y población, Turquía es la diecisiete mayor economía del mundo y la sexta en Europa y, en consecuencia, a lo largo de los últimos años ha podido observar como aumentaba exponencialmente su demanda de recursos energéticos.
El 26 de septiembre de este mismo año, entra en vigor de forma obligatoria en el mercado de la UE la nueva Directiva de productos relacionado con la energía, ErP, que regula el diseño ecológico y los requisitos mínimos en cuanto a eficiencia y emisiones. Al mismo tiempo, comenzará a aplicarse la ELD, Directiva de etiquetado energético, que regula el etiquetado para proporcionar detalles de la clase de eficiencia energética.Vaillant nos informa sobre qué conlleva la aplicación de estas normativas de obligado cumplimiento.
En septiembre de 2015 entra en vigor la nueva normativa europea de ecodiseño ERP que obliga a los equipos de calefacción y ACS a cumplir con los requisitos de diseño ecológico y contar con una etiqueta energética que identifique el nivel de eficiencia del aparato. De Dietrich, en su apuesta por la innovación y eficiencia, ha querido apoyar a los profesionales y usuarios en este proceso de cambio creando una web informativa con contenidos que ayudarán a divulgar los aspectos relacionados con la normativa.
El objetivo de La Directiva ErP (Energy Related Products) es el de establecer unos requisitos de diseño ecológico para los productos que utilizan energía y para todos aquellos productos que de una u otra forma están relacionados con ella. Es decir, dentro de los productos denominados ErP se encuentran tanto aquellos productos que utilizan la energía directamente (calderas, aire acondicionado, electrodomésticos, luminarias, etc.), como aquellos que influyen indirectamente en su consumo ( grifería, duchas, ventanas, aislamientos, etc.). En este artículo con infografía ofrecemos algunas de las claves para entender el funcionamiento de la Directiva ErP y la Directiva ELD de etiquetado energético en la calefacción.