WOLF: Las barreras técnicas, económicas y arquitectónicas son retos que dificultan la descarbonización de la calefacción central
- Publicado en Calefacción
La hibridación de sistemas de aerotermia con calefacción central permite abordar la renovación de los equipos de calefacción en comunidades de propietarios de manera flexible y con importantes ahorros que se perciben desde el inicio. Sin embargo, la financiación, las complejidades burocráticas y las dificultades técnicas se perciben como importantes barreras a la hora de acometer esta transformación.
De las barreras y dudas, así como de la hoja de ruta del sector para avanzar en la descarbonización de la calefacción central se habló en el encuentro organizado por WOLF el pasado 28 de febrero, al que asistieron más de un centenar de administradores de fincas y mantenedores de la Comunidad de Madrid, y que estuvo protagonizado por una mesa redonda en la que participaron representantes del Ayuntamiento de Madrid, Agremia, Madrileña Red de Gas, Tinsa, Nedgia (Grupo Naturgy) y Adminfergal.



En España, cerca de dos millones de viviendas cuenta con calefacción centralizada. Aunque su renovación y sustitución por soluciones más eficientes, como la aerotermia, es una prioridad, la instalación es difícil por cuestiones de espacio, confort acústico (ruido de los equipos) y la propia electrificación del edificio. Aspectos técnicos a los que hay que sumar las dificultades para encontrar en el mercado sistemas de aerotermia que puedan trabajar a altas temperaturas.
La aerotermia va a tener un especial protagonismo en la rehabilitación del parque edificado para avanzar hacia la descarbonización del país. Para conocer sus ventajas, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), de la que Wolf forma parte, han editado una guía enfocada a la introducción de la bomba de calor en la rehabilitación energética, donde se definen casos tipo para sustituir los sistemas convencionales de climatización por nuevas soluciones aerotérmicas.
La calefacción es responsable del 56% de las emisiones contaminantes de los edificios y del 47% del consumo de energía en los hogares. La instalación de sistemas de climatización más eficientes, como la aerotermia, es una prioridad para la economía doméstica y el medio ambiente.
Son muchos y muy diversos los factores que pueden influir en la calidad del aire que respiramos en espacios interiores, desde la humedad existente en el ambiente, que genera la aparición de gran cantidad de microorganismos, hasta los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) que desprender determinados materiales de construcción, pinturas, barnices, etc. También el uso de la calefacción e, incluso, actos como cocinar, pueden elevar la concentración de CO2 en una vivienda.
Los sistemas de uso colectivo con UTC System (Unidad Técnica de Cubierta) de WOLF, uno de los proveedores estratégicos para alcanzar los objetivos de descarbonización con el horizonte en 2050, a través de la creación de espacios sostenibles, se han convertido en la mejor solución integral para la producción centralizada de ACS, calefacción, refrigeración y ventilación.
La aerotermia está creciendo exponencialmente en nuestro país, y se ha convertido en la llave para alcanzar la descarbonización del parque edificado a través de la hibridación de equipos.
La transición energética hacia una sociedad descarbornizada es una auténtica prioridad para los gobiernos de toda Europa, y España no es una excepción. La sustitución de los equipos de climatización y calefacción por otros más eficientes y respetuosos con el medioambiente es uno de los pilares sobre los que se asienta este cambio, ofreciendo nuevas oportunidades a los profesionales del sector.
En España el turismo sigue siendo uno de los principales pilares de crecimiento y desarrollo. Para mantener este alto nivel, la excelencia en el servicio y en las instalaciones es innegociable. Aspectos como el confort, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental son cada vez más apreciados por los clientes. Para satisfacer estas nuevas demandas de los huéspedes de un hotel hay que garantizar que su climatización y ventilación sea excelente.
En España, cerca del 60% del consumo medio de energía de una vivienda se produce en climatización y Agua Caliente Sanitaria, según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), lo que traducido a euros puede suponer un gasto de hasta 3.000€ al año –dependiendo del tipo de vivienda, estado de conservación y zona climática donde se encuentre–.
WOLF ha incorporado a su amplia gama de sistemas de calefacción, climatización, ventilación y ACS la bomba de calor aire/agua FHA-Monoblock, un equipo capaz de aprovechar todo el potencial de la aerotermia.
El CTE obliga a que gran parte de la energía primaria consumida por un edificio sea de origen renovable, tanto en obra nueva como en reforma. Con el fin de dar respuesta a esta normativa en beneficio del ciudadano, WOLF ha desarrollado una nueva bomba de calor, la MHA-3, que ya es referente en el mercado.

