WOLF ha renovado su página web. La compañía ha abordado la restructuración de su site para dar mayor protagonismo al cliente final (usuario y profesional del sector), ofreciendo información de valor sobre sus sistemas, que facilite la creación de espacios más confortables, saludables, eficientes y de bajo impacto ambiental.
La necesidad de incrementar las necesidades higiénicas de las Unidades de Tratamiento de Aire (UTA) es cada día más demandada en las industrias farmacéutica, alimentaria, electrónica y en el campo de la medicina. Todos estos sectores manejan procesos en los que las partículas en el aire pueden afectar a la calidad de los productos fabricados.
Para garantizar un cumplimiento de los requisitos higiénicos más elevados, los equipos de climatización WOLF se planifican estrictamente conforme a lo indicado en la norma higiénica VDI 6022. De esta manera, se fabrican garantizando a ingenierías y jefes de obra un dimensionamiento preciso y un funcionamiento seguro para hospitales, salas blancas y otras áreas que exigen un mantenimiento regular.
El CTE obliga a que gran parte de la energía primaria consumida por un edificio sea de origen renovable, tanto en obra nueva como en reforma. Con el fin de dar respuesta a esta normativa en beneficio del ciudadano, WOLF ha desarrollado una nueva bomba de calor, la MHA-3, que ya es referente en el mercado.
La mejora de la eficiencia energética de los edificios es uno de los principales focos de las autoridades legislativas europeas para cumplir con los ambiciosos objetivos de descarbonización. La normativa, apoyada en los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, hace especial énfasis en el aislamiento y ventilación de los edificios, responsables de alrededor del 40% de la contaminación y el consumo de energía de las grandes ciudades.
En España, el 60% del consumo de energía final en el sector residencial se destina a calefacción y a la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS), según FEGECA. Además, cerca del 75% de los equipos instalados son ineficientes. Por lo tanto, su sustitución por otros más eficientes ofrece un enorme potencial en términos de ahorro de energía y reducción del impacto ambiental.
La ventilación mecánica controlada, VMC, relativo a la ventilación de viviendas es un dispositivo integrado en el edificio que funciona con una central de ventilación que fuerza la extracción del aire para renovarlo y garantizar así la calidad del aire interior. A través del siguiente artículo e infografía queremos aproximarnos al funcionamiento, la eficiencia y las ventajas de la ventilación mecánica controlada en las viviendas.
La continua subida de los precios de la energía está obligando a consumidores y empresas a buscar imaginativas soluciones para combatir las continuas alzas de la factura energética.
Consciente de su responsabilidad de ofrecer sistemas y soluciones que creen espacios -social, económica y medioambientalmente- sostenibles, WOLF ha lanzado su Retrokit EC, un módulo pensado para adaptar climatizadores antiguos y de bajo rendimiento y convertirlos en nuevas unidades de ventilación y climatización mucho más eficientes.
La entrada en vigor desde el pasado 1 de septiembre del Reglamento del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero, que grava la primera carga de refrigerantes en instalaciones nuevas, supondrá un encarecimiento de entre el 5% y el 10% de los equipos, apuntan las distintas asociaciones del sector.
Según WOLF es difícil que este nuevo impuesto ralentice la compra de equipos nuevos por parte del consumidor individual, puesto que el incremento en el precio se diluirá con las continuas subidas de precios a las que nos enfrentamos por la escalada en el precio de las materias primas del último año.
El objetivo de muchos ciuidadanos, al igual que para WOLF, consiste en reducir la demanda de energía en la vivienda sin perder calidad de vida y confort. Más viendo como la factura energética (luz, gas y petróleo) se está disparando. La escalada de los precios, la guerra en Ucrania y el bloqueo ruso al suministro de gas en algunos países de la Unión Europea continúan comprometiendo el mercado y creando una elevada incertidumbre de cara al invierno que se avecina.
Se anuncia un invierno complicado. La guerra en Ucrania y la crisis energética están encareciendo el suministro de electricidad y gas, hasta el punto de que este último podría verse comprometido en Europa. Desde Bruselas, la Comisión Europea insta a los estados miembros a aplicar medidas que contribuyan a la reducción de la demanda de energía. En España, el Ejecutivo ha aprobado su Plan de Ahorro de Energía –a la espera de que se tramite como proyecto de ley– con el que pretende reducir el consumo de energía y, al mismo tiempo, aliviar el bolsillo de los consumidores, dado el incremento general de los precios.
La electrificación se ha convertido en el medio para llegar a la descarbonización de los edificios con el horizonte puesto en el año 2050. Y en este camino se encuentra la multitecnología, soluciones o sistemas que requieren de profesionales con un grado de cualificación especializado para encontrar la mejor respuesta a cada caso concreto.
Desde WOLF, como proveedor especializado en la fabricación de sistemas de calefacción, climatización, ventilación y ACS, se apuesta por la multitecnología como principal solución para completar con éxito la transición energética y lograr la creación de espacios sostenibles que garanticen la eficiencia energética, el ahorro y la rentabilidad de la instalación. La hibridación de sistemas múltiples para conseguir un equipo único ha llegado para quedarse.
La empresa europea, pionera en la creación de virus modificados con tecnología para curar enfermedades congénitas, Viralgen, –con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Guipuzkoa –, ha confiado en WOLF para la climatización de una segunda planta en la que la compañía biotecnológica aspira a desarrollar a escala industrial los productos que actualmente se encuentran en ensayo clínico.