Metro Bilbao implanta un novedoso sistema de recuperación de energía
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Metro Bilbao ha presentado un sistema regenerativo capaz de recuperar el 8,26 % de la energía destinada a la tracción ferroviaria. El equipo de recuperación de energía instalado, por el momento en una de sus subestaciones, consta de un convertidor capaz de entregar energía eléctrica a la red con picos de potencia máxima instantánea de 1.500 kW. Este nuevo equipo conectado entre la catenaria y el transformador de tracción existente, permite la devolución de la energía excedentaria, convirtiendo las subestaciones de Metro Bilbao en reversibles, y no sólo en receptoras de energía como hasta ahora.
Metro Bilbao estima que, en el caso de extender este sistema a otras cuatro de las diez subestaciones eléctricas que lo abastecen, la recuperación energética será de 4.341 MW.h/año, un 8,26% de la energía consumida por los trenes del suburbano.
Básicamente, el innovador sistema persigue capturar y devolver a la red la energía generada durante el proceso de frenado que no era recuperado (actualmente se recupera el 44% de la electricidad destinada a la tracción de los trenes). Esta energía que se pierde en las resistencias de frenado, es una energía que con esta novedosa tecnología, podrá ser recuperada.
La aplicación de esta tecnología ha sido impulsada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria Turismo y Comercio, que ha valorado su contribución a la eficiencia energética en el Sector de la Movilidad, uno de los de mayor consumo de energía.
Metro Bilbao fue el primero de España en circular al 100% con energía verde procedente de fuentes renovables y es pionero en el estudio y aplicación de las tecnologías más avanzadas para recuperar y reciclar la energía que generan los propios trenes al circular, tal y como demuestra este proyecto y otros desarrollados anteriormente con el fin de reducir la factura eléctrica.
En esta línea, cabe destacar el proyecto de recuperación energética de Metro Bilbao para recuperar parte de la energía eléctrica generada durante la frenada, que es reconducida de nuevo a la catenaria, donde es utilizada por la unidad más cercana. Con este sistema ya se lograban ahorros energéticos del 40%.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- La UE autoriza a España a dedicar hasta 400 millones a la producción de H2 renovable dentro del esquema de subastas del Banco Europeo de Hidrógeno
- Detectores de movimiento Finder: gestión automática para la seguridad y el ahorro
- Ariston lanza Ari Pay: una revolución en la financiación y tramitación de ayudas para instalaciones de aerotermia
- Vaillant ayuda a los profesionales a gestionar los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) de sus clientes
- FENIE traslada al Secretario de Estado de Energía las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación